Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Reseña

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

The Meg: unas pocas risas, mucho CGI y un Jason Statham biexpresional.

The Meg es el nuevo blockbuster sobre un tiburón gigante que amenaza los mares.  El mar siempre es un espacio que produce temor. The Meg es una espectacular ‒aunque bastante predecible‒ reactualización del género de monstruos marinos, que desde Jaws en 1975 no parece haber producido nada rutilante o que merezca reseñarse. La premisa gira en torno a un experimento científico que implica bajar más allá de La Fosa de las Marianas, hasta el día de hoy, el punto del océano más profundo oficialmente registrado por el hombre. Con el consabido retintín de no ir a donde no se les ha llamado –si fuera por Hollywood el hombre nunca se habría aventurado ni siquiera más allá del siguiente charco–, los exploradores submarinos en su afán de conocimiento, acaban franqueándole el paso a una creatura gigantesca , un fósil viviente y uno de los organismos marinos más grandes jamás existentes y que acabará por aterrorizar a los submarinistas y de paso a los bañistas que se le pongan por de...

El viejo Denzel vuelve a pegar otra vez: El Justiciero II

Denzel Washington retorna a su papel de ex agente de inteligencia que busca equilibrar las cargas haciendo el bien y ayudando así a su conciencia. El fantástico actor Denzel Washington protagoniza The Equalizer II, su primera secuela. The Equalizer II es la secuela del largometraje protagonizado por Denzel Washington en 2014. El largometraje original contaba la historia de un ex oficial de inteligencia de los Estados Unidos que, a modo de expiación y para descargar su conciencia de todos los oprobios que cometió en el pasado, ayuda a todas aquellas personas que lo necesitan y que no han encontrado eco en ninguna parte. El señor Washington no necesita presentación. Es uno de los mejores actores de carácter de esta generación y sus dos Premios de la Academia así lo atestiguan. Su presencia en escena es poderosa y, como se ha vuelto moda en la meca del cine con los actores que van llegando a la vejez, se está convirtiendo en un consumado héroe de acción y una figura recurrente de l...

Jobs: Creando Tecnologías, Destruyendo Vidas

Jobs es un retrato meritorio pero incompleto de una de las figuras tecnológicas más importantes de todos los tiempos. Jobs fue sin duda un soslayable esfuerzo de Ashton Kutcher por reflejar un Steve Jobs creíble. Jobs retrata la vida del prolífico y visionario Steve Jobs, innovador tecnológico , rebelde que marcó al mundo con su impronta y posicionó a Apple , su propia creación, como la compañía más valiosa del planeta. La primera escena de esta realización prefigura todo el filme. En ésta se muestra la figura del genial inventor familiar para todos nosotros usando tenis, pantalones vaqueros, cuello de tortuga negro y espejuelos redondos, mientras va de camino a un escenario en donde una concurrencia le espera y donde anunciará un nuevo invento: el Ipod , avance que implicará un salto tecnológico impresionante, catapultándole al Olimpo de los grandes creativos de la historia de la humanidad. Un hombre que asombrará al mundo. James Woods hace un pequeño papel como profesor...

Broken Circle Breakdown: Historia de un Desamor

Amor, desamor y bluegrass , todo eso componen un gran film , nominado a mejor largometraje extranjero. Broken Circle Breakdown fue nominada a mejor película extranjera en los premios Oscar de 201 4 El círculo del amor se rompe (2012) es una encantadora película que muestra cómo el amor, a pesar de lo que se nos ha vendido, no siempre es para siempre . El coescritor y director belga Felix Van Groeningen dirige este inusual, pero bien cuidado filme, creando una especie de poesía cinematográfica de la desorientación, cuyo hilo conductor es la música, el pegamento que logra darnos una imagen “gestáltica” de todo. Es un impresionante y conmovedor producto que muestra a una pareja de músicos bluegrass lidiando con la tristeza en medio de una comunicación fracturada, que no obstante se mantiene como una vívida declaración de amor en todas sus formas. En 1999 la tatuadora Elise (Veerle Baetens) conoce al banjista Didier (Johan Heldenbergh), estableciéndose una química instantánea,...

La decisión del rey: todo por Noruega.

Cuando la armada más poderosa del mundo ataca a su país, el rey Hakoon VII se encuentra ante la decisión más difícil de su vida. La decisión del rey es un largometraje que se centra en los primeros días de la invasión alemana a Noruega El 9 abril de 1940, la Wehrmacht , la soberbia maquinaria de guerra alemana y la armada más fuerte y letal que haya hollado los campos de Europa, invade a la pacífica y hasta ese momento neutral Noruega. Esperanzado en no verse involucrado en la conflagración europea, Noruega supo que iba a ser campo de batalla desde que la guerra ruso-finesa puso a Escandinavia en la mira de los beligerantes. Necesario por sus materiales estratégicos y por su posición clave tan cercana a la frontera rusa, Noruega sabía que iba a ser atacada por alguno de los dos bandos; y ya en 1939, Churchill había abogado por la ocupación de este país, previendo el movimiento teutón. Finalmente, como paso previo al devastador golpe que Hitler descargó sobre toda la Europa occ...

Después de la tormenta, un buen drama sin estridencias.

Lidiar con el pasado, aprender a convivir con los errores, esa es la premisa esencial de este magnífico largometraje. Un frustrado aspirante a escrito que aspira a no cometer con su hijo, los mismos errores que su padre cometió con él Después de la tormenta ( 海よりもまだ深く , 2016 Umi yori mo Mada Fukaku ) es una historia que a simple vista no demuestra poseer muchas ambiciones. Shinoda Ryôta (Hiroshi Abe) es un detective privado que en el pasado se destacó como joven escritor. Tras la muerte de su padre, un hombre con el que vivía distanciado, pero del que heredó sus peores defectos de personalidad, Ryôta se da cuenta de que puede repetir su misma historia y decide luchar para poner su vida otra vez en orden, después de que el juego y un matrimonio fracasado hayan hecho de su vida desdichada. Con la necesidad de reconectar con su hijo, Ryôta hará lo que sea necesario para estar otra vez en la vida de este. La filmografía actual, local e internacional, tiende a orbitar entre la comp...

El Último Traje: maravilloso, entrañable, un largometraje necesario.

Con mucho humor y sin apelar a la pornomiseria, El último traje (2017) es el gran largometraje argentino de los últimos tiempos. El último traje se rodó en 4 países, con locaciones naturales y actores de varias nacionalidades Acostumbrados como estamos a que el cine latinoamericano se fije, ora en nuestras propias e idiosincráticas costumbres, ora en prostitutas, asesinatos, narcotraficantes o historias que busquen la risa fácil, vía el madrazo clínico a nivel industrial, da gusto encontrarse con una producción que nos mete de cabeza en una historia que toca un tema que nunca pasa de moda: La Shoah , un episodio que siempre es de actualidad y que tras más de 7 décadas de haber ocurrido, aún se buscan respuestas para éste. El último traje es una historia escrita y dirigida por Pablo Solarz con un argumento que sale de sus propias experiencias familiares. El largometraje nos cuenta la historia de Abraham Bursztein (Juan Pablo Solá), un judío de origen polaco nacionalizado ...

En la Penumbra, porque a veces la justicia no es suficiente.

En la Penumbra ( Aus Dem Nichts , 2017) un thriller en donde Diane Kruger lleva al espectador al límite. Diane Kruger interpreta a una madre alemana que solo quiere justicia Alemania es un gran país: el corazón industrial, económico y financiero de Europa. Cuenta con unas instituciones fuertes, un gobierno pluralista y que le ha tendido la mano a aquellos hijos de los pueblos al sur del mediterráneo que están asolados por la guerra, el hambre y la enfermedad. La principal economía de Europa y puntal de desarrollo científico del mundo es un modelo de recuperación y de reconciliación, tanto con los pueblos que sojuzgó y que a punto estuvo de exterminar, como consigo misma, con esa otra Alemania que hasta el año de 1991 estaba en otro universo social e ideológico. Su herencia histórica les ha condicionado y les ha conducido por los caminos de la inclusión, del respeto a las diferencias, de la celebración de la diversidad. Desafortunadamente, su legado maldito que llevó a afir...

Verano 1993: sencilla, honesta, conmovedora hasta la médula

Delicada e inspiradora, sin intentos de sorprender, esta película es de una preciosidad inédita. De Cataluña viene este pequeño tesoro que no deja indiferente a nadie En 1993, en la época de verano, una hermosa niña con apenas 6 años es enviada a vivir con sus tíos en el campo. Tanto su madre como su padre han fallecido y ella, sin saber muy bien por qué, es introducida de cabeza y sin siquiera explicársele a otro mundo tan lejano al que ella adoraba. Así empieza una pequeña joya catalana del cine llamada Verano 1993 ( Estiu 1993 , 2017), dirigida por la novel realizadora Carla Simón. El largometraje es un hermoso producto cinematográfico que homenajea a la niñez, que celebra la vida y la sencillez de una forma de crecer más tranquila. Frida, una preciosa niña barcelonesa, queda huérfana de padre y madre. Sus padres, de los que poco se habla en el film , pero que siempre están presentes en la narración, han muerto de un virus nuevo, completamente misterioso y del que no es di...

Translate