Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Quítame las manos de encima, sucio mono asqueroso» El Planeta de los Simios llega a 50 años.

The Planet of the Apes (1968) se convirtió en un largometraje de culto y uno de los más taquilleros de su época

El póster del largometraje, avizora con lo que se enfrentará el espectador

A finales de los años 60, Hollywood enfrentaba una sequía creativa que sólo tiene comparación con la que la meca del cine está viviendo por estos días. El verano del amor y todas las transformaciones políticas y sociales que se vivieron en dicha década aún no habían llegado al cine. Así que, en declive, pero todavía sin romperse el star system, la cosa generalmente iba de musicales o de largometrajes que, salvo honrosas excepciones, no solían reflejar los tiempos cambiantes del gran país del norte. Pero ya despuntaban los talentos que descollarían en los años 70, la que iba a ser la mejor década creativa del cine. Uno de esos individuos fue un publicista tornado en productor llamado Arthur P. Jacobs. Habiendo adquirido una novela de 1963 llamada La Planète des Singes del francés Pierre Boulle, estaba decido a desarrollarla, ya que veía en este argumento una gran idea cinematográfica.

El largometraje contó en sus inicios con los servicios de Rod Serling, el presentador de The Twilight Zone.

El proyecto no pudo desarrollarse de inmediato debido a los desafíos técnicos que ofrecía el largometraje. La oportunidad le devino mientras esperaba que la demorada súper producción Doctor Dolittle (1967) se iniciara. Pero para poder concretar, se llevaron a cabo cambios significativos, en aras de abaratar la producción, rebajando el nivel tecnológico de los simios a fin de ajustarse al exiguo presupuesto de US $5,8 millones, poniendo el énfasis en un avanzado maquillaje prostético. En un año lleno de excelentes filmes, y teniendo de competencia en la taquilla a un peso pesado de la ciencia ficción ‒2001, A Space Odissey‒, Planet of the Apes hizo énfasis no tanto en lo tecnológico, sino en lo sociológico, un mundo en donde el hombre, sobre todo el occidental tan absolutamente arrogante, pierde su lugar de privilegio en la cima de la pirámide de la sociedad. El trasfondo de crítica social es innegable.

Algo en Taylor llama la atención de la científica simio

La trama argumental gira en torno a una misión espacial tripulada que arriva a un planeta desconocido, inexplorado, que aparentemente alberga vida. Charlton Heston, una gran estrella desde su papel en Ben Hur (1959) ‒pero que con Planet of the Apes se consolidó como un astro taquillero a nivel universal‒, interpreta acá al protagonista, el capitán George Taylor, que al estrellar la nave y perder parte de la tripulación, descubre con horror que el planeta tiene a los simios como forma de vida dominante y que los humanos han involucionado, tornándose en salvajes que solo gruñen, se pelean entre ellos y han perdido la capacidad de hablar ‒¡se han convertido en hinchas de fútbol!‒. Al ser capturado resulta herido en el cuello, lo que le impide hablar. Sin embargo, una científica simio se interesa en él al notar que trata de comunicarse, llamándole Ojos Claros, sin lograr entender lo que Taylor quiere decirle. Más adelante, en una muy imitada, parodiada y homenajeada secuencia, Taylor es amenazado y los simios tratan de restringirlo, gritando su famosa frase: “Quítame tus sucias manos de encima, mono asqueroso.

«Take your stinking paws off me, you damn dirty ape»

Su legado es extenso. Aparte de la premisa creativa, con cierto tono de crítica social y un maquillaje revolucionario para la época, El planeta de los simios se consolidó como todo un fenómeno cultural, produciendo 4 secuelas, aparte de dos reinicios más, dos series televisivas, comics, dibujos animados, cartas coleccionables y una variedad de merchandising, sólo comparable con la saga de Star Wars. A los seres humanos siempre nos ha dado miedo el pensar que todo lo que hemos logrado, todos nuestros avances científicos, sociales y culturales, pueda desaparecer. Planet of the Apes juega con ese temor, además, en un momento en el que el mundo estaba de cabeza, en medio de una gran inestabilidad política –la Guerra fría en su máximo apogeo, represión en Polonia, Vietnam y la primavera de Praga‒. Hay que señalar, en todo caso, que un largometraje como ese, si se estrenase hoy en día, sería altamente polémico, debido a su incorrección política.

Desagrada ciertamente, el subrepticio mensaje de superioridad de los blancos sobre los simios

Soslayando esta espinosa cuestión, Planet of the Apes se sostiene en muchos otros aspectos. Sus alegorías políticas y morales se adelantan a su tiempo de varias maneras. La dinámica entre nosotros vs ellos, de humano vs simio, y las referencias manifiestas al racismo y la xenofobia son, por supuesto, igual de relevantes hoy en día, pero increíblemente conmovedores en el año de su lanzamiento; el mismo año del asesinato de Martin Luther King Jr y la intensificación de la guerra en Vietnam bajo el gobierno de Johnson. Heston, un gran actor, pero tremendamente reaccionario en sus ideas políticas ‒no en vano fue hasta su muerte el portavoz de la maligna Asociación Nacional del Rifle (NRA)‒, encarna a la perfección el hombre, blanco, norteamericano, que es superior a los simios y que, por supuesto, es el rescoldo de lo fantásticamente grandioso y superior que fue el mundo hasta que los simios voltearon las tornas.

El rodaje en exteriores se llevó a cabo en partes como el cañón del Colorado o el desierto de Mojave


El mensaje antinuclear de El planeta de los simios realmente sólo se concreta con esa icónica escena final. Pero éste fue extraordinariamente oportuno, ya que el lanzamiento del film se produjo pocos meses antes del Tratado Internacional sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares y el muy publicitado, misterioso y nunca suficientemente bien explicado hundimiento del submarino de propulsión nuclear estadounidense USS Scorpion. Dado que las amenazas de un apocalipsis nuclear siguen estando muy presentes en la mente de las personas hoy en día, con un demente tuiteando que tiene un botón nuclear enorme ‒evidentemente que Freud algo diría al respecto‒ y varios países buscando activamente esa tecnología, parece improbable que, si nuestro yo futuro pudiera mirar hacia atrás en nuestro planeta dentro de miles de años, nosotros también nos pondríamos de rodillas gritando: «¡Ustedes maníacos! ¡La han hecho volar! ¡Malditos! ¡Dios los maldiga a todos al infierno!»

El desconcertante plano final


Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate