Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
En la Penumbra (Aus Dem Nichts, 2017) un thriller en donde Diane Kruger lleva al espectador al límite.
![]() |
|
Alemania es un gran país: el corazón industrial, económico y financiero de Europa. Cuenta con unas instituciones fuertes, un gobierno pluralista y que le ha tendido la mano a aquellos hijos de los pueblos al sur del mediterráneo que están asolados por la guerra, el hambre y la enfermedad. La principal economía de Europa y puntal de desarrollo científico del mundo es un modelo de recuperación y de reconciliación, tanto con los pueblos que sojuzgó y que a punto estuvo de exterminar, como consigo misma, con esa otra Alemania que hasta el año de 1991 estaba en otro universo social e ideológico. Su herencia histórica les ha condicionado y les ha conducido por los caminos de la inclusión, del respeto a las diferencias, de la celebración de la diversidad. Desafortunadamente, su legado maldito que llevó a afirmar a uno de los responsables de la shoah que pasarían 1000 años y la culpa de Alemania no se lavaría, aún está presente.
De cara al mundo, Alemania es una nación abierta a otras culturas, fronteras adentro las cosas son muy diferentes.
En la penumbra (Aus dem Nichts, 2017) es el relato desgarrador de Katja Sekerci (Diane Kruger) que pierde a su amado esposo y a su adorado hijo, cuando un ataque terrorista con motivaciones xenófobas se produce en frente de la oficina de su esposo. Destruida por dentro, apenas sin motivaciones para vivir, Katja ve en la muerte la dulce salida para acabar con el dolor y encontrarse de nuevo con sus seres amados. Pero una esperanza de justicia se asoma para hacer pagar a los malvados que acabaron con sus seres queridos. El largometraje no le da cuartel al espectador, no esconde ni maquilla los acontecimientos, es la realidad cruda y dura en alta definición. La tara de la xenofobia y el racismo se ha venido a instalar en la vida de un continente que tras la segunda guerra mundial ha sido sinónimo de respeto, inserción y oportunidades para los refugiados.
![]() |
|
Nuri, el esposo de Katja, es un descendiente de turcos kurdos con un pasado criminal relacionado con las drogas y que le llevó a servir tiempo de cárcel. Katja sabe que la muerte de su hijo y de su marido no está relacionada con las antiguas andanzas de este último, y desde un principio intuye que su desdicha, que la razón de la muerte de su familia, es su origen étnico. Castigado severamente y rechazado desde todas las esferas de la sociedad, el racismo es un problema presente en una nación que hasta que el mundo sea mundo, se relacionará siempre con el execrable crimen de la exterminación de personas a niveles industriales, pretextando su origen racial y su opción religiosa. Nadie puede culpar al gran país teutón de no combatir con vigor y sin descanso toda celebración, exaltación y difusión de las ideas de pureza racial, xenofobia y violencia contra lo extranjero.
![]() |
Una vida idílica, rota en un solo momento de violencia insensata |
Pero infortunadamente eso no ha sido suficiente. Ya que, si bien una de las principales acciones de los países ocupantes de Alemania tras la segunda guerra mundial fue desnazificar y purgar de todo elemento afín a la ideología hitleriana en la sociedad alemana de posguerra, no es fácil sacar del ADN de un país un sentimiento tan sembrado, tan profundamente enquistado en la psique de un pueblo. Confiando en que la justicia le dé la satisfacción, por lo menos, de lograr que los que acabaron con la alegría de su existencia no vuelvan jamás a ver la luz del sol y a respirar la libertad, Katja se involucra en un torturante juicio que saca a relucir eventos de su pasado y, además, le brinda los más escabrosos detalles sobre su perdida. Mezcla de thriller y película de juicios, En la penumbra no pierde ritmo, no se diluye en datos y diálogos y mantiene anclado al espectador ante el inesperado final.
![]() |
El rostro demudado, el reflejo absoluto del dolor de la perdida |
Diane Kruger es una talentosa actriz alemana que se dio a conocer en el cine internacional (después de un par de películas francesas), allá por el año 2004, haciendo de Helena de Troya. Grandiosa forma de entrar por la puerta grande del séptimo arte, al interpretar a una de las mujeres más hermosas de la antigüedad. Luego, incursionaría otra vez en Hollywood al lado de Nicolas Cage en sus dos exitosas películas de la saga National Treasure (2004-2007), para posteriormente rubricar su talento en el contrafactual tarantinesco Inglourious Basterds (2009). Su papel en En la penumbra es de resaltar, ya que logra que el espectador se solidarice con su situación. Sin sobreactuaciones, con mucha fluidez, Kruger pasa de hermosa flor teutona, a afligida viuda sin ganas de vivir, y finalmente justiciera que solo quiere ver acabados a los asesinos que destruyeron su hogar. La puesta en escena también contribuye a ese ambiente de tristeza claustrofóbica que se autoimpone Katja, en una ciudad donde siempre está lloviendo, siempre está gris.
El mensaje es claro: las leyes a veces no son suficientes para brindar satisfacción a las víctimas.
Numan Acar, quien interpreta a su esposo, a pesar de su poco tiempo en pantalla, hace una actuación decorosa y que ayuda a matizar a ese ser querido perdido. Acar, al que vimos hace poco en 12 Strong encarnando al villano Razzan, es habitual de esas producciones necesitadas siempre de mostrar a un malvado árabe, lo que no le resta talento y fuerza actoral. En la Penumbra es de esos largometrajes crudos pero necesarios, que desnudan las mentiras y las falacias del perdón sin justicia; de la a veces imposibilidad e impracticabilidad de seguir con la vida (pagar cuentas, dormir, sacar la basura, ir a trabajar), cuando todo aquello que nos es caro, que define nuestra felicidad, nos es arrebatado en un solo momento de insensatez, de barbarie terrorista. Un hecho inexplicable que viene a demostrar que no hay nada más mentiroso que la expresión ‘ser civilizado’ y que todavía está lejos el momento en que aceptemos que todos merecemos un lugar de respeto en esta aún hermosa tierra.
**** 4 estrellas de 5
Lo mejor: la actuación de la maravillosa Diane Kruger.
Lo peor: el personaje de Acar pudo redondear mejor el largometraje.





Comentarios
Publicar un comentario