Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
![]() |
Dark City no gozó de un éxito instantáneo al momento de su estreno
Un hombre despierta en una bañera, completamente desnudo y desorientado. En la habitación en la que está, al lado de la cama yace un cuerpo desnudo de una mujer recién asesinada. Así inicia Dark City (1998), generalmente traducida como Ciudad en Tinieblas para el público hispanohablante. El film, de corte eminentemente Neo Noir, cumple este 27 de febrero 20 años de haber sido estrenado. Su reparto incluye a figuras como Kiefer Sutherland, Jennifer Connelly y William Hurt. Cuando llegó a salas, hace dos décadas, no tuvo una buena acogida ni de taquilla ni de crítica. La premisa era extraña, tanto que el estudio no supo si era de género fantástico o de scifi. El espectador sufrió la misma confusión, lo que puso a Dark City en el canasto del fracaso; además, la falta de escenas de acción no ayudaba a quitarle hierro a lo denso de la trama.
|
![]() |
Rufus Sewell protagoniza el film, que con el tiempo se volvió de culto
Ésta discurre en torno a John Murdoch (Rufus Sewell), un hombre al que persigue la policía, culpándolo de ser un asesino en serie de prostitutas. Desorientado y sin recuerdos claros de su vida, pronto descubre que la ciudad en la que vive es un gran escenario controlado por entidades alienígenas llamadas Los Ocultos. La película se adscribe en el cine expresionista. La atmósfera es oscura y húmeda. La arquitectura es extraña y retorcida, casi al nivel de Lovecraft. Incluso sobreponiéndose a cierto aire de comic, Los Ocultos tienen un gran parecido con el Nosferatu (1922) de Murnau. Cada noche estas criaturas juegan con la vida de los humanos que habitan la ciudad, reemplazando sus vidas, cambiándolas, insertando recuerdos, extirpando memorias. Las películas que juegan con los recuerdos de sus protagonistas son casi un subgénero en sí mismas. Dark City entonces es una precursora de la tradición que agrupa a excelentes filmes como Memento (2000) y Matrix (1999), que deben su éxito en parte al estilo impuesto por Proyas.
|
![]() |
Kiefer Sutherland como el doctor Schreber, un psiquiatra el servicio de Los Ocultos
Esta inquietante, pero brillante (por supuesto, no en imagen, pues es uno de los largometrajes con una de las fotografías más oscuras que ha visto este aficionado al cine) película cuenta con un reparto en el que vale la pena detenerse. Rufus Sewell, el protagonista, es ese tipo de actor al que se ve siempre haciendo de malvado o en secundarios, pero del que nunca se recuerda el nombre. Jenniffer Conelly, quien interpreta a la esposa de Murdoch, está en su mejor momento, bella, inocente, perfecta. William Hurt se ve convincente en su papel de policía al que nadie hace caso. Hurt es uno de esos grandes del cine al que poco se ve en pantalla, pero que los años vuelven mejor actor, como ocurre también con Jeff Bridges. Kiefer Sutherland en un papel inquietante, vuelve a ser médico –ya lo fue en Flatliners (1990)-, pero esta vez psiquiatra. Su papel se basó en un personaje real de la Alemania de principios del siglo XX, paciente mental, quien logró que le liberaran y al salir escribió un libro describiendo sus alucinaciones.
|
![]() |
Los Ocultos son entidades que se suponen alienígenas y piensan como una colmena
Los Ocultos, los seres que controlan la ciudad, son organismos que piensan colectivamente y que desean encontrar el secreto que nos hace humanos. Experimentan a placer con las vidas de los que habitan la ciudad, como si de un scrabble vivo se tratara, esperando a ver que sale de ello. Pero, ¿ya no nos hacen eso los medios de comunicación y nuestro sistema económico? Nos llevan a cambiar nuestros hábitos, definir nuestra personalidad, reducir y modelar nuestra vida hasta llegar al límite que, al igual que los humanos en Dark City, ya no sabemos quiénes somos. Con el tiempo, y por sobre todo con la popularización del DVD, Dark City se convirtió en un largometraje de culto. Su argumento extraño y no accesible a cualquier público, su aire a Brazil (1985) y su discurso maleable e interpretable de múltiples maneras, le volvió un éxito en los circuitos estudiantiles de cine. Christopher Nolan, uno de los mejores directores del momento, ha confesado que Dark City le influenció en filmes como Memento (2000 e Inception (2010).
|
![]() |
Dark City participó en la selección oficial del festival de Cannes de 1998 |






Comentarios
Publicar un comentario