Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Jobs es un retrato meritorio pero incompleto de una de las figuras tecnológicas más importantes de todos los tiempos.![]() Jobs fue sin duda un soslayable esfuerzo de Ashton Kutcher por reflejar un Steve Jobs creíble.Jobs retrata la vida del prolífico y visionario Steve Jobs, innovador tecnológico, rebelde que marcó al mundo con su impronta y posicionó a Apple, su propia creación, como la compañía más valiosa del planeta. La primera escena de esta realización prefigura todo el filme. En ésta se muestra la figura del genial inventor familiar para todos nosotros usando tenis, pantalones vaqueros, cuello de tortuga negro y espejuelos redondos, mientras va de camino a un escenario en donde una concurrencia le espera y donde anunciará un nuevo invento: el Ipod, avance que implicará un salto tecnológico impresionante, catapultándole al Olimpo de los grandes creativos de la historia de la humanidad. Un hombre que asombrará al mundo. James Woods hace un pequeño papel como profesor de Steve Jobs en la universidadEn este largometraje, Ashton Kutcher logra algo que a los seguidores del mundo cinematográfico nos parecía imposible hasta el momento: hacer un papel con una fuerza dramática y una dimensión histriónica a la altura de pocos actores de Hollywood de la actualidad. Es una cara talentosa y contundente desconocida hasta el momento para el nacido en Cedars Rapids, Iowa. Es increíble la forma como se pone en la piel del genio californiano, máxime teniendo en cuenta que Kutcher no es precisamente conocido por la calidad de sus trabajos actorales, razón por lo cual ha sido nominado varias veces el Razzie –galardón otorgado a las peores actuaciones del cine norteamericano–, ganándolo en el 2011; y entre programas sobre “pegas” y comedias ligeras e intrascendentes, hasta ahora no había dado muestras de ser merecedor siquiera de un alzar de cejas por parte de la crítica especializada. En Jobs se muestra como la imagen de Steve Jobs fue construida a propósitoPero en Jobs se puso al día, ofreciendo uno de los mejores performances en su carrera. Los gestos, la forma de caminar, los ademanes, la entonación de la voz y, en suma, todo el magnetismo del creador del Iphone, son transmitidos con soberbia maestría por parte de este actor, haciendo de manera indiscutible un Steve Jobs magnífico y categórico. Es evidente el compromiso del actor con el personaje, con la historia. Si bien los entendidos en la vida de Jobs han afirmado que la película no se corresponde con los acontecimientos reales, entre ellos el co-fundador de Apple, el ingeniero Stephen Wozniak. Dermot Mulroney completa el repartoSiendo justos con el personaje, ¿debemos juzgar al padre de la Macintosh, que encumbró a Pixar como uno de los principales referentes cinematográficos en la actualidad, a partir de una producción fílmica que por fuerza tiene que darle tratamiento ficcional a episodios y exagerar otros? Más aún, ¿no es muy pronto para un filme sobre Jobs? Como historiador, sabemos que para tener un gestalt más o menos ajustado a la realidad de un acontecimiento histórico, es necesario un tiempo prudencial entre el hecho y su narración; pero para mal o para bien, el cine no es la Historia. Jobs es un filme entretenido y ofrece una faceta desconocida para la mayoría sobre Steve Jobs, una faz cruel con sus subordinados, deshonesta y ambiciosa, que se niega a reconocer la paternidad de su hija, capaz de proferir las más aterradoras amenazas contra aquellos que considera le engañaron. Steve Wozniak fue generalmente maltratado injustamente por Steve JobsTodo lo contrario de esa auto-creada imagen, cara al mundo, de hombre calmado, desprendido, de vida inspiradora, consagrado a crear e innovar en beneficio de la humanidad. La realidad mostrada en Jobs es la de una especie de tiburón Zen del capitalismo, carente de barreras morales a la hora de alcanzar lo deseado. Sublime y uno de los puntos más altos de la producción, aquel fragmento en donde un joven Jobs ‒cortesía de un “viaje” químico con LSD‒ entra en comunión con la naturaleza, mientras en paralelo se muestra el descubrimiento por parte de éste del arte caligráfico y del alcance de las computadoras; además de sus coqueteos con el espiritualismo oriental, incluyendo un viaje ‒ este sí físico‒ de experimentación a la India, al tiempo que un espectacular Allegro de Johan Sebastian Bach suena en el fondo, ambientándolo todo. Desde la cochera de sus padres a uno de los emporios más grandes del mundoA pesar de lo sostenido por la mayoría, el dinero no cambia a las personas. Lo que el dinero finalmente hace, y eso es evidente en Jobs, es mostrar a las personas como en realidad son, como siempre han sido. Esa es, desde nuestro muy personal punto de vista, la lección final de Jobs. |






Comentarios
Publicar un comentario