Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
![]() |
Para el momento en que Wadjda era estrenada, las cosas no eran buenas para la mujer en Arabia Saudita
Wadjda (2013), fue el primer largometraje producido enteramente en Arabia Saudita ‒país que prohibió los cines desde hace décadas y en donde, por lo tanto, el filme no se vio‒, y además dirigido por una mujer. Cuenta, casi a modo de hermoso homenaje a la neorrealista Ladrón de Bicicletas (1948), la historia de Wadjda: una hermosa niña saudita, a menudo al borde de lo permitido y cuyo principal sueño es conducir una bicicleta; lo que en Arabia, el único país del mundo que hasta hace poco no permitía a las mujeres conducir un automóvil, es una afrenta para la moral femenina. Wadjda casi podría ser el reflejo del espíritu de la indómita y valiente directora, Haifaa Al-Mansour; quien nunca pudo estar al frente de las cámaras durante el rodaje, ya que las severas leyes árabes, inspiradas en La Sharia, impiden que hombres y mujeres trabajen juntos en el mismo lugar.
|
![]() | |||
Con el tiempo, vientos de cambio han empezado a soplar para el bello sexo
Por lo tanto, a la directora no le quedó otra que enviar todas las instrucciones de la filmación por walkie talkie, mientras estaba encerrada en una van. La primera vez que el espectador ve a la rebelde protagonista, ella está usando un par de tenis All-Stars, con lo que manifiesta su desobediencia al mundo tradicional musulmán, usando un calzado occidental y unisex. Se prefigura de esta manera la principal premisa de la película: mientras en todo el mundo la mujer empieza a ocupar papeles preponderantes y de enorme responsabilidad en todos los estamentos, en Arabia Saudita la mujer sigue siendo una menor de edad perpetua, sometida a los designios de su padre, su esposo o un hermano. “La voz de una mujer revela su desnudez”, le dice en tono de reprensión uno de sus maestros, en una nación donde la mujer, aparte de invisible, también debe ser silenciosa.
Para el 2018 se les permitirá conducir
|
La cuestión que Al-Mansour parece abordar así es si las bicicletas y el esmalte de uñas necesitan estar firmemente indisolubles del camino de la fe, de si es necesario legislar acerca de todo. No es simplemente la condición de Wadjda como una víctima de una opresión insoportable lo que nos hace sentir simpatías hacia ella. Es además su deliciosa precocidad, su agudeza para desafiar descaradamente la autoridad del sistema y disfrutar de su infancia como cualquier niño debería hacerlo. La película es una imaginativa forma de demostrar a los niños como reforzar las nociones de igualdad y tolerancia, a la vez que les muestra cómo aprovechar su lado rebelde. Pero Wadjda no es sólo la crítica a un sistema injusto y medieval, ni un canto a la superioridad moral y liberal de occidente. En Wadjda se señalan los defectos de todos.
![]() | ||
Wadjda es un hermoso largometraje, que reivindica el papel de la mujer
El mundo de los adultos, con una frecuencia inusitada, está saturado dereglas y de imposiciones que a los niños deja perplejos, incompatibles con su lógica, frustrantes siempre. La necesidad de nuestra sociedad de aconductar, lo que llamamos “educar”, no es más que el asesinato del espíritu libre de la infancia. Wadjda es una película inolvidable y dulce sobre la familia y sobre el ser fiel a sí mismo; un filme que lleva al espectador a abandonar la sala con una sonrisa dibujada en el rostro, quizá recordando cómo era ser niño…El argumento del filme es sencillo, pero el elemento sociopolítico es explosivo y el poderoso mensaje para las generaciones de Wadjdas venideras queda claro: “¡Luchad, no os rindáis! Las cosas están cambiando.”
|






Comentarios
Publicar un comentario