Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Los Superhéroes: animación a la coreana

Los Superhéroes (Bling, 2016) es un largometraje estrenado tardíamente en nuestro país, animación intrascendente de factura coreana.

Bling (2016) es un largometraje animado de origen sudcoreano

El mundo de la animación se ha ido diversificando, tanto en temáticas como en el origen de sus producciones. Cuando la animación empezó a ser reconocido como un género en sí mismo y no solo un divertimento para niños, solo los Estados Unidos de América producía obras que comercialmente eran exitosas. Ya en los años 60, los japoneses empezaron a producir su propia animación, la que hoy en día es una de las principales del mundo. Entre tanto, la vieja animación tradicional, fue dando paso a una animación generada por computadora, y el mundo se volcó a hacer películas animadas. Hoy en día tenemos largometrajes de todos los rincones del planeta, el género se ha descentralizado, positivo expediente para el séptimo arte. Los Superhéroes (Bling, 2016) es cine animado venido de la tierra de Samsung, Daewoo y LG. Corea del Sur. El largometraje discurre por los vericuetos del amor y la heroicidad.

Los Superhéroes no tiene un argumento novedoso, por lo tanto su trascendencia es mínima

Poco se puede rescatar de este soporífero film, que desde su mismo inicio se denuncia como una copia de varios largometrajes animados. Toma elementos de Los Minions (año), por ahí mismo también de Despicable Me (año), Megamind () y un punto creepy de aquel artesano de los robots de Blade Runner. En fin, una ensalada que a costa de querer ser todo, termina siendo nada, insabora, incolora e inolora. Las producciones animadas, ya lo hemos dicho anteriormente, son productos de altísima calidad, tanto que casi que en el cien por cien de las veces el espectador se siente satisfecho del largometraje por el que pagó. Pero Los Superhéroes no hace honor a esa costumbre, en tanto que no cumple ninguno de los requisitos que hacen memorables a esta clase de producciones. La animación no es precisamente novedosa, fluida o cuidada. Sus diálogos pocas veces le arrancan sonrisas al espectador.

Los animatronics del parque de diversiones, son los acompañantes del protagonista

Sus personajes no son ni tan siquiera originales. Y como espectador nos vimos –horror horroris- en la inédita situación de estar consultando el reloj en una película de dibujos animados. Si, quizá estamos siendo injustos, el largometraje tiene como objetivo un público infantil y quizá son los niños los que la disfruten a plenitud, pero eso contrasta con toda la riada de buen cine animado que disfrutan niños y adultos por igual, a veces más estos últimos. Además, eso significaría que nuestros infantes no tienen la inteligencia suficiente para apreciar una buena película y eso es a todas luces, una mentira. El largometraje inicia con un mensaje equivocado: el objetivo principal de llegar a ser adulto, no es perseguir los sueños, no es estudiar o ayudar a los semejantes, no señor. El fin absoluto de la adultez es el de crecer y casarse con el amor de la niñez, ni más ni menos.

Poco más podemos decir de este largometraje animado, el villano, excéntrico pero no atractivo o repugnante como debe ser un villano de dibujos animados, solo alcanza a ser ligeramente repelente, con su enfermizo amor por una cougar a la que no causa más que impaciencia. El objetivo romántico del protagonista, trabajador en un parque de diversiones y torpe por vocación, es una periodista sobrina de la alcaldesa; trabaja como reportera televisiva y tiene tanta gracia y atractivo como quedarse viendo una pared. Rescatable y probablemente lo único atractivo de este olvidable film es el concurso del gran James Woods, en la voz de la inteligencia artificial al servicio del intrascendente malvado; salva la cara y da un personaje que al menos tiene matices, una motivación creíble, demuestra, siendo un robot, tener más emociones humanas –cólera, envida, decepción- que los personajes humanos. Un buen personaje en un largometraje animado que funcionaría mediocremente como episodio de una serie de poca calidad, ni que decir tiene que como película es infumable.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate