Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Lady Bird, una emotiva mirada del paso de la adolescencia a la adultez.
Lady Bird está siendo vista por los millenials como un largometraje que les representa
Uno de los momentos clave de la vida de un ser humano es el de la adolescencia. Ese momento en que ya no somos niños y, por supuesto, todavía no somos adultos. Ese limbo, ese ni fu ni fa que dura en promedio entre los 12 y los 18 años, es una edad de confusión, de gobierno de las hormonas, de descubrimiento y de búsqueda permanente por acoplarse. Lady Bird (2017) es una comedia aparentemente ligera sobre una chica que está llegando a su mayoría de edad. Crece en Sacramento, California, una soleada ciudad, sin el glamour de su vecina de estado, Los Angeles, o carente de la intensa vida cultural de la metrópoli neoyorquina en la costa este. Esta adolescente, de nombre Christine McPherson, es interpretada por la hermosa Saoirse Ronan, que con Lady Bird ajusta ya su tercera nominación al Oscar.
¿Quién podría decir que la relación con su madre es algo fluido y sin problemas?
Lady Bird se ve y se siente como una película de una época diferente, más tranquila, en la que el ruido de la Internet y los teléfonos inteligentes no estaban permanentemente presentes como ahora. El nombre del largometraje proviene del seudónimo que Christine se auto impuso. Al nacer, su madre tuvo en mente llamarle así, pero se decidió por el más convencional de Christine. Como todo adolescente, nuestra protagonista sólo desea encajar. Asiste a la escuela católica, en donde hace migas con Julie (Beanie Feldstein), una chica como ella, sensible, marginada y que no se ajusta a los estándares de belleza californianos. Como forma de pasar el tiempo se apuntan al grupo de teatro, lugar en donde Christine encontrará el amor por primera vez en la persona de Danny O'Neill (Lucas Hedges). Danny es un adolescente sensible, respetuoso y que, como Lady Bird, sólo quiere entender cuál es su papel en el mundo.
Beanie Feldstein, hermana de Jonah Hill, comparte con su hermano el don de la comedia
Laurie Metcalf (la religiosa madre de Sheldon en la exitosa serie The Big Bang Theory), quien interpreta a su neurótica y amorosa madre, también está nominada como actriz secundaria. Su papel como mamá cantaletosa y montadora –tan parecida a las mamás colombianas– es una de las mejores interpretaciones de la temporada. Aparte de su madre, nuestra adolescente protagonista convive con su padre Larry (Tracy Letts), Mr. Nice Guy, un padre benevolente, comprensivo, el policía bueno de la historia. Completan el cuadro de la familia McPherson Miguel (Jordan Rodrigues) de origen latino y adoptado por el matrimonio. Miguel es licenciado en matemáticas, pero la crisis de inicios del 2000 le tiene trabajando como dependiente en un mall. El último integrante de la familia es Shelly (Marielle Scott), esposa de Miguel y un personaje que no se desarrolla a cabalidad.
La siempre problemática relación de Lady Bird con su madre, es, en suma, el eje de la historia.
Andando el tiempo, Danny, el tímido adolescente con interés en la astronomía, será el primer desamor de la protagonista. Gran talento el que está demostrando este joven actor. Nacido en 1996 e hijo del guionista y director Peter Hedges, Lucas ha estado en el cast de tres producciones aclamadas en el transcurso de menos de dos años. Interpretó a Patrick Chandler, un adolescente de 16 años, afectado por la muerte de su padre y al cuidado de su traumado tío en Manchester by the Sea (2016). Su actuación acá le significó recibir su primera nominación al Oscar como actor secundario y una ovación general por su trabajo. Este año aparece en dos producciones nominadas: Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (2017) al lado de Frances McDormand y dirigida por Martin McDonagh; y Lady Bird, el film que aquí nos convoca.
Lucas Hedges ha participado en excelentes largometrajes, en una carrera corta pero que se presenta como prometedora
Lady Bird es del debut en la dirección de Greta Gerwig. Y ha entrado por la puerta grande, ya que, en un año de reivindicaciones para las mujeres, Gerwig ha conseguido ser nominada a mejor director, evento para el que tuvieron que pasar casi 10 años, siendo la última nominada –y por cierto única mujer en ganar un premio de la academia como mejor director– Kathryn Bigelow en 2009 por The Hurt Locker (2009). En muchos aspectos, y esa fue la intención confesada de la directora, Lady Bird es una película sobre la memoria. Sobre esa etapa tan extraña, tan complicada y definitoria de la vida, como lo es el paso hacia la adultez. ¿Qué es la madurez? ¿Qué significa ser parte ya del mundo de los grandes? Para Lady Bird la idea de lidiar con todo ello, y convertirse en eso que sus padres esperan que sea es simplemente algo que le supera.
Saoirse Ronan se convertirá con el tiempo en una de las mejores actrices de esta generación
Ya desde la primera escena el espectador asiste a ese duelo de voluntades entre una chica que quiere poner al mundo al servicio de su vida –el muy conocido mantra adolescente “mi vida, mi mundo mis reglas”– y una madre fuerte, que vela por su familia, pero que en el fondo quiere lo que quieren todas las madres: obediencia, respeto, un poco de aprecio y un cuarto en orden. Lady Bird es la confirmación de que una gran estrella del cine ha nacido. La bellísima Saoirse Ronan, apenas maquillada, mágica y tersa, con su cabello tinturado de rojo, refleja con gran eficacia lo que era ser una adolescente en un Estados Unidos post nine-eleven. Su papel es tan típico, pero tan único. Lady Bird es un bello largometraje del llamado subgénero coming-of-age, estilo cinematográfico que intenta mostrar las dificultades de crecer, de madurar, de convertirse en adulto. Recomendada por su simpleza y emotividad, es una excelente oportunidad para que todos recordemos que a pesar de esto que somos ahora (adultos, trabajadores, responsables, aburridos), algún día solo fuimos almas libres.
**** 4 1/2 estrellas de 5 (no encontré como poner un asterisco por la mitad :D)
Lo bueno: Saoirse Ronan es un hermoso ángel que ni siquiera tiene que actuar. Además, los escenarios naturales de la soleada California son un delicioso alimento para el ojo del espectador, toda una carta de amor a Sacramento.
Lo malo: las historias de los secundarios se quedan inconclusas; el film es excelente, pero un poco más de desarrollo habría convertido al largometraje en inolvidable.
Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...
Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...
Comentarios
Publicar un comentario