Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Un Lugar en Silencio es la clase de filmes que aparecen cada lustro y arrasa en taquilla y crítica
Regla #1: No hagas ruido
Regla #2: Nunca dejes el camino
Regla #3: Rojo significa correr
Conocimos a John Krasinski como ese chico adorable que era el interés romántico de Jenna Fischer en la exitosa versión norteamericana de la serie The Office. Luego, ya encaminada su carrera actoral y con reconocimiento en el medio, apareció en 13 Hours: The Secret Soldiers of Benghazi (2015) como el contratista militar Jack Silva. Ahora nos llega con Un Lugar en Silencio (A Quiet Place, 2018), la tercera película que dirige, y la verdad es que es maravillosa, un derroche de excelente cine de suspenso a la forma de la vieja escuela, un clásico instantáneo que mezcla el terror en su máxima pureza y en su vertiente más novedosa, con unas actuaciones convincentes. Los Abbot son una familia de 5 que sobreviven en un mundo en el que creaturas de origen desconocido, presumiblemente extraterrestres, han invadido la tierra y acabado con casi toda su población. Poseedoras de un sentido del sonido híper-desarrollado, el menor ruido les pone en acción.
Krasinski hizo un gran largometraje, una excelente puesta en escena con recursos mínimos.
La primera escena muestra a los Abbot como supervivientes en un mundo arrasado en el que todo está en silencio, todo es minuciosamente tenido en cuenta, las partes que pisan con frecuencia están delineadas con arena blanca, todo está bien atado para que no suene inoportunamente y la mayor parte del diálogo es en lenguaje de señas. Uno de los tres chicos Abbot está enfermo y la expedición de la familia al centro comercial para conseguir medicamentos es la excusa para dar exposición al argumento principal. La mayor de los niños, Regan (Millicent Simmons), quien no tiene audición desde el nacimiento, anima a su hermano más pequeño, Beau, a que tome un juguete de la tienda; pero al ser ruidoso, su padre lo reprueba. No obstante, Regan lo alienta a que se lo lleve y cuando el niño enciende el artefacto, la tragedia visita a la familia Abbot.
![]() |
La familia intenta sobrevivir y mantenerse unida |
Krasinski, que aparte de ser el director interpreta a Lee Abbot, el protagonista principal, ha declarado a medios especializados que tomó varios referentes de películas de terror y suspenso para construir el relato. Tuvo en cuenta largometrajes como Jaws (1975), Don’t Breathe (2015) y Get Out (2017) para desarrollar ese ambiente de opresión y tensión que conecta tan bien con el espectador. Millicent Simmonds, la adolescente que interpreta a la hija con impedimento auditivo, es realmente una chica con esa discapacidad. Quiso Krasinski involucrar en su proyecto a alguien que en realidad fuera sorda y no a una actriz que fingiera serlo. La producción ganó en autenticidad, ya que Simmonds logró darle coherencia a su personaje y, según reportan, enseñó a sus compañeros de reparto a tener más fluidez en el lenguaje de señas, en tanto que se supone que es una familia que lleva mucho tiempo sobreviviendo y comunicándose por ese medio.
![]() |
Un mundo silencioso y abandonado, un paisaje apocalíptico
John Krasinski está acompañado en este proyecto de Emily Blunt, su esposa y coprotagonista, quien interpreta a Evelyn Abbot, una madre amorosa y protectora de sus hijos. Evelyn, a pesar del debacle de la civilización, quiere que sus hijos tengan educación y vivan una experiencia lo más cercana a como era el mundo antes de que todo se tornara en quietud y silencio. Está embarazada y eso significa un desafío gigantesco en un mundo en el que emitir sonidos equivale a morir. Pero antes que pensar en evitar tal contratiempo, potencialmente mortal, los Abbot se preparan para dar a luz a una nueva vida en un mundo colapsado. Al ser un film con diálogos tan limitados, la exposición tiene que venir, sobre todo, de las acciones de los actores. Y en este sentido, el cast recibe un sobresaliente con honores. La forma como se mueven, los actos más mínimos o anodinos, todo eso lo hacen con la más absoluta carencia de sonido.
|
Un Lugar en Silencio es, más allá de un gran largometraje de suspenso y un excelente divertimento en un género que cae exasperantemente a menudo en la repetición, una enseñanza sobre la paternidad. Los esposos Abbot saben que tarde o temprano el mundo encontrará la senda de la recuperación y que, cuando el planeta vuelva a brillar, todo aquello que nos es caro, que nos diferencia de los irracionales, volverá a ser vital. Si algo nos ha caracterizado es que somos resilientes y creativos, hallamos soluciones, nunca nos rendimos. El largometraje es todo un éxito y desde ya se está hablando de una secuela. Mientras ésta se concreta disfrutemos de Un Lugar en Silencio, una película que muestra que, en un mundo que muere y en el que toda esperanza es aparentemente vana, el amor hacia los hijos y la familia es el último de los bastiones que le queda al ser humano.





Comentarios
Publicar un comentario