Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

The Purge: La Violencia Como Catarsis


The Purge fue en su momento, un éxito de taquilla, debido a su violencia descarnada y argumento novedoso

James Sandin es un triunfante ejecutivo que ha alcanzado el primer lugar de ventas en su compañía.
Lo que no sabe es que en unos Estados Unidos en donde el crimen se despenaliza 12 horas al año, su éxito puede ser su peor enemigo. The Purge (o como llegó a las carteleras colombianas, La noche de la expiación) es un thriller que muestra los alcances del ser humano para defender la vida de los suyos. En el filme, una ficción distópica, el crimen y el desempleo han llegado a niveles prácticamente anecdóticos; gracias a que los llamados “nuevos padres fundadores” han instaurado un momento de purificación nacional, de purgación de toda esa malevolencia, de todo ese instinto primario que la parte reptiliana de nuestro cerebro aún conserva y que nos lleva a cometer actos que sólo el género humano comete: el acabar con su propia especie sin una razón concreta. 

Los Sandin nunca pensaron que la violencia de la purga les alcanzaría

Por ende, una noche del año, por 12 horas continuas, todo crimen puede ser cometido sin ninguna consecuencia punible. Nadie está exento, excepto funcionarios de cierto nivel y ningún servicio médico, policial o de bomberos funciona en lo absoluto. Siendo una política del Estado que puede ser acogida de manera voluntaria, aquellos que tienen los recursos para ello y que no sienten la necesidad, la pulsión de hacerle daño a sus semejantes, optan por agenciarse costosas y, en teoría, inexpugnables mejoras a sus hogares para aislarse de la purga. Y en una sociedad en donde la prosperidad es casi que universal, en la que todo el que tiene recursos se margina de la locura y la anarquía transitoria de la purga, el odio y la necesidad de expiar toda esa violencia intrínseca que el hombre contiene, va a recaer sobre los que no tienen nada.

Ethan Hawke es el protagonista principal de The Purge

Los que, a decir de un personaje del filme, existen únicamente para calmar la necesidad de matar que tienen los privilegiados de la colectividad. En su tercera colaboración con el realizador James DeMonaco, dos de ellas bajo su dirección, Ethan Hawke –al que ya se le ven los años y quien está muy lejos ya de aquel muchachito apuesto y trágicamente rebelde de La sociedad de los poetas muertos (1989)– hace un papel con muchas similitudes del que le vimos a hacer en Asalto al precinto 13 (2005) del mismo DeMonaco. Personas aisladas en un lugar, sin posible ayuda del exterior, son atacados violentamente por perpetradores que desean ajusticiar a alguien que se encuentra en el interior, pero que los que le han dado santuario se niegan a entregar. Uno de los puntos exitosos de la película lo constituyen aquella pandilla de jóvenes “bien” que pretende irrumpir en el domicilio de los Sandin. 

Jóvenes de clase alta, que salen a purgar para matar el aburrimiento

Sus ademanes, lenguaje e incluso sus máscaras, recuerdan a los drugos que Stanley Kubrick retrató tan magistralmente en La Naranja Mecánica (1971). Gran aporte en tanto que lo que se muestra en The Purge es cómo bajo la anuencia del Estado, al menos una noche al año, todos pueden ser Alex DeLarge. Sus ropas –el líder de éstos viste una casaca de lo que puede adivinarse como un costoso colegio privado–, gestos y la forma de hablar los determinan como esa parte privilegiada, pero minúscula, de la sociedad, a quienes el hastío de la abundancia y la riqueza les lleva a buscar nuevas sensaciones en la noche de la purga. Lo que no está muy lejano de la realidad, ya que en la actualidad no es raro escuchar de crímenes que los favorecidos cometen bajo la única premisa de encontrarse aburridos. 

La pandilla de jóvenes ¨bien¨ en The Purge, son aterradores en su normalización de la violencia

Y, lo que es peor, el poder que su dinero les otorga a menudo les da la posibilidad de salir indemnes, o con un mínimo castigo por sus escarceos al margen de la ley. The Purge tiene cierta semejanza con un libro de Stephen King llamado El fugitivo, de 1982. En éste, la economía está en ruinas y la criminalidad desbordada; por lo que el Estado canaliza las frustraciones de su población por medio de un concurso en el que a los participantes les es permitido ir a cualquier parte del mundo, mientras son perseguidos por “Cazadores”, empleados para matarlos. En The Purge asistimos a ese fenómeno de la postmodernidad que nos muestra a la pobreza como un defecto, como una pústula sangrante y purulenta de las opulentas sociedades y que debe ser erradicada. Y qué mejor forma de hacerlo que a través de un momento extraordinariamente violento y catártico; transmitido en alta definición para el disfrute de las élites que tras la segura comodidad de gruesos muros, cristal blindado y acero de varios centímetros de espesor, puede disfrutar con tranquilidad de su dosis de ultra-violencia. 

The Purge ha contado hasta ahora con dos secuelas y se proyecta una serie de televisión


Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate