Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

La decisión del rey: todo por Noruega.

Cuando la armada más poderosa del mundo ataca a su país, el rey Hakoon VII se encuentra ante la decisión más difícil de su vida.

La decisión del rey es un largometraje que se centra en los primeros días de la invasión alemana a Noruega

El 9 abril de 1940, la Wehrmacht, la soberbia maquinaria de guerra alemana y la armada más fuerte y letal que haya hollado los campos de Europa, invade a la pacífica y hasta ese momento neutral Noruega. Esperanzado en no verse involucrado en la conflagración europea, Noruega supo que iba a ser campo de batalla desde que la guerra ruso-finesa puso a Escandinavia en la mira de los beligerantes. Necesario por sus materiales estratégicos y por su posición clave tan cercana a la frontera rusa, Noruega sabía que iba a ser atacada por alguno de los dos bandos; y ya en 1939, Churchill había abogado por la ocupación de este país, previendo el movimiento teutón. Finalmente, como paso previo al devastador golpe que Hitler descargó sobre toda la Europa occidental y ante la excusa de hacerlo antes que Inglaterra, Noruega fue atacada aleve, brutal y efectivamente por fuerzas de mar, tierra y aire alemanas.

Casi como un thriller, La decisión del rey tiene una alta factura y ofrece una perspectiva interesante sobre el valor del poder.

En una brillante operación militar, la primera en que se hizo uso de paracaidistas en una guerra, Alemania dio el golpe, al que Noruega intentó responder. Pero la pequeña, mal entrenada y peor dirigida armada noruega no pudo ser rival para las fuerzas de Hitler y, a pesar de la intervención de los británicos, rápidamente la capitulación llegó. La decisión del rey (Kongens nei, 2016, literalmente ‘el no del rey’) es un largometraje noruego sobre los primeros tres días de la invasión alemana al país escandinavo. Reseñar un film de este orden nos causa dificultades, ya que reúne dos de nuestras grandes pasiones, la historia y el cine, y nos es difícil saber hacia dónde escorar la reseña. Enfocarla hacia la historia mostraría los acontecimientos, tan interesantes como reveladores, pero dejaría por fuera la fuerza que el cine le imprime. Y si nos decidimos por lo estrictamente cinematográfico, nos privaríamos del esclarecimiento que la ciencia de Clío le adiciona al séptimo arte.

La familia real al completo se enfrentó con decisión y arrojo a la agresión nazi

Lo cierto es que más allá de una producción enfocada en las vicisitudes de la guerra, y La decisión del rey tiene un par de excelentes escenas al respecto, la película es un estudio minucioso sobre la responsabilidad moral que le acaece a los gobernantes ante las decisiones que la guerra les presenta. Una situación que muchos poderosos tuvieron que enfrentar durante esta guerra y que tiene relevancia aún en nuestros días. El rey Haakon VII de Noruega nació danés, pero en 1905 le fue ofrecido el trono noruego, tras separarse esta nación de Suecia. Figura decorativa y ceremonial, Haakon fue un símbolo de todos los noruegos y, cuando llega la invasión, su posición, si bien no vinculante en cuanto a carecer de poder político, fue la de mostrarse partidario de no rendirse sin luchar a las pretensiones de las hordas nazis. Tanto el rey como su heredero sabían que no habría éxito ante la arremetida enemiga, pero el simbolismo de la lucha era en sí más importante que la improbable victoria.

Fue tan violenta la arremetida nazi, que a punto estuvo la familia real noruega de perder la vida.

Con un manejo de cámara bastante moderno para un largometraje de época, La decisión del rey es un producto audiovisual estéticamente superior, con una fiel puesta en escena, en escenarios naturales y locaciones reales, amén de que se nota una búsqueda de precisión histórica. La edición es soberbia y lo que le da más agilidad al film es la preparación de cada una de las escenas; reflejando la tensión de esos tres días decisivos, al poner hora, fecha y lugar como entradilla. Con una elogiosa cinematografía, la película no deja de buscar otras miradas diferentes a la de la familia real noruega, como la de aquel joven soldado, apenas un poco mayor que un adolescente y ya movilizado en armas para luchar por la supervivencia de su nación. O el jefe de la legación alemana ante su majestad, preso de los nazis y atrapado entre la contradicción de ser un mensajero convencido de la paz por la diplomacia y tener a una pandilla de delincuentes a cargo de su país.

5 años después, el rey volvió a su país en donde fue recibido como un héroe.

El monarca sabe que el futuro de su país depende de él. Sus acciones deben ser morales y estar en consonancia con la alta responsabilidad que recayó sobre él. “Alt for Norge”, dice el anciano rey, jovial y que disfruta de jugar con sus nietos, pero que dio una lección de valentía y altivez hace casi 80 años, poniendo a su nación por encima de todo. Su regia dignidad, su valentía y vertical posición frente a la agresión germana le concedieron a este monarca un lugar de privilegio en la historia de la humanidad. Pocas veces podemos hablar de decencia entre los poderosos, pero el rey Hakoon VII y su negativa al fuerte, a la genuflexión ante el bárbaro criminal da una lección que permite que al día de hoy Noruega muestre con orgullo su pasado de resistencia y nos confirme que, tan cierto hoy como ayer, no hay negociación con el malvado.

**** 4 estrellas de 5

Lo mejor: el personaje del embajador alemán, se come la pantalla!

Lo peor: que tenga tan poco tiempo en salas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate