Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Si solo pudiera imaginar (I Can Only Imagine, 2018) es un largometraje de corte biopic, que no logra disfrazar su proselitismo religioso
![]() |
I Can Only Imagine es uno más de los largometrajes cristianos que se estrenan por estos días en el mercado norteamericano |
En
2018, intentando aprovecharse de ese milenarismo religioso que desafortunadamente
parece estarse apoderando del mundo, se estrena Si solo pudiera imaginar (I
Can Only Imagine), largometraje que refleja la relación de Bart Millard
(Michael Finley), con su problemático y violento padre, interpretado por Dennis
Quaid. Millard, junto con su banda cristiana, Mercy Me, lanzó en 2001 una canción que alcanzó cierta trascendencia en las listas musicales de Norteamérica y que tiene como título el mismo nombre de la película. Como la
canción tuvo éxito entre el público cristiano de los EEUU ‒que allá son legión‒,
la película era el vehículo perfecto para mostrar las entretelas de la canción,
misma que lo salvó y todo el embrollo. Además del mensaje siempre manido de que
todo el mundo está condenado, excepto ellos, porque al tener acceso a la
verdadera y única religión correcta, su salvación eterna está más que
garantizada.
Un largometraje más que explota los lugares comunes y las historias repetitivas de alguien que salió adelante porque el altísimo le ayudó.
![]() | |||
Michael Finley da vida a Bart Millard
El
largometraje es una incesante e insufrible cantinela de la vida de Millard y su
abusivo padre y de cómo éste fue cambiado por la acción del creador. Y su
canción, que le hizo popular, muestra qué pasaría si él pudiese estar en el
cielo, en presencia de Dios. Curiosa sociedad la norteamericana: se conmueve
con una historia sobre un papá que maltrató psicológicamente a su hijo,
consideran que son el mejor pueblo del mundo y se auto vanaglorian como una
nación elegida, pero no se les da un ardite vender armas a países en guerra o
llevar la desigualdad y la muerte allá donde sus marines llegan. En todo caso, no todo es sentimentalismo, palabras
vacuas, personajes sin profundidad y canciones melosas. Es significativo, sobre todo para una nación como la colombiana, que quiere encontrar una identidad
alejada de la violencia, cómo se trata el valor del perdón en el largometraje.
|




Comentarios
Publicar un comentario