Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Milla 22: las grandes potencias jugando al gato y al ratón.

Mile 22 es un largometraje que no intenta esconder lo complicado de la niebla de la guerra.

Mark Whalberg vuelve a hacer equipo con Peter Berg, quién ya lo ha dirigido en 5 oportunidades anteriormente.

Los largometrajes sobre espías siempre nos emocionan. Todo ese mundo de las mentiras, las verdades a medias, los agentes encubiertos, las tramas que se desarrollan de las maneras más insospechadas, todo eso llama poderosamente la atención del espectador avisado. De las tensiones entre los Estados Unidos y la poderosa Rusia de Putin ha llegado un imprevisto beneficio colateral para Hollywood: la posibilidad de explotar las historias de esta nueva guerra fría entre las dos grandes potencias. Los largometrajes sobre este mundo tan interesante como desconocido para el ciudadano de a pie siempre han sido un filón interesante para la meca del cine. El género sufrió una sequía cuando a principios de los 90 la antigua Unión Soviética, el paraíso socialista, la utopía comunista, desapareció. El género se refugió entonces en otras amenazas como Corea del Norte o la fábrica del mundo, China. Pero cuando el emperador Putin le devolvió a la madrecita Rusia el status que siempre ha merecido, el cine de espías volvió por sus fueros.

Peter Berg, el director, quien fue actor en el pasado, hace un pequeño cameo como ex esposo del personaje que interpreta Lauren Cohan.

Mile 22 es un excelente largometraje, trepidante, lleno de emoción y suspenso, protagonizado por un Mark Wahlberg, quién está perfecto en su papel de obsesivo compulsivo agente de la CIA en un país extranjero y con una misión de vida o muerte. Acompañado con actores de la talla de John Malkovich y con nuevas caras en el cine como Lauren Cohan (The Walking Dead) o la legendaria campeona de artes marciales mixtas, Ronda Rousey, que está empezando a hacer la transición hacia el cine, el ensamble tiene la mezcla justa entre la madurez y el tono fresco. La trama gira en torno a un recorrido de 22 millas, desde la embajada de Estados Unidos en Indonesia hasta una pista aérea, para entregar un paquete; un activo de inteligencia que posee una información vital sobre la ubicación de elementos nucleares que potencialmente serían usados contra objetivos norteamericanos en el extranjero. Eso no es más que una excusa para mostrar la letalidad, creatividad y, por supuesto, efectividad de los servicios secretos del gran país del norte.

La bella Lauren Cohan hace un papel de agente competente y madre que extraña a su hija mientras lucha con su ex esposo para que no le desplace en el amor de esta. 


Las actuaciones de inteligencia siempre se hacen en secreto y, evidentemente, rompiendo la ley casi siempre; porque, más allá de lo que la diplomacia esboce –lazos de cooperación, amistad, buenas intenciones, fraternidad entre los pueblos, o chorradas por ese estilo–, lo cierto es que las grandes potencias nunca tienen amigos, sólo intereses. Las operaciones en la sombra, y Mile 22 es un ejemplo de ello, son el pan de cada día de las súper potencias militares y económicas del mundo. Citando a Balzac, “detrás de cada gran fortuna, siempre se encuentra un gran crimen”. Y, ¿cuántos crímenes no cometen los grandes imperios para seguir siéndolo? Para que Paul en Ohio pueda tener el galón de gasolina de su SUV a un precio barato es necesario que mueran niños en Faluya y para que Britney en Wisconsin pueda comprar su Iphone 10 y al mismo tiempo su percocet, familias enteras en el Congo deben trabajar extrayendo coltán por medio dólar al día.

El nivel de acción es extremo, no hay descanso, desde el principio hasta el explosivo final.

Mark Walhberg es James Silva, un brillante pero trastornado operativo de la CIA, que comanda un equipo para operaciones de precisión quirúrgica llamado Overwatch.


Wahlberg es líder de una agrupación paramilitar que opera fuera de la ley para los Estados Unidos. En una escena memorable y reveladora del largometraje, el jefe de la estación de la CIA le dice a su equipo que esperen lo inesperado, mostrando un tablero con acontecimientos del pasado y que los norteamericanos nunca esperaron, tales como Pearl Harbor, la ofensiva del Tet, el secuestro de rehenes americanos en la embajada de Irán o el 11S. La historia llama a esto cisnes negros, sucesos tan raros e inesperados que son rara avis, como un cisne negro. Entonces, ¿qué tan preparados están los servicios de seguridad de los imperios del mundo para esperar cisnes negros? Pareciera ser la pregunta final del film. Difícil trabajo el de estas personas, cuidar a su país, por cierto, bastante odiado, de amenazas del planeta entero. El nivel de stress es enorme, lo que se evidencia en familias fracturadas, relaciones personales volátiles y la imposibilidad de una vida normal. 

John Malkovich hace un secundario memorable como coordinador de Overwatch, y al que apodan madre.

La crítica no la ha recibido bien, pero desde esta trinchera consideramos que Mile 22 es un excelente film que funciona tanto como producto de acción como thriller. Con el agregado de que fue rodado en Bogotá, un destino atractivo para las productoras extranjeras, este largometraje está lleno de emoción, de giros, de subtramas que se superponen. Es abrumadora la cantidad de detalles que ofrece este largometraje, con cierto estilo a Patriot Games (1992), pero con un tono bastante ácido de cómo se ven a sí mismos los chicos de “the agency”. Entretenido desde el mismo momento del inicio, que no decae durante todo el metraje y ofrece un inesperado final, Mile 22 es un producto que vale la pena ver, que muestra cómo los patriotas que creen servir a su país con ardor no son más que peones del gran juego que, como lo dice el protagonista, aún continúa.

Ronda Rousey, la gran luchadora de artes marciales mixtas, interpreta a una agente de la CIA dura y letal. 

Lo mejor: no da cuartel, desde el principio hasta el fin te mantiene enganchado.
Lo peor: la que puede ser la escena más emocionante de la película, sencillamente no es creíble.

**** 4 estrellas y media de 5

Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate