Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Con mucho humor y sin apelar a la pornomiseria, El último traje (2017) es el gran largometraje argentino de los últimos tiempos.
![]() |
|
Acostumbrados como estamos a que el cine latinoamericano se fije, ora en nuestras propias e idiosincráticas costumbres, ora en prostitutas, asesinatos, narcotraficantes o historias que busquen la risa fácil, vía el madrazo clínico a nivel industrial, da gusto encontrarse con una producción que nos mete de cabeza en una historia que toca un tema que nunca pasa de moda: La Shoah, un episodio que siempre es de actualidad y que tras más de 7 décadas de haber ocurrido, aún se buscan respuestas para éste. El último traje es una historia escrita y dirigida por Pablo Solarz con un argumento que sale de sus propias experiencias familiares. El largometraje nos cuenta la historia de Abraham Bursztein (Juan Pablo Solá), un judío de origen polaco nacionalizado argentino, sastre de profesión y que en 1945 logró viajar al nuevo mundo, huyendo de la pesadilla de la guerra y del internamiento en un Konzentrationslager, lugar del que milagrosamente pudo salir con vida.
El personaje nunca se conduele de su situación, no espera que se le trate diferente, pero tampoco espera que se olvide su tragedia, haciendo entonces un magnifico equilibrio argumental.
Y lo alcanzó gracias a que, cuando las tropas nazis dejaron su país, un amigo de su infancia ‒Piotr‒ le cuidó, le alimentó y entregó todo lo que tenía, incluso el único traje decente que poseía, todo para que él empezara una nueva vida, lejos del infierno que vivió cuando en 1939 los hunos tomaron su país. Abraham promete volver algún día para contarle qué fue de su vida, pero nunca lo hace. La película es maravillosa desde todo punto de vista. Es un gran largometraje que demuestra que cuando hay talento, creatividad y sobre todo ganas, no son necesarios los grandes presupuestos, ni la infinita guerra pirotécnica (no es juego de palabras) que nos bombardea actualmente en la cartelera. Más de 70 años después de abandonar su país de nacimiento y de emprender una nueva vida en la Argentina, ya casi en el postrer final de su existencia, cuando sus hijas piensan en enviarlo a un geriátrico, Abraham decide que es tiempo de cumplir con la promesa que le hizo a su amigo.
![]() |
|
![]() | ||
|
![]() |
Su hija, que en homenaje a este se tatuó sus números, es la única que le ayuda en su trance |
**** 4 estrellas y media de 5
Lo mejor: el tratamiento tan sobrio, tan impecable sin recurrir a escenas llenas de violencia, las que solo se insinúan.
Lo peor: prácticamente nada, un largometraje muy bien hecho, cálido y emotivo.





Comentarios
Publicar un comentario