Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Her: Amor Digital en la Posmodernidad

En el futuro, la interacción hombre-máquina trascenderá todos los aspectos, hasta el amor.

Her ha tornado con el tiempo, en una película de culto 

En un futuro cercano, Theodore, quien escribe cartas para aquellos que no son capaces de exteriorizar sus pensamientos, adquirirá un nuevo sistema operativo que cambiará su vida. Joaquin Phoenix protagoniza Her (2013), un filme en donde Theodore, un solitario y entristecido escritor, gris y anodino, lidia con los amargos problemas de divorciarse de su aún amada y bella esposa. Su soledad le lleva a comprar un altamente intuitivo y evolucionado sistema operativo computarizado autodenominado Samantha, -cuya voz interpreta la hermosa Scarlett Johansson- con el que rápidamente desarrollará lazos intelectuales, afectivos, e incluso sexuales…Her es una película que no es fácil de definir, con toques de ciencia ficción, drama y comedia romántica, toca un tópico completamente actual: ¿hasta donde va a llegar nuestra interacción con la tecnología? 

Her es una historia sobre amor, soledad y tecnología 

Al principio del film, Phoenix revisa con un dispositivo inteligente todos sus mensajes de correo, en un vagón del metro, lleno de personas que hablan a sus dispositivos pero no entre sí, una imagen que lamentablemente ya nos es inquietantemente familiar. En una sociedad como la actual, en donde todos parecen tener un Ipod, Xbox, Iphone, Play Station, un televisor HD, etc, la interacción humana es cada vez menor, pero algo que sigue siendo real y que parece no va a cambiar rápidamente es la necesidad de amor. Her entonces toma estos dos factores uniéndolos, y llevándolos al siguiente nivel, planteando la pregunta: y si un humano y una computadora se enamoran? Theodore es un artífice de la palabra, escribe cartas para los que no tienen la habilidad o la sensibilidad para exteriorizar sus sentimientos, paradójicamente, ayuda a plasmar los sentimientos de extraños, pero es incapaz de concretar los suyos.

La voz de la computadora en Her es interpretada por Scarlett Johansson.

Su único polo a tierra, el único ser humano con el que tiene conversaciones significativas, es su amiga de juventud, quien por demás atraviesa la ruptura de su propia relación y parece seguir el mismo camino de Theodore. Theodore conecta rápidamente con Samantha, pero interiormente devastado por su amargo divorcio, no quiere compromisos, ni siquiera con una computadora incorpórea. Samantha le fascina y le completa, pero su problema reside en que él no sabe que quiere para su vida. Y en un filme que muestra como la tecnología está cambiando nuestras vidas, el mejor personaje, el más profundo y abierto a la vida, al aprendizaje y que no tiene miedo a amar, el más humano, es precisamente uno que no lo es.

Soledad en medio de una multitud, poderoso y actual mensaje 

Spike Jonze, el director, quién le ha dado al celuloide pequeñas obras maestras, bizarras pero exquisitas como Being John Malkovich (1999) o Adaptation (2002), pone al personaje que Phoenix interpreta en un mundo en donde la interacción entre personas es mínima, anecdótica incluso; una realidad hiper tecnificada en donde los hombres no usan cinturones y la gente prefiere hablar –y enamorarse- con sus computadoras que con sus semejantes. Einstein ya por cierto nos previno de esto cuando dijo que temía el día en que la tecnología sobrepasase nuestra humanidad; para bien o para mal, ese momento parece estar llegando. Los escenarios son esenciales, calles impecables, pero total aislamiento; unas locaciones que dan una auténtica sensación futurista, sin ese recargamiento que hace nacer la incredulidad, logrando con ello completar el mensaje que se le quiere imprimir al filme: una sensación de realidad posmoderna.

¿Terminaremos debido a la tecnología cómo en Her

Salpicada con elementos de alta tecnología, en donde merece especial señalamiento la abrumadora belleza y espectacularidad de la escena en donde Joaquin Phoenix baila alrededor de un jumbo jet que pende de su nariz. Maravillosa. La fotografía cumple un papel preponderante en esta producción, a ratos, esos tonos pastel que acompañan a ese mobiliario extraño pero atrayente, esa sensación de melancolía permanente casi bergmaniana, parece hacer un homenaje a la hermosa Interiors (1978) de Woody Allen. Joaquin Phoenix, apareciendo en literalmente cada cuadro de la película, hace un papel impresionante y categórico, enamorándose de la forma más sublime pero a la vez más dolorosa: amar una mente, amar la inteligencia de alguien. Finalmente, Her nos enseña que haber amado y perdido siempre es mejor que nunca haber amado, así sea que hayas amado a tu lap top. ¿Es el mensaje del filme esperanzador o pesimista? Quizá ambos, pero algo si es claro, ames u odies a Her, este filme no te dejará indiferente.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate