Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Sal quiere ser una película trascendente, pero al final se queda en mensaje críptico.
![]() | ||
La Sal es un elemento fundamental para que exista vida, ese es la excusa para que William Vega desarrolle su segundo largometraje
William Vega es un joven realizador cinematográfico caleño, de la nueva generación de directores colombianos que han dado a conocer nuestro cine a nivel internacional. Vega tuvo su debut cinematográfico en 2012 con La Sirga y en 2018 presenta su segunda aportación como director: Sal. Con el imponente trasfondo paisajístico del desierto de la Guajira, Sal no es una ficción fácilmente entendible ni digerible. Se centra en la historia de un joven mensajero de un restaurante, Heraldo, que un buen día decide emprender un viaje para finalmente conocer algo de su padre. En el trayecto, el protagonista sufrirá un accidente que lo dejará incapacitado y será una pareja de ermitaños que viven en medio del difícil entorno desértico, los que lo acogerán y le brindarán su apoyo en tal difícil trance. Salomón y Magdalena, sus salvadores, son una pareja que vive del desierto, un paraje tan hostil como hermoso.
El cine es un lenguaje tan universal, tan explicativo del género humano, que historias del otro lado del orbe son interpretadas y acogidas en el extremo opuesto del globo como si fuesen algo común. En eso consiste el éxito del cine como entretenimiento de masas: una forma de decirle al mundo que, en el fondo, lo que ocurre en esta tierra es común a todos los mortales. Sal es un ejemplo de una película que podría funcionar muy bien en otro lugar del planeta: marginados de la sociedad viviendo de la tierra y en una abyecta pobreza que, no obstante, tienen algo que contar. El desierto es quizá lo más meritorio del largometraje. La fotografía se encargó acertadamente de resaltar esa aridez tan pletórica de iluminación, ese gran universo que otrora fue un gran océano y que dejó atrás uno de los elementos que ayudaron a construir la humanidad: La Sal.
El cine no es un film redondo, pero peca de excesivo al intentar mostrarse misterioso
Sal no es un producto audiovisual que deba ignorarse ni desecharse. Pero a los realizadores como Vega se les suele olvidar que el cine, como lenguaje universal, tiene unas condiciones complejas que el espectador espera que se le brinden. Sí, no es bueno dárselo todo en bandeja de plata, pero tampoco debe hacerse el mensaje tan retorcido e inescrutable que el asistente a la sala sienta que le están dorando la píldora. No debe concedérsele todo a la avidez de una cultura experiencial que sólo demande diversión epidérmica, pero tampoco debe hacerse una película que sugiera que el film no va para ningún lado. Nadie paga una boleta de cine esperando aburrirse o, como mínimo, perderse en medio de una película indescifrable. ¿Por qué esa insistencia del cine colombiano en no contar historias grandes, ficciones que conmuevan y que entretengan al público? Nuestro país recae, una vez más, en mirar a sus desdichas y solazarse en ellas.
|
** 2 estrellas de 5
Lo mejor: los paisajes del desierto.
Lo peor: la insufrible sensación de que la película no va para ningún lado.






Comentarios
Publicar un comentario