Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
La Belle et la Meute (La Bella y los Perros, 2017) es un poderoso y militante largometraje, tan impactante como absorbente.
![]() |
Un film que dio mucho de que hablar en cuanto a su formato de denuncia sin cortapisas |
Se le dedican canciones, poemas, obras de todo tenor y cuño, el mundo del amor gira en torno a ellas; pero la verdad es que, en muchos aspectos, este bello ser, que el mundo debería honrar permanentemente, no tiene en este momento, a excepción de algunos lugares puntuales, el sitial de honor que se merece. Y en otros muchos lugares, más de los que quisiéramos admitir, ella es castigada por su misma existencia. Nos referimos por supuesto a la mujer, la dadora de vida, el verdadero ser racional de este mundo tan golpeado por la violencia y la desigualdad. Los largometrajes que muestran sin ningún tapujo los sufrimientos de las mujeres son cada vez más frecuentes, y eso nos congratula; en especial en momentos cuando se siente que su tradicional figura secundaria, reducida a lo mínimo, a menudo con fines específicamente decorativos, está cambiando. Ya no es momento de callar. El silencio ya no es la respuesta.
Terrible situación la de la protagonista, revictimizada por sus atormentadores
La Belle et la Meute (Titulada originalmente en árabe Aala Kaf Ifrit, 2017), comercializada en países de habla hispana como La bella y los perros, cuenta una historia basada en la vida real, ocurrida en Túnez en el 2011, en la que Mariam (Mariam Al Ferjani), una joven estudiante universitaria, fue vejada sexualmente por parte de un grupo de policías al salir de una fiesta de su facultad. Este acontecimiento es el inicio de una historia de denuncia, de humillación y finalmente de empoderamiento del llamado falsamente sexo débil. En su tercer largometraje, la directora Kaouther Ben Hania construye en 9 memorables escenas un relato que, sin ser excesivo en detalles y pródigo en concentrarse en la humillación de Mariam, transmite un poderoso mensaje de que, desde ahora en adelante, los golpes serán devueltos. Tras ser asaltada, Youssef (Ghanem Zrelli), el chico que la acompaña, es su principal aliado y compañero en esa infernal situación.
![]() |
Qué le queda a la ciudadanía cuando aquellos que juraron protegerla, son los que abusan de esta |
![]() |
Youssef, el joven que la acompañaba cuando fue asaltada, es su único aliado |
Pero son precisamente aquellos que han jurado defender a los desvalidos, a estar del lado de los oprimidos, a los que la sociedad ha encomendado la protección de las leyes y las normas, los que la han forzado, aprovechando el poder que se les confirió para abusar con saña de Mariam. Entonces, el dilema que se le presenta a la protagonista no es muy lejano de los problemas que enfrentan todos los países tercermundistas: el Estado o, más bien, sus representantes usan su poder para aprovecharse de la ciudadanía. Aun sabiendo que va a denunciar a los policiales con la misma policía, ella no se arredra. Ya empieza a operar en la protagonista un cambio; uno que la hace ser consciente de que su caso puede ser el de muchas y que quizá ella puede hacer la diferencia, muy a pesar de la hostil presión para que desista.
![]() |
|
El espectador, que en este punto ya está al borde de la silla, absorto por esta historia de dolor, de injusticia y de resistencia por parte de una chica que sólo quería pasear con el joven que le gustaba, espera que al menos algo de resarcimiento le sea otorgado a Mariam. Pero, así como ocurrió en la historia en la que se basó el largometraje, la víctima se convierte en acusada. Esas tomas largas con cámara en mano ayudan a construir la atmosfera de tensión del largometraje, al estilo de Rope (La Soga, 1948) y casi en tono hitchcockiano, funge como espía-espectador de la situación. En la última escena, ya en el día, se contrasta con la primera. Mariam ya no tiene miedo, su mirada es retadora, su pose es altiva, sabe que la razón le asiste y que, por larga y terrible –literal y metafóricamente hablando‒ que sea la noche, en el momento de mayor oscuridad es cuando puede volver la luz.
**** 4 estrellas y media.
Lo mejor: el tratamiento, los diálogos, la puesta en escena, el mensaje, un largometraje conmovedor y absorbente.
Lo peor: podríamos decir que la sobreactuación de la protagonista, pero quien mantiene el aplomo cuando le violan?
Lo mejor: el tratamiento, los diálogos, la puesta en escena, el mensaje, un largometraje conmovedor y absorbente.
Lo peor: podríamos decir que la sobreactuación de la protagonista, pero quien mantiene el aplomo cuando le violan?





Comentarios
Publicar un comentario