Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2018

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Dark City: 20 años de los vampiros de la tierra plana

Dark City no gozó de un éxito instantáneo al momento de su estreno  Un hombre despierta en una bañera, completamente desnudo y desorientado. En la habitación en la que está, al lado de la cama yace un cuerpo desnudo de una mujer recién asesinada. Así inicia Dark City (1998), generalmente traducida como Ciudad en Tinieblas para el público hispanohablante. El film, de corte eminentemente Neo Noir , cumple este 27 de febrero 20 años de haber sido estrenado. Su reparto incluye a figuras como Kiefer Sutherland, Jennifer Connelly y William Hurt. Cuando llegó a salas, hace dos décadas, no tuvo una buena acogida ni de taquilla ni de crítica. La premisa era extraña, tanto que el estudio no supo si era de género fantástico o de scifi . El espectador sufrió la misma confusión, lo que puso a Dark City en el canasto del fracaso; además, la falta de escenas de acción no ayudaba a quitarle hierro a lo denso de la trama. Rufus Sewell protagoniza el film, que con el tiempo se ...

Et si on vivait tous ensemble? Porque la vejez no tiene que ser el final

Et si on vivait tous ensemble? Acoge un reparto de lujo que da muestra una mirada respetuosa y entrañable de la tercera edad Et si on vivait tous ensemble? (2012) - ¿Y si vivimos todos juntos? para público latinoamericano- es una película escrita y dirigida por Stéphane Robelin que muestra, en clave de comedia, las vicisitudes de un grupo de ancianos amigos que deciden, ante el inexorable paso de la edad y el desinterés de sus hijos, irse a vivir juntos. Producto propio del cine francés , que se caracteriza por su alta factura, su contenido es ajeno a la espectacularidad de vampiros metrosexuales, pirotecnia de súper héroes o mundos fantásticos con que hoy en día nos bombardean. Refresca un film de este tipo, más maduro y reflexivo. No es gratuito pues que el cinéma d'auteur haya nacido allí… no es gratuito, incluso, que el cine haya nacido allí. Jane Fonda, ya en la tercera edad, muestra que su calidad actoral no decae Con un reparto de lujo, entre quienes se encue...

Lady Bird, una emotiva mirada del paso de la adolescencia a la adultez.

Lady Bird está siendo vista por los millenials como un largometraje que les representa Uno de los momentos clave de la vida de un ser humano es el de la adolescencia. Ese momento en que ya no somos niños y, por supuesto, todavía no somos adultos. Ese limbo, ese ni fu ni fa que dura en promedio entre los 12 y los 18 años, es una edad de confusión, de gobierno de las hormonas, de descubrimiento y de búsqueda permanente por acoplarse. Lady Bird (2017) es una comedia aparentemente ligera sobre una chica que está llegando a su mayoría de edad. Crece en Sacramento, California, una soleada ciudad, sin el glamour de su vecina de estado, Los Angeles, o carente de la intensa vida cultural de la metrópoli neoyorquina en la costa este. Esta adolescente, de nombre Christine McPherson, es interpretada por la hermosa Saoirse Ronan, que con Lady Bird ajusta ya su tercera nominación al Oscar . ¿Quién podría decir que la relación con su madre es algo fluido y sin problemas? Lady...

I, Tonya: porque siempre tiene que haber un villano.

Margot Robbie interpreta a la que llegó a ser la mujer más odiada de América: Tonya Harding. Hay que admitirlo. Nos gustan los cuentos de hadas, nos gustan las historias de princesas, en las que éstas son inmaculadas, son perfectas y siempre hacen lo correcto. Simplemente adoramos ese tipo de patrañas. Pensamos que, dado que no se nos dio una vida así, al menos alguien pudo cumplir ese sueño. Pero la verdad es que eso es lo que es: un sueño, una irrealidad, algo que se hace para consumo de las mayorías. La vida, es triste admitirlo, no es así. I, Tonya (2017) es el reflejo de que las villanas siempre tienen una historia que contar. Es un estudio casi clínico sobre la vida de la malvada perfecta. Para los que vamos trascurriendo tras la línea de sombra, es decir, los que vamos entrando a la cuarentena, esta historia es bastante familiar. Tonya Harding, una patinadora sobre hielo, norteamericana para más señas, ni muy atractiva ni muy esbelta, y tampoco excepcionalmente talento...

Translate