Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Rampage es un largometraje de acción y ciencia ficción que se ha mostrado consistentemente firme ante los embates de Thanos.
![]() | ||
Una más de desastres para La Roca, luego de San Andreas (2015)
Rampage (2018) es una superproducción, sí, una más que está construyendo, a fuerza de taquillazos, la muerte inexorable del séptimo arte, al menos como lo conocemos. Basada en el popular vídeo juego de arcade de los años 80 y que hizo una exitosa transición a consolas, Rampage soslayó la maldición de las películas basadas en videojuegos, al tener una taquilla enorme, posicionando, si es que quizá había alguna duda al respecto, a Dwayne “The Rock” Johnson como una estrella rutilante y de primer orden lo que a largometrajes de acción se refiere. Llegado del mundo de la lucha libre, The Rock ha sabido construir una imagen de tipo duro, gracioso y que evidentemente, es atractivo para la taquilla, especialmente para ese grupo poblacional que percibe el cine como un escape sin ínfulas intelectuales o de explicación de la vida, una actividad para evadir la pesadilla de la existencia y no para entenderla.
|
![]() |
Naomie Harris como Kathe Caldwell, genetista que se une al personaje de Johnson |
Inundados como estamos los amantes del buen cine, de grandes superproducciones que, al decir de González Iñárritu, promueven el genocidio cultural ‒afirmación con la que estamos de acuerdo‒, Rampage es otra más en ese chaparrón cinematográfico que al parecer se reproduce cada vez más, haciendo de las buenas producciones que no contienen artificios, grandeza técnica o espectacularidad presupuestaria, pero que poseen atributos estilísticos y dramáticos, la excepción y no la norma. No se puede ir contra la corriente. Éste es el signo de nuestros tiempos y que un don nadie, carente de atributos intelectuales y que tiene un retorcido y poco compartido gusto por el cine con sentido, no puede detener. Pero es importante que se destaque que el cine no es sólo grandes pantallas con millones de pixeles y sonido atronador que no deje siquiera pensar al espectador. Nuestro amado arte de imágenes moviéndose a 24 cuadros por segundo es más que pirotecnia y crispetas.
![]() |
Johnson tiene una legión de seguidores que le han encumbrado a ser una estrella tipo A
Rampage cumple, no hay duda. El que paga por verla, sale satisfecho de que se le vendió lo que compró y eso lo destacamos y, sobre todo, lo valoramos. En un mundo artístico en el que a menudo no se respeta al consumidor principal de producciones culturales, eso en sí está bien. Las escenas de acción están bien distribuidas y no decae ni el ritmo ni el relato, que se muestra coherente con lo que la marquesina propone. Las animaciones son bien construidas, aunque aún está lejos el día en que la animación generada por computador alcance un nivel que logre desbordar y hacer dudar al asistente a la sala de si es verdad o no. Pero, ante todo, Rampage es el representante cultural y artístico de lo que se avecina: la instauración definitiva y a rajatabla, sin ambages de ninguna clase o tenor, de la idiocracia.
|

** 2 estrellas y media de 5.
Lo bueno: la acción y los efectos no dan espacio a pensar, apta para un público que no tenga infulas de ningún tipo.
Lo malo: vista y olvidada.
Lo bueno: la acción y los efectos no dan espacio a pensar, apta para un público que no tenga infulas de ningún tipo.
Lo malo: vista y olvidada.




Comentarios
Publicar un comentario