Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Wadjda: Sueños de Libertad

Para el momento en que Wadjda era estrenada, las cosas no eran buenas para la mujer en Arabia Saudita 

Wadjda (2013), fue el primer largometraje producido enteramente en Arabia Saudita ‒país que prohibió los cines desde hace décadas y en donde, por lo tanto, el filme no se vio‒, y además dirigido por una mujer. Cuenta, casi a modo de hermoso homenaje a la neorrealista Ladrón de Bicicletas (1948), la historia de Wadjda: una hermosa niña saudita, a menudo al borde de lo permitido y cuyo principal sueño es conducir una bicicleta; lo que en Arabia, el único país del mundo que hasta hace poco no permitía a las mujeres conducir un automóvil, es una afrenta para la moral femenina. Wadjda casi podría ser el reflejo del espíritu de la indómita y valiente directora, Haifaa Al-Mansour; quien nunca pudo estar al frente de las cámaras durante el rodaje, ya que las severas leyes árabes, inspiradas en La Sharia, impiden que hombres y mujeres trabajen juntos en el mismo lugar.

Con el tiempo, vientos de cambio han empezado a soplar para el bello sexo 

Por lo tanto, a la directora no le quedó otra que enviar todas las instrucciones de la filmación por walkie talkie, mientras estaba encerrada en una van. La primera vez que el espectador ve a la rebelde protagonista, ella está usando un par de tenis All-Stars, con lo que manifiesta su desobediencia al mundo tradicional musulmán, usando un calzado occidental y unisex. Se prefigura de esta manera la principal premisa de la película: mientras en todo el mundo la mujer empieza a ocupar papeles preponderantes y de enorme responsabilidad en todos los estamentos, en Arabia Saudita la mujer sigue siendo una menor de edad perpetua, sometida a los designios de su padre, su esposo o un hermano. “La voz de una mujer revela su desnudez”, le dice en tono de reprensión uno de sus maestros, en una nación donde la mujer, aparte de invisible, también debe ser silenciosa.

Para el 2018 se les permitirá conducir

Pero para Wadjda, el represivo país donde nació no es una cárcel. Ella es una niña que posee un continuo afán de libertad, un espíritu libre que hace caso omiso a todo lo que se refiere a escuela, merodea por donde no debe y se niega a usar el obligatorio pañuelo en la cabeza. Al-Mansour, a través de la encantadora y talentosa joven actriz Waad Mohammed, entra a terciar en la vibrante discusión que,referente a la mujer y al futuro de ésta en la sociedad, se vive en la Arabia de la actualidad. A contracorriente de sus severos educadores, quienes consideran la música occidental como “el mal”, y advertida por su madre que el montar una bicicleta es algo que sólo los niños deben hacer, Wadjda se niega a someterse, a amoldarse a lo injusto, y viendo en esta prohibición algo sin sentido, decide por sus propios medios hacerse a una bicicleta.


Ya se les permite iniciar un negocio e ingresar a estadios de fútbol

La cuestión que Al-Mansour parece abordar así es si las bicicletas y el esmalte de uñas necesitan estar firmemente indisolubles del camino de la fe, de si es necesario legislar acerca de todo. No es simplemente la condición de Wadjda como una víctima de una opresión insoportable lo que nos hace sentir simpatías hacia ella. Es además su deliciosa precocidad, su agudeza para desafiar descaradamente la autoridad del sistema y disfrutar de su infancia como cualquier niño debería hacerlo. La película es una imaginativa forma de demostrar a los niños como reforzar las nociones de igualdad y tolerancia, a la vez que les muestra cómo aprovechar su lado rebelde. Pero Wadjda no es sólo la crítica a un sistema injusto y medieval, ni un canto a la superioridad moral y liberal de occidente. En Wadjda se señalan los defectos de todos.

Wadjda es un hermoso largometraje, que reivindica el papel de la mujer 

El mundo de los adultos, con una frecuencia inusitada, está saturado dereglas y de imposiciones que a los niños deja perplejos, incompatibles con su lógica, frustrantes siempre. La necesidad de nuestra sociedad de aconductar, lo que llamamos “educar”, no es más que el asesinato del espíritu libre de la infancia. Wadjda es una película inolvidable y dulce sobre la familia y sobre el ser fiel a sí mismo; un filme que lleva al espectador a abandonar la sala con una sonrisa dibujada en el rostro, quizá recordando cómo era ser niño…El argumento del filme es sencillo, pero el elemento sociopolítico es explosivo y el poderoso mensaje para las generaciones de Wadjdas venideras queda claro: “¡Luchad, no os rindáis! Las cosas están cambiando.”

Hermoso y conmovedor, así es este largometraje



Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate