Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
En el intento de hacer un producto novedoso, La Bóveda (The Vault, 2017)
![]() |
Con un reparto de actores de segunda línea, The Vault no ha recibido elogios por parte de la crítica especializada |
James Franco es un actor ecléctico, puede aparecer en una súper producción como Spider Man (2002), en filmes tan poco serios como This is the End (2013), filmes de fumones impenitentes como Pineapple Express (2008) o la pequeña obra maestra The Disaster Artist (2017). Esta última se convirtió este año en un sonado éxito de crítica, no obstante no obtuvo de la Academia el reconocimiento que se merecía con este film. Factores externos al largometraje le privaron de una nominación y, por qué no, un premio que creemos le era de justicia. La Bóveda (The Vault, 2017) es un largometraje del género de terror sobrenatural y que, a pesar de ser un film poco ambicioso y de escaso presupuesto, cuenta con el señor Franco en el cartel ‒una más de las excentricidades de este intérprete‒, lo que obliga a mirarla con un cariz diferente a como la veríamos si no estuviera él.
Con más pena que gloria, La Bóveda es un largometraje con pocos atractivos
El largometraje cuenta la historia de 5 criminales que toman una sucursal bancaria en aras de aligerarla de un botín de US$6 millones. Tres de los asaltantes son hermanos y se coligue que lo están haciendo presionados por las deudas de uno de ellos con el crimen organizado y que su relación no es para nada buena. Hasta ahí lo mismo de siempre: robo, polis, dinero, rehenes, ladrones. La cosa se complica cuando, al no encontrar el botín esperado en la bóveda principal, deciden, ante la sugerencia de uno de los rehenes, bajar a la antigua cámara acorazada del viejo banco y apropiarse del dinero que se supone está en dicho lugar. Pero, al acceder a ésta, los criminales se dan cuenta de que lo que parecía un trabajo fácil, de entrar y salir, se torna rápidamente en una situación que se sale de los límites de la realidad.
![]() |
James Franco, en uno de esos papeles que solo su excentricidad puede entender |
La Bóveda tiene un defecto que la carcome y la hace fracasar como instrumento de entretenimiento y como película de terror: se denuncia en principio como un largometraje de terror light que no se toma en serio a sí mismo, con interpretaciones sobreactuadas y con fallos evidentes en la construcción de los personajes. Pero, cuando el metraje avanza ‒por cierto, una extensión muy corta para que un film se concrete‒, la película empieza a tomarse en serio y a querer ser, ahora sí, un producto con algún tipo de desarrollo, desperdiciándose la mitad de la película en generalidades banales. El personaje de James Franco, al ser la estrella, carga con el peso de la trama. Su actuación es buena, qué duda cabe, pero el papel que se le otorgó no se aprovecha de la enorme capacidad histriónica del nominado como mejor actor en 2011 por su labor en 127 Hours.
![]() |
La premisa es interesante, pero una idea novedosa no hace una película |
Al estilo de la novela Otra Vuelta de Tuerca de Henry James, el final muestra su no tan sorprendente y esperado desenlace. La Bóveda, al querer ser una mezcla entre película de atracos y film de horror, no es ni la una ni la otra y ese híbrido, ese Frankenstein cinematográfico, a pesar de una novedosa e interesante premisa, atormenta por su insufrible desarrollo y pobre capacidad de captación del espectador. Lo que se rescata de este –esperemos‒ fácilmente olvidable largometraje es aquella secuencia de flashback, que deja la sensación de que ese pequeño fragmento es la película que queremos ver y no el producto que se ve en primer plano. Con elementos gore mal hechos y unos personajes tan arquetípicos como acartonados, a La Bóveda sólo le queda perderse en un rincón oscuro de los anales del horror. La última línea de diálogo define al largometraje: «¡qué porquería!»
** 2 estrellas de 5
Lo bueno: la mini secuencia reminiscente.
Lo malo: casi todo, pero el poco metraje es lo que más molesta




Comentarios
Publicar un comentario