Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Lluvia de Hamburguesas II: Derroche de Color y Alegría

Lluvia de Hamburguesas se basa en un libro escrito por Judi Barrett e ilustrado por Ron Barrett 

Lluvia de Hamburguesas II es la secuela de la taquillera Lluvia de Hamburguesas, pletórica y completa, con un despliegue de imaginación y de colorido que destaca en el género animado. En Lluvia de Hamburguesas vimos las aventuras de Flint Lockwood, un hábil,brillante, pero poco apreciado inventor, quién al intentar lograr el tan anhelado reconocimiento, y para ayudar a sus semejantes de la hambruna, crea una máquina para, literalmente del aire, producir comida. La creación mecánica más grande de todos los tiempos y la solución al problema del hambre global. Pero cuando su artefacto se sale de control, desatando las más hilarantes situaciones, Flint sabe que debe destruir su creación para poder salvar a la isla Bocado. En esta secuela, se retoma la historia en el preciso momento de finalizar su predecesora. Un Flint temporalmente desengañado de su labor como inventor, recibe la visita de su héroe de infancia y supremo inventor: Chester V. 

Lluvia de Hamburguesas es la secuela del largometraje del mismo nombre, estrenado en 2009

Chester viene acompañado de una orangután con un cerebro híper desarrollado, -toda una femme fatale- y secretamente busca hacerse de la FLDSMDFR (Flint Lockwood Diatónica Súper Mutante Dinámica Duplicadora de Comida) para controlar así la comida del mundo. Este poderoso creador, a quién es imposible no ligar con la ya mítica figura del desaparecido Steve Jobs, es el alter ego y figura a imitar por parte de Flint. Su alopecia y delgadez, su distintiva barba recortada, amén de sus maneras tan afectadas, cercanas al mundo oriental, son retratadas con gran precisión en el filme, si bien ciertamente caricaturizadas. Más que una parodia, debe considerarse esto un homenaje para aquel genio de las computadoras, al que el cine debe tanto, pues Pixar, gran pionera del cine animado, fue en principio, una idea del genio californiano, quien decepcionado y prácticamente despedido de Apple, compañía fundada en el garaje de sus padres, decidió recorrer con su desbordante creatividad, nuevas sendas de creación, y, claro está, de fuentes de verdaderas montañas de dólares. 

La animación y el derroche de color del film es su mayor cualidad

Esta segunda parte desarrolla a profundidad la figura de Flint Lockwood, rodeado de una miríada de inventores y siendo parte de la gran compañía de Chester V, cuya sede es convenientemente, un gigantesco foco, símbolo universal de la creatividad. Hay una realidad contundente, indiscutible, las realizaciones cinematográficas mejor ejecutadas, de mayor calidad y con taquilla asegurada, son los largometrajes que equivocadamente y con anterioridad eran llamados infantiles y hoy, con toda la justicia del mundo, se engloban en el título más acertado de género animado. Su factura es impecable, con guiones casi perfectos, con grandes y rutilantes estrellas de carne y hueso, haciendo las voces de los personajes -lástima que en América Latina aún se crea erróneamente necesario doblar estas voces, perdiéndose mucho del peso de la película en dicho proceso- y con un gran despliegue técnico y de mercadeo que logra posicionarlas y hacer que arrojen beneficios económicos, incluso antes de ser estrenadas.

Los nombres de los animales/comida son un gracioso apunte

Este género cinematográfico ha sido el salvavidas financiero de muchos estudios de Hollywood, y ha logrado crear una industria en sí misma. Con efectividad de casi un cien por ciento, los revienta taquillas animados son la apuesta segura para los estudios cinematográficos. Pero Lluvia de Hamburguesas II tiene ese algo más que marca la diferencia entre un buen filme y un filme extraordinario, restalla esa fiesta de color policromo y de libertad animal, sorprenden esos chispeantes diálogos y el innovador juego de palabras entre comida y animales, (tacodrilos, quesarañas, tartaboas, etc) todo esto hace que para el espectador, esta película sea inolvidable. 

En esta oportunidad, Flint, el inventor excéntrico, encuentra el amor 

Esa exuberante imaginación de los creativos al mezclar comida con animales, y siguiendo la misma premisa de la saga de Jurassic Park, homenajeada profusamente en la película: un grupo de expedicionarios viajando engañados a la isla que abandonaron en el filme anterior, las escenas de persecución, casi calcadas del inmortal filme de Spielberg, e incluso la idea de que la vida, finalmente y sin necesidad de terceros, “se va a abrir paso”. Lluvia de Hamburguesas II, como todos los filmes de animación de la actualidad, no se queda en el mero discurso de entretenimiento, su intencionalidad es también moralizante y constructiva, siendo su mensaje muy claro: no hay fortuna ni sueño de grandeza que justifique destruir a la naturaleza, ésta, a pesar nuestro, dispondrá con sabiduría de su futuro.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate