Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List, una historia de redención.

Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler.

El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler. Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa del conquistador huno y cómo no podía ser de otra manera, usando a los judíos como esclavos.

Catalogada como una de las mejores películas de todos los tiempos, el largometraje marcó la carrera de Steven Spielberg.

Pero un día el buen Dios le hizo contemplar un terrible hecho al playboy austriaco: el desalojo del ghetto de Varsovia, y Schindler, que hasta el momento se había llenado los bolsillos de billetes con la anuencia de los nazis y sobre las espaldas de trabajadores judíos esclavos, vio la luz y empezó a modificar su comportamiento, desembocando en la compra –literal y figuradamente- de almas judías al Estado alemán. Pasado la guerra, la hazaña de Schindler se perdió debido a la magnitud del crimen cometido por los nazis y en la vorágine de la guerra fría, conflicto que estalló no bien recién acabada la contienda global. Andando el tiempo, un escritor australiano supo de la hazaña del empresario nazi y se decidió a escribir la historia, que vio la luz en 1982. Tan temprano como 1983, el mago del cine, Steven Spielberg, sintió interés en el proyecto pero ante su propia inexperiencia como realizador fílmico y habiendo un interés personal en el proceso, siendo Spielberg judío, no se sintió capaz de asumir dicho reto.

Más allá de una historia -repetida hasta el saciar- sobre el holocausto, Schindler's List es una historia sobre humanidad en medio de la demencia de la guerra. 

Con Schindler's List, el holocausto judío tomó nuevos bríos y redirigió la carrera de uno de los mejores directores de cine de todos los tiempos.
El testigo entonces pasó a varios directores, entre los que se cuentan Roman Polanski, quien rehusó, ya que vivió de primera mano el holocausto; director que luego filmaría su propia película sobre el holocausto. Sydney Pollack, Martin Scorsese e incluso Billy Wilder se mostraron interesados en el proyecto, pero ninguno dejaba contento al señor Spielberg. Hasta que en el 92, con el proyecto de Jurassic Park a la vista, Spielberg decidió finalmente acometer el proyecto él mismo, influenciado por los directivos del estudio, que con mucho tino entendieron que tras Schindler's List, Spielberg no estaría en condiciones psíquicas para rodar la épica de dinosaurios. Se contrató al mismo escritor del libro, pero el resultado no estuvo acorde con lo que se esperaba, así que se reescribió el guión completamente hasta centrarse en el punto de giro del personaje, de industrial amoral solo adepto al dinero a humanista preocupado por las víctimas del Shoah.

Esta película llevó a Steven Spielberg a conectarse con su pasado familiar judío.

El valor de la vida humana era nulo en los campos de trabajo nazis, lo que se refleja bien en la película.

Rodada enteramente en blanco y negro, para darle un tinte documental, La Lista de Schindler es un retrato descarnado, vívido y sin anestesia de lo que ocurrió con los judíos en Polonia. En el largometraje se muestra tanto a un gran héroe como a un terrible villano. Oskar Schindler entiende que el mundo seguirá después de la demencial guerra y al menos, por pequeño que sea, comprende que es necesario dejar constancia de un acto de bondad, por minúsculo e inane que resulte, ante la barbarie del momento. Y un villano que es antológico en su maldad: el SS-Hauptsturmführer Amon Goeth, magistralmente interpretado por Ralph Fiennes, que ofrece una radiografía sin ambages de la malevolencia absoluta que puede desarrollar el ser humano, cuando tiene la posibilidad de ejercer la crueldad y el terror sin temer a las consecuencias de sus actos. Goeth es la crueldad rediviva en impecable uniforme de Hugo Boss.

Schindler entiende que no puede ponerse al margen de la historia y actúa en consecuencia.

El largometraje no dejó indiferente a nadie; es cierto, como muchos afirmaron, que no es posible retratar con alguna posibilidad de éxito la terrible experiencia de los campos de concentración y en general todas las vivencias del pueblo hebreo durante esos terribles años en Europa, pero el cine, cuando se mete con la Historia, solo es la recreación siempre incompleta del pasado. Más allá de contar el holocausto, lo que antes otros hicieron y seguirán haciendo, lo que La Lista de Schindler pretendió en su momento fue retratar la redención de un hombre que despertó a tiempo y pudo ver que cada alma es responsable de sus actos y que siempre, por mucho que arrecie el temporal, se puede hacer el bien por todas las cosas. A 25 años del estreno de tan magnífica obra cinematográfica, solo nos queda decir del film lo que el mismo Itzhak Stern, contable de Schindler e interpretado por Ben Kingsley: “esta lista es el bien absoluto, esta lista es la vida, al margen de ella, solo yace el abismo”.

La niña de rojo, no hay nada más que añadir.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate