Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Winchester: tan falto de originalidad que da miedo

Winchester a pesar de su reparto y buenas intenciones, no plantea en el espectador algo diferente a lo ya dicho




A pesar de lo mucho que actoralmente representa Helen Mirren, no logra salvar del naufragio a Winchester

Hay en Estados Unidos, concretamente en San José de California, una construcción que oculta dentro de sí una terrible leyenda. El lugar en cuestión es conocido como la mansión Winchester. Es una estrafalaria y gigantesca construcción que alberga dentro de sí escaleras que no van a ningún lado, puertas que dan al vacío, laberintos incesantes y una extraña obsesión con el número 13. La inusual casa fue la propiedad en que pasó sus últimos años de vida Sarah Winchester, la única heredera de la fortuna del imperio que construyó el padre de su esposo. Oliver Winchester fundó la Compañía de Rifles de Repetición Winchester y Sarah, al casar con su hijo William, heredó todos sus bienes al morir éste. Dueña de un sino trágico –su hija murió a las semanas de nacer y su esposo falleció de tuberculosis–, Sarah no encontraba sosiego hasta que un encuentro con una médium le reveló la solución.

Helen Mirren es Sarah Winchester, la heredera de una gran fortuna que vive atormentada por lo sobrenatural

La pitonisa le explicó que los espíritus de los que habían muerto por las armas producidas por su familia jamás le dejarían en paz. La conquista del oeste, en la que se calcula murieron 1 millón de indígenas norteamericanos, se llevó a cabo con el Winchester como arma principal y Sarah pensaba que esas víctimas la perseguían. El consejo que le dio fue tratar de confundirlos. Para ello, Sarah compró un terreno y se dedicó ininterrumpidamente 24 horas al día, 365 días al año, por 38 años, a construir y añadirle partes a la casa. 160 cuartos, 40 habitaciones, 4 pisos que antes del terremoto de 1906 eran seís. 476 puertas, 6 cocinas, 17 chimeneas, 2 sótanos y 3 ascensores, con todas las comodidades de la época. El lugar es tan complejo que, reconvertido en atracción turística, se recomienda no adentrarse en solitario en sus estancias; pues no se garantiza que el visitante, en caso de perderse, pueda ser hallado.

La acompaña Jason Clarke, en el papel de médico personal de la excéntrica millonaria

Los expertos parapsicólogos consideran a esta mansión como el lugar más embrujado de Norteamérica y semejante fama no podría ser desaprovechada por Hollywood. Winchester (2018) es un largometraje que se hace eco entonces de los fenómenos sobrenaturales que ocurren en dicho lugar y que protagonizan Helen Mirren (The Queen, 2006; RED, 2010; Hitchcock, 2012) y Jason Clarke, quien por estos días participó en Mudbound (2017), un largometraje alabado por la crítica por su tratamiento sobre el racismo en el sur en los años 30. No hay mucho de nuevo en Winchester, a pesar del gran performance y de la aceptación en taquilla de un público ávido de que el recurso del terror sea la excusa perfecta para disiparse del calor que azota al país por estos días. El agotamiento creativo del género no es, curiosamente, el cierre del grifo de espectadores; y filmes como Winchester, a pesar de lo mucho que pudo dar, son de esos de ver y tirar. 








Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate