Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Delicada e inspiradora, sin intentos de sorprender, esta película es de una preciosidad inédita.
![]() | ||
De Cataluña viene este pequeño tesoro que no deja indiferente a nadie
En 1993, en la época de verano, una hermosa niña con apenas 6 años es enviada a vivir con sus tíos en el campo. Tanto su madre como su padre han fallecido y ella, sin saber muy bien por qué, es introducida de cabeza y sin siquiera explicársele a otro mundo tan lejano al que ella adoraba. Así empieza una pequeña joya catalana del cine llamada Verano 1993 (Estiu 1993, 2017), dirigida por la novel realizadora Carla Simón. El largometraje es un hermoso producto cinematográfico que homenajea a la niñez, que celebra la vida y la sencillez de una forma de crecer más tranquila. Frida, una preciosa niña barcelonesa, queda huérfana de padre y madre. Sus padres, de los que poco se habla en el film, pero que siempre están presentes en la narración, han muerto de un virus nuevo, completamente misterioso y del que no es difícil deducir que es VIH.
Verano 1993 tiene una puesta en escena que demuestra que no es necesario abultados presupuestos para largometrajes significativos
Frida asume a su tío y su esposa como sus nuevos padres y a la hija de ellos, una simpática chiquilla llamada Anna, como su hermana. La pequeña Frida, que tiene el típico comportamiento de una niña de su edad (traviesa, desobediente, curiosa), no se habitúa al hecho de que no verá otra vez a su madre. Busca, pregunta y añora a su progenitora; separada de sus abuelos en la ciudad y enviada a un pintoresco paraje de la Cataluña rural, paulatinamente entiende que está sola y que, lo quiera o no, la adaptación a su nuevo mundo es definitiva. El largometraje evidentemente tiene un corte autobiográfico y la directora y escritora no lo niega; su vivencia personal, la trágica historia de una niña huérfana en la Barcelona de principios de los 90 fue el detonante para desarrollar un film personal, intimista, que recoge una visión del mundo de los niños y su particular percepción de la muerte.
|
![]() |
Los diálogos son frescos, las situaciones tranquilas, casi como si no hubiese estructura |
![]() |
Laia Artigas, interpreta a Frida, un personaje fresco, tempranamente huérfana, le trasladan al campo para vivir con sus tíos.
Verano 1993 demuestra ser uno de esos largometrajes que se aventuran y confirman que cuando se afronta el desafío, los resultados alcanzan una calificación sobresaliente con mención honorifica. El largometraje es de una gran riqueza estética, lo que pocas veces se ve en un film con tan pocas ambiciones estilísticas. Es luminoso, tanto en la fotografía como en el trasfondo argumentativo. La delicadeza con que se conduce la historia, sin intentar engañar al espectador con elaborados giros, en el más alto sentido de la honestidad cinematográfica, hace querer saber qué vendrá posteriormente, tanto para la directora, como para esa talentosa chiquilla llamada Laia Artigas. No es un largometraje pirotécnico o espectacular, pero vaya que sí llega al alma.
|
**** 4 estrellas y media.
Lo bueno: Laia Artigas, sencillamente y de manera sencilla, maravillosa.
Lo malo: el final pudo ser más consistente.
Lo bueno: Laia Artigas, sencillamente y de manera sencilla, maravillosa.
Lo malo: el final pudo ser más consistente.





Comentarios
Publicar un comentario