Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Carrie: Bullying y Adolescencia

Carrie es el remake del largometraje del mismo nombre, estrenado en 1976 

Con el tiempo y ante la sequía creativa de los realizadores cinematográficos de la actualidad, los remakes, es decir, las nuevas versiones de filmes de probado éxito, se han hecho cada vez más y más comunes en las carteleras de cine. El remake tiene dos caras. Por un lado, es el intento de ir sobre seguro en la taquilla, apelando a los seguidores de la versión original, con probabilidad espectadores fijos de la nueva versión; pero al mismo tiempo se corre el riesgo de, en aras de hacer caja, romper el buen recuerdo y la buena fama de una excelente peli, cuya nueva puesta en escena puede ser sólo la caricatura de su antecesora. Para un prolífico escritor como lo es Stephen King ‒en cuyo libro escrito en 1974 se basa Carrie‒, la experiencia de ver sus obras llevadas al cine con frecuencia ha sido desigual. 

Chloë Grace-Moretz hace un decoroso papel como Carrie, una adolescente víctima de matoneo 

Las realizaciones cinematográficas inspiradas en sus libros conllevan frecuentemente mucha destrucción de su obra creativa y muy pocos ejemplos de fieles producciones conservadoras del espíritu de la obra escrita. Entre esas, podemos encontrar Misery (1990), Stand by me (1986), Rita Hayworth y la redención de Shawshank (1994) y, por supuesto, Carrie (1976). Es curioso, pero a pesar del éxito de taquilla y de crítica, a King no le gustó el producto final de Stanley Kubrick en el filme de 1980, The Shining. Para fortuna de los seguidores de la Carrie de Brian De Palma y de la legión de incondicionales de Stephen King, esta versión de 2013 a cargo de Kimberly Peirce, en la que se notó su experiencia en el cine independiente, logró transmitir a los espectadores esa misma inquietud y halo de misterio, esa sensación de credibilidad del tema de la psicoquinesia que la película de 1976 llevó a cabo de tan efectiva manera.

El problema del matoneo es un asunto muy delicado hoy en día 

En una de las primeras escenas del filme, en la que Carrie y sus compañeras de último año de secundaria juegan waterpolo, el espectador halla la clave de cómo es la vida de la protagonista en su escuela: aislada, en un rincón, sin apenas contacto con sus condiscípulos y, cuando al fin lo intenta, fracasa. King, quien fue profesor de secundaria, usa la psicoquinesia como excusa para contar una historia de matoneo estudiantil, intolerancia religiosa y la búsqueda de la aceptación. Para las víctimas de bullying ‒y Carrie lo es‒, su hogar es el lugar en donde pueden escapar de la pesadilla del acoso, un espacio en el que, al menos durante el tiempo de no estadía en el colegio, pueden vivir una vida normal; pero para desdicha de la protagonista, su casa es un barrote más, un impedimento ‒como todos los otros‒ para su ser adolescente y su afán por querer encajar. 

La hermosa Carrie White florece la noche de su fiesta de grado 

Su madre, una fanática religiosa con evidentes problemas mentales y con tendencia a encontrar placer en auto infligirse heridas, ha inculcado en la chica un temor reverencial a Dios y una prohibición a todo lo no bíblico; hasta el punto de ocultarle los más elementales misterios del cuerpo femenino. Así cuando Carrie, sin esperarlo, tiene su primera regla, su ignorancia al respecto le hace pensar que se está muriendo. El bullying o acoso estudiantil es una problemática de la actualidad que ha cobrado relevancia tras ser responsable directa de una ola de suicidios entre los adolescentes, alcanzando niveles casi pandémicos. Para personas en pleno proceso de formación del carácter y de la personalidad, en medio de esa montaña rusa emocional a la que nos someten las hormonas en la adolescencia, toda forma de escarnio público toma dimensiones de tragedia.

Pero la que iba a ser la mejor noche de su vida, finaliza en tragedia 

Más aún lo vemos en sociedades en las que la tecnología permite masificar de manera global las vergüenzas, reales o imaginadas de los jóvenes. ¿Cuántas Carrie White estarán ahí afuera, sometidas al incesante acoso de sus compañeros de clase, prisioneras en rígidos y asfixiantes cánones religiosos, que sólo conllevan a la hipocresía? Esta no es precisamente la mejor época para ser joven. Carrie es una nueva versión respetuosa y al nivel del perdurable legado de la original de Brian De Palma. A la vez, sirve para denunciar el acoso adolescente, una dramática situación al interior de los colegios en la actualidad. Y como un interesante efecto colateral, es una forma de mostrar a las nuevas generaciones el trabajo de ese extraordinario escritor que es Stephen King.

Carrie es una digna puesta en escena del clásico de error de De Palma



Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate