Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Lidiar con el pasado, aprender a convivir con los errores, esa es la premisa esencial de este magnífico largometraje.
![]() | ||
Un frustrado aspirante a escrito que aspira a no cometer con su hijo, los mismos errores que su padre cometió con él
Después de la tormenta (海よりもまだ深く, 2016 Umi yori mo Mada Fukaku) es una historia que a simple vista no demuestra poseer muchas ambiciones. Shinoda Ryôta (Hiroshi Abe) es un detective privado que en el pasado se destacó como joven escritor. Tras la muerte de su padre, un hombre con el que vivía distanciado, pero del que heredó sus peores defectos de personalidad, Ryôta se da cuenta de que puede repetir su misma historia y decide luchar para poner su vida otra vez en orden, después de que el juego y un matrimonio fracasado hayan hecho de su vida desdichada. Con la necesidad de reconectar con su hijo, Ryôta hará lo que sea necesario para estar otra vez en la vida de este. La filmografía actual, local e internacional, tiende a orbitar entre la complejidad absoluta de películas con un mensaje tan exageradamente inextricable que nadie, excepto el director, entiende o la superficialidad más epidérmica; cine que sólo intenta entretener por dos horas y ya está.
Japón tuvo un cambio radical tras la segunda guerra mundial, al pasar de una sociedad profundamente militarista, a ser un remanso de paz y desarrollo en Asia.
El largometraje no ofrece profundas experiencias, mensajes reveladores o promesas de cambiar la vida del espectador. Japón, el lugar donde toma lugar el film, es una isla con una historia fascinante y una cultura tan atrayente como distinta somos nosotros los occidentales de ellos. Nippon es un centro mundial de tecnología, una sociedad que se hizo a sí sola para ponerse al nivel de las grandes potencias en el concierto internacional de las naciones y, tras una guerra despiadada en la que la isla japonesa fue destruida, se convirtió en el único país atacado oficialmente –de momento– con bombas nucleares. Su tesón, su abnegado sacrificio y su capacidad de resiliencia lo pusieron, en sólo una generación, a la vanguardia de la tecnología mundial. Después de la tormenta, más allá de crear un estudio cultural japonés, se impregna de esa solemnidad y paciencia, aspectos tan propios de la sociedad nipona.
Por tanto, en un país que valora tanto la constancia como éste, Ryôta es una rara avis que no tiene línea definida. Su trabajo como detective lo pone a menudo en contacto con la mentira y la extorsión; se le suma a esto su obsesión con el juego y que le hace simplemente disoluto e inconfiable. Su madre, Yoshiko, interpretada por Kirin Kiki, es la actuación más destacable del largometraje. Su estelarización orbita entre la abnegada madre que refunfuña a menudo por cómo su fallecido esposo truncó los sueños de su hijo y la abuela amante de sus nietos; que fantasea con la recomposición del matrimonio de su hijo a la vez que teme que en sus últimos días esté sola y olvidada por los hijos a los que sacrificó su juventud. Provee este personaje momentos de gran emotividad, pero a la vez con muchas variantes cómicas; lo que se agradece en un film que le toma su tiempo despegar.
|
![]() |
Ryôta es un ludopata consumado, lo que ayudó a hacer fracasar su matrimonioY es que a Después de la tormenta, como al Japón, no le interesa entregar sus secretos al primer momento. El argumento del hombre en bancarrota y que no puede reconectar con su familia debido a sus propios demonios no es nuevo. Pero en esta ocasión no es edulcorada, ni se le ha puesto un final con calzador. Es, en su esencia, una historia de individuos que no pueden lidiar con su fracaso y de otros que han aceptado la inexorabilidad del destino y han seguido con sus vidas. Ryôta cree ser merecedor de más reconocimiento por su talento, más que por ser padre. Su egoísmo no le deja ver que, en aras de su fracaso profesional, se aleja con rapidez de lo único que vale la pena: su hijo. Su esposa, por otro lado, pragmática como todas las mujeres, entiende que la existencia continúa e intenta rehacer su vida, lejos de un Ryôta que ni siquiera puede cumplir con su cuota alimentaria. |
En una sociedad reglada, con pleno empleo y estabilidad asegurada, él no quiere doblegarse a ser una rueda más. Ambicioso y arrogante, prefiere hundirse en su inestable mediocridad, que lo acerca más a menudo al saqueo de su hogar paterno y la extorsión, que a la seguridad de un trabajo con horario. Después de la tormenta no da respuestas; eso se lo deja el director, una figura naciente del cine japonés, al espectador. Como la vida misma, no hay varitas mágicas ni ábrete-sésamos para afrontarla, todo es un incesante ensayo y error. Las emociones como argumento central, más que los actos, son quizá la forma de definir este bello largometraje; un incuestionable tono de reproche al pasado, a lo que nuestros mayores hicieron de nosotros y cómo lo más duro de vivir puede ser cuando se renuncia a esos sueños que en esencia son la misma razón de vivir.
**** 4 estrellas de 5
Lo bueno: una película que se construye con mucha calma pero que al final ofrece un hermoso fresco familiar.
Lo malo: por qué no nos muestran más de este tipo de cine?





Comentarios
Publicar un comentario