Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Tropa de Héroes (12 Strong, 2018) es un largometraje que muestra el trabajo de los primeros soldados norteamericanos en Afganistán
![]() | ||||||
Chris Hemsworth, el Thor de los Avengers protagoniza este drama de guerra
Los norteamericanos son maestros en el cine, en mostrar la espectacularidad de éste y en la grandilocuencia de medios. En donde más se puede reflejar tan fantástica capacidad de impresionar al espectador es en el cine bélico. La guerra es el escenario perfecto para mostrar la vileza del enemigo, generalmente de piel más oscura que los yankees, su ruindad que no distingue entre inocentes y combatientes; en cambio, tenemos a los guerreros norteamericanos, altos, guapos, perfectos. Como querubines con M16 al cinto y Kevlar por todo el cuerpo, cuesta creer que hayan perdido una guerra y vayan perdiendo otras cuantas de baja intensidad por todo el mundo. La verdad es otra y entidades como Wikileaks lo han dejado ver con los años: barbarie insensata de los soldados del norte, arbitrariedades y masacres sin sentido, terror, odio y destrucción allá donde la bandera de las barras y las estrellas hace su aparición.
El 11 de septiembre de 2001 terroristas al servicio de Al Qaeda y dirigidos por el millonario árabe Osama Bin Laden, secuestraron y estrellaron aviones de pasajeros en Nueva York y Washington.
Twelve Strong, titulada por estos lares como Tropa de Héroes, es un producto audiovisual enfocado en mostrar el papel de los primeros militares norteamericanos en entrar a Afganistán, lugar que la inteligencia militar señalaba como el país donde se planificaron los ataques contra Nueva York en septiembre de 2001. Afganistán vuelve a ser un territorio a visitar por el cine de guerra norteamericano. Rambo III (1988) tuvo su escenario allá; pero en esa oportunidad, el icónico personaje de Stallone estaba del lado de los muyahidines en su lucha de David contra el Goliat ruso, dándole una buena repasada a los spetnaz rusos. Llega un momento en que el largometraje parece una de esas que fueran apodadas con el políticamente incorrecto título de «películas de indios», disparando a caballo mil tiros sin errar ninguno a lo John Wayne, llevando a punta de plomo la libertad, la democracia y el modo de vida americano: el 7° de caballería llegando a rescatar a los inocentes, “no se asusten señoras, venimos en paz” y todas las monsergas falsas de siempre.
El largometraje intenta disimular descaradamente lo que el ejército norteamericano hizo en Afganistán, disfrazando de épica bélica lo que a todas luces fue una acción punitiva manu militari. La película es un canto a la bandera, a la superioridad moral del ejército americano, despreciando todas aquellas costumbres y miradas que no son los estadounidenses. Los norteamericanos, no se puede negar, tienen un ejército supremamente tecnologizado, que se sustenta sobre un enorme caudal de material propio de su gran investigación científica; pero que patina cuando no pueden desplegar todo ese potencial destructivo, todos esos satélites, drones, aviones de ciencia ficción, tanques y demás. Entre los actores destaca Michael Shannon, quien no tiene actuación mala. Acá interpreta a Hal Spencer, un fiel, capaz y letal sargento de combate al que un general afgano le espeta que tiene ojos de asesino. Mejor definición no le habría podido caer al actor norteamericano.
Chris Hemsworth hace la actuación que siempre hace, es decir, no actuar; sólo mostrar su innegable belleza masculina y su trabajado cuerpo, lo que por sí solo no disfraza su evidente carencia de dotes interpretativas. Además, luce perdido, sin un norte interpretativo, lejos de la fuerza que demostró en otro de sus coqueteos con el cine bélico: Red Dawn (2012), remake de la de 1984, protagonizada por el desaparecido Patrick Swayze. El 11 de septiembre se está convirtiendo en un sub género cinematográfico que puede echar mano tanto del drama de calidad con películas como United 93 (2006) o World Trade Center, del mismo año; como de la típica película de guerra norteamericana, categoría en la que cabe este film. 12 Strong, producida por Jerry Bruckheimer, el rey de las películas de acción, parece ser un intento no muy acertado de revivir, vía recordar la tragedia neoyorquina, el patriotismo de los yankees.
Los dirigentes de Estados Unidos parecen no leer de Historia. Afganistán es considerado el cementerio de los imperios. Esto no es gratuito. Lo fue para Inglaterra, que pese a ser una potencia colonial del siglo XIX no los domeñó. También para la URSS que, teniendo a fanáticos soldados, nada pudo hacer e, incluso, esta guerra precipitó la caída del coloso comunista. Y lo será de USA también.
Lo malo: los norteamericanos como salvadores, en vez de como conquistadores.Lo bueno: buenas secuencias de acción. |





Comentarios
Publicar un comentario