Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cine Clásico

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

2001: Una Odisea Espacial, a 50 años de la más grande epopeya espacial.

El cine de ciencia ficción nunca más volvió a ser el mismo después de 2001, A Space Odyssey . Muchos de los interrogantes planteados en el largometraje aún están por contestar.  El mes pasado, uno de los grandes clásicos de la cinematografía universal cumplía 50 años de haber llegado a salas. Hablamos, qué duda cabe, de la inmortal obra de Stanley Kubrick, 2001: A Space Odyssey , que en 1968 irrumpió en la historia del cine cambiando el género de ciencia ficción para siempre . Salido de la maravillosa y pródiga mente de Arthur C. Clark, 2001: Odisea Espacial es un largometraje que se presta para miles de interpretaciones; y es que en este film se cumple indudablemente aquella máxima que dice que el cine, si es bueno ‒y esta película es excelente‒, debe ser polisémico y propiciar una miríada de visiones. El inicio, tan parodiado como estudiado, es una de esas escenas que al espectador avisado nunca deja de sorprender. Una tribu de lo que suponemos son homo habilis retoza en...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

The Party en sus 50 años: nunca una fiesta fue más inolvidable

The Party  (1968) es de esas películas que, en un género que envejece mal como la comedia, aún se sostiene con fuerza. Con un evidente tono cubista, el póster de  The Party ya dejaba ver lo que iba a ser el largometraje, desorden y anarquía al por mayor. Estrenada para el público latinoamericano como La Fiesta Inolvidable y en España como El Guateque , The Party ajustaba esta semana 50 años de haber llegado a salas. El largometraje es una joya de la comedia, llena de pura energía y momentos hilarantes y de situaciones tan graciosas que el espectador siempre está diciendo “¡por Dios!, ¿qué más le puede pasar?”. Peter Sellers , el protagonista y que aparece en casi todos los planos del film, es Hrundi V. Bakshi, un actor originario de la India tan torpe como impaciente es la gente al conocerlo. Su deficiente actuación y proverbial torpeza le significan el despido de una gran producción cinematográfica, no sin antes arruinar la escena más cara del metraje y destruir ...

«Quítame las manos de encima, sucio mono asqueroso» El Planeta de los Simios llega a 50 años.

The Planet of the Apes  (1968) se convirtió en un largometraje de culto y uno de los más taquilleros de su época El póster del largometraje, avizora con lo que se enfrentará el espectador A finales de los años 60, Hollywood enfrentaba una sequía creativa que sólo tiene comparación con la que la meca del cine está viviendo por estos días. El verano del amor y todas las transformaciones políticas y sociales que se vivieron en dicha década aún no habían llegado al cine . Así que, en declive, pero todavía sin romperse el star system , la cosa generalmente iba de musicales o de largometrajes que, salvo honrosas excepciones, no solían reflejar los tiempos cambiantes del gran país del norte. Pero ya despuntaban los talentos que descollarían en los años 70, la que iba a ser la mejor década creativa del cine. Uno de esos individuos fue un publicista tornado en productor llamado Arthur P. Jacobs. Habiendo adquirido una novela de 1963 llamada La Planète des Singes del francés...

Translate