Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

I, Tonya: porque siempre tiene que haber un villano.

Margot Robbie interpreta a la que llegó a ser la mujer más odiada de América: Tonya Harding.

Hay que admitirlo. Nos gustan los cuentos de hadas, nos gustan las historias de princesas, en las que éstas son inmaculadas, son perfectas y siempre hacen lo correcto. Simplemente adoramos ese tipo de patrañas. Pensamos que, dado que no se nos dio una vida así, al menos alguien pudo cumplir ese sueño. Pero la verdad es que eso es lo que es: un sueño, una irrealidad, algo que se hace para consumo de las mayorías. La vida, es triste admitirlo, no es así. I, Tonya (2017) es el reflejo de que las villanas siempre tienen una historia que contar. Es un estudio casi clínico sobre la vida de la malvada perfecta. Para los que vamos trascurriendo tras la línea de sombra, es decir, los que vamos entrando a la cuarentena, esta historia es bastante familiar. Tonya Harding, una patinadora sobre hielo, norteamericana para más señas, ni muy atractiva ni muy esbelta, y tampoco excepcionalmente talentosa, protagonizó uno de los más mediáticos escándalos deportivos de los que se tiene recuerdo.

Allison Janney logra una transformación impresionante con su rol de LaVona Golden, la madre desquiciada y brutal de Tonya

Una teammate, Nancy Kerrigan (ésta sí todo un cisne en belleza y a la que las cámaras amaban), fue víctima de un aleve ataque que le significó una fractura de rodilla. Incidente que, andando el tiempo, se descubrió fue orquestado desde las toldas de los esposos Harding. La prensa de los Estados Unidos -y de prensa cruel e inhumana los colombianos sabemos un huevo-, por esos días en que la programación 24 horas iniciaba, literalmente explotó el escándalo hasta la saciedad. Esta especie de sportxploitation era el caso perfecto para evidenciar a una fea malvada, victimizando a un hermoso ángel del patinaje. USA es una sociedad que siempre va en busca del próximo escándalo. Nunca hay suficientes detalles y no hay saciedad a la hora de hacer leña del árbol caído.

En su momento, por pequeño que hubiese sido este instante, Tonya Harding se ganó el corazón de América

24 años de esa historia tan perfecta y circular, tan evidente del mal contra el bien, ¿qué tanto es cierto y qué tanto inventaron los medios? ¿Cuánto de Tonya Harding es real y cuánto construyó la prensa con su acostumbrada crueldad? El largometraje, dirigido por Craig Gillespie y protagonizado por una hermosa y enérgica Margot Robbie, inicia con la infancia de Tonya. Pobre, en un deporte tan costoso y elitista, se sobrepuso a todas las circunstancias (una madre brutal y despreciable y un padre amoroso, pero que se fue pronto). Sin embargo, a punta de puro coraje y fuerza de voluntad, se fue metiendo entre las mejores. Con episodios de asqueante maltrato infantil por parte de su madre, Tonya sólo brilla en la pista. Finalmente, quien solo ha visto dolor, sufrimiento y violencia, conoce el amor en la persona de su futuro esposo: Jeff Gillooly (Sebastian Stan).


Cada uno de nosotros es el resultado de las circunstancias genéticas, étnicas, económicas, de toda índole. Todos estamos aquí, jugando un papel en este circo transmitido en alta definición, por las vicisitudes del destino o de una fuerza superior si es su creencia (no vamos a ponernos discriminitos). Con Tonya Harding no pasa nada distinto: un matrimonio con un esposo maltratador y que se pasa de rosca en idiotez, una madre calculadora, abusadora y fría como el hielo, a la que solo le servían triunfos, y una chica que nunca pudo reflejar lo que un deporte tan elitista y artificioso, como es el patinaje, siempre ha intentado transmitir. En medio de semejante sancocho, el personaje de Harding luce confundido, desatinado e incapaz de entender lo que esa montaña rusa de circunstancias, ese espiral de violencia, le construye en la vida.

Robbie hace una soberbia interpretación, pero, ¿le bastará para ganar el Oscar? Lo sabremos muy pronto.

Acierto sobresaliente el de Robbie como Harding. Siendo protagonista, a la vez que productora, la actriz a la que amamos como Harley Quinn -personaje al que hace un brillante guiño en un instante del film-, se pone en la piel de una de laspersonas que en su momento fue la más odiada de Estados Unidos. Soberbia y con un alto porcentaje de trabajo físico, Robbie es una firme candidata al Oscar este año; lo que no le será fácil, dada la altísima factura de las actuaciones nominadas esta temporada. I, Tonya es una comedia negra de un humor tan ácido que, así no queramos, no podemos evitar reír a carcajadas en varios pasajes (especialmente con el exasperante e idiota personaje de Shawn). Ella simplemente no era y nunca fue lo que se quería representar con el patinaje sobre hielo: belleza, gracilidad, estilización, perfección. Su carácter explosivo nunca ayudó, y no hablemos de su boca sucia que «volvía yogur la leche». ¡Pobre Tonya, intentando jugar en una liga en donde decir fuck por cantidades industriales y entrenar duro (y vaya que lo hizo) nunca fue suficiente

Un momento en que Margot Robbie, interpretando a Tonya Harding, parece homenajear a su recordada Harley Quinn 


Lo bueno: Inteligente e ingenioso film, incluso con toques a lo Scorsese; y en un deporte donde la música juega un papel vital, la de I, Tonya es sensacional.
Lo malo: Si bien Robbie hizo muy bien su intento de ser patinadora, el CGI pudo ser mejor.
**** 4 estrellas de 5




Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate