Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Si solo pudiera imaginar: una canción para cambiar vidas

Si solo pudiera imaginar (I Can Only Imagine, 2018) es un largometraje de corte biopic, que no logra disfrazar su proselitismo religioso





I Can Only Imagine es uno más de los largometrajes cristianos que se estrenan por estos días en el mercado norteamericano

En 2018, intentando aprovecharse de ese milenarismo religioso que desafortunadamente parece estarse apoderando del mundo, se estrena Si solo pudiera imaginar (I Can Only Imagine), largometraje que refleja la relación de Bart Millard (Michael Finley), con su problemático y violento padre, interpretado por Dennis Quaid. Millard, junto con su banda cristiana, Mercy Me, lanzó en 2001 una canción que alcanzó cierta trascendencia en las listas musicales de Norteamérica y que tiene como título el mismo nombre de la película. Como la canción tuvo éxito entre el público cristiano de los EEUU ‒que allá son legión‒, la película era el vehículo perfecto para mostrar las entretelas de la canción, misma que lo salvó y todo el embrollo. Además del mensaje siempre manido de que todo el mundo está condenado, excepto ellos, porque al tener acceso a la verdadera y única religión correcta, su salvación eterna está más que garantizada.

Un largometraje más que explota los lugares comunes y las historias repetitivas de alguien que salió adelante porque el altísimo le ayudó.

Michael Finley da vida a Bart Millard

El largometraje es una incesante e insufrible cantinela de la vida de Millard y su abusivo padre y de cómo éste fue cambiado por la acción del creador. Y su canción, que le hizo popular, muestra qué pasaría si él pudiese estar en el cielo, en presencia de Dios. Curiosa sociedad la norteamericana: se conmueve con una historia sobre un papá que maltrató psicológicamente a su hijo, consideran que son el mejor pueblo del mundo y se auto vanaglorian como una nación elegida, pero no se les da un ardite vender armas a países en guerra o llevar la desigualdad y la muerte allá donde sus marines llegan. En todo caso, no todo es sentimentalismo, palabras vacuas, personajes sin profundidad y canciones melosas. Es significativo, sobre todo para una nación como la colombiana, que quiere encontrar una identidad alejada de la violencia, cómo se trata el valor del perdón en el largometraje.

Dennis Quaid da vida al padre maltratador de Millard

En Estados Unidos, I Can Only Imagine ha estado funcionando muy bien en taquilla. Iniciando como un tímido estreno, con un excelente recaudo, ha excedido las expectativas de sus realizadores, llevando un mensaje tan vacío como efectista. No importa que las actuaciones sean tan infumables como meliflua es la trama. Tal como en el gigante del norte, en Colombia esta película tendrá un público cautivo. Ese que siente que las cosas pasan porque una entidad sobrenatural rige sus destinos y que es mejor no hacer nada, porque ya todo está escrito. No obstante, el espectador medianamente inteligente sabe cómo terminará el largometraje: padre e hijo reconciliados y Bart encontrando la senda de su vida gracias a la música y una mágica canción. Las hordas de espectadores la van a adorar sin ningún asomo de crítica. Si tan solo pudiéramos imaginar que es un largometraje diferente.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate