Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
King Kong se estrenó en 1933 y se convirtió en un hito cinematográfico de todos los tiempos
![]() |
Promocionada como la 8a maravilla del mundo, King Kong fue uno de los largometrajes más exitosos de la RKO
Se cumplían por estos días 85 años del estreno en salas norteamericanas de uno de los largometrajes que más influencia ha generado en la Historia del Cine: King Kong. En los años 30 no hacía mucho tiempo que los gorilas habían sido descubiertos en el África. Occidente, en especial Europa y Estados Unidos, se obsesionaron con este animal, al tanto que con gran rapidez los zoológicos a ambos lados del Atlántico hicieron hasta lo imposible por hacerse a un ejemplar de tan magna creatura. El largometraje se aprovechó de esa curiosidad que un mundo aún con grandes porciones sin explorar generaba en el público norteamericano. Pero, en especial, un film marcó un hito en cuanto a historias sobre mundos de creaturas prehistóricas gigantes y desconocidas para el hombre: El Mundo Perdido (1925), adaptado del libro del mismo nombre por Sir Arthur Conan Doyle. Esta producción, pionera en efectos, por sí misma inició un género.
King Kong se destacó por sus novedosos efectos y la gigantesca producción |
Podríamos rastrear un hilo conductor perfectamente visible y coherente entre este largometraje y Jurassic Park (1993). Pero es el gran Kong el que hoy nos convoca. El argumento se enfoca en Carl Denham (Robert Armstrong), director de cine que ficha a una platinada rubia y aspirante a actriz llamada Ann Darrow (Fay Wray) para una película que rodará en la lejana Indonesia. El equipo se embarca en algo que bajo los estándares de hoy sería como mínimo una gran aventura, coligiendo entonces que para dicha época sería como viajar a otro planeta. Al llegar se dan cuenta que el verdadero destino es una isla que no existe en los mapas: la isla Calavera. Poblada por una tribu de supersticiosos nativos que adoran a una criatura que excede la imaginación humana, Denham quiere filmarla para así incluirla en su película. Al tomar contacto con la bestia, un simio gigante que vive en una selva poblada de animales pre-diluvianos, éste se siente atraído por la belleza de Darrow y la secuestra.
![]() | ||
King Kong alcanzó status cultural en los años 70, cuando se despertó la nostalgia por los años 30
En la lucha por recuperar a la chica, el animal es capturado por la tripulación y, tras ello, es llevado a Norteamérica. Allí es exhibido en Nueva York; pero, en un ambiente extraño y violentado por aquellos que acuden a verlo, se libera de las ataduras, huyendo para buscar a la chica por la que se siente atraído. Acorralado y asustado, escapa, trepando el Empire State Building. La fuerza aérea le ataca hasta que Kong es vencido y, al caer del edificio, muere ante la atónita vista de los neoyorquinos. La técnica con que se grabó fue, para su época, revolucionaria y tras más de ocho décadas aún nos sentimos maravillados y asombrados de lo adelantado a la época que estuvo Willis O’Brien, el encargado de los efectos especiales. El stop motion y la animación cuadro a cuadro fueron magníficamente realizadas, convirtiéndose en icónicas del cine de terror.
|
El rey de la isla Calavera ha tenido 3 remakes: en 1976 Jeff Bridges junto a la bomba sexy, Jessica Lange, participaron en el primero, lo que se convirtió en un blockbuster ese año. Luego, en 2005, Peter Jackson, autor de la trilogía de The Lord of the Rings (2001-2003), se embarcó en el proyecto de un nuevo Kong, dirigiendo una película de 3 horas que es un hermoso homenaje al film de 1933, ya que Jackson usó los diálogos originales de la película como las líneas de los actores que hacían una película dentro de la misma película. ‒¡La Leche!‒ Finalmente, en 2017 se rodó un Kong más, este sí mucho más lleno de acción y ambientado en los años 70, más cercano a los dinosaurios spielberianos que a la estética del simio gigante. Aparte de estas 3 readaptaciones, King Kong ha aparecido en comics, dibujos animados y hasta en los videojuegos ‒no olvidar el inolvidable personaje de Nintendo, Donkey Kong‒.
Kong es uno de los personajes más emblemáticos del cine de todos los tiempos, un monstruo atemporal.
King Kong es un largometraje pre-code, es decir que se llevó a cabo antes de la promulgación del famoso código Hays, una serie de reglas muy estrictas sobre lo que era moralmente aceptable para proyectar en cine. Establecido en 1934, impidió hasta 1967 las referencias abiertas a la sexualidad, el racismo, el alcoholismo, drogadicción y homosexualismo. En Kong hay una carga de sexualidad bastante fuerte ‒una mujer blanca y ligera de ropas ofrecida como sacrificio a una bestia negra, esa obsesión de la bestia con la chica, ese momento voyerista de Kong capturando a la chica en su habitación de hotel‒, además de que la alegoría de amor imposible interracial es bastante evidente. Todo esto queda dentro del reino de la especulación, pero lo que ha sido declarado por los creadores es que el rey Kong es una especie de La Bella y la Bestia en versión moderna, lo que vendría a confirmarse con la última línea del film: «Fue la bella la que mató a la bestia».
![]() |
Kong capturado y exhibido ante el mundo, cómo no, en Nueva York |





Comentarios
Publicar un comentario