Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Definir el estilo humorístico de los Monty Python sería tan difícil como explicar el sentido de la vida
![]() |
Más allá de hacer reír, que siempre lo lograron, Monty Python intelectualizó la comedia satírica |
Llegaba esta semana a los 35 años de haber sido estrenado uno de los más extraños, pero graciosos, largometrajes de ese genial grupo de locos del humor llamado Monty Python. Los ingleses son gente con un humor muy particular. Pueden ir de lo más selecto, del Buckingham Palace, whisky de 18 años y salón de Eaton, a los retruécanos más barriobajeros, el cockney del puerto de Liverpool en su más puro estilo. Monty Python combina estos dos modos de hacer reír y su trabajo los ha encumbrado en lo más alto de la historia universal del humor, siendo considerados como el grupo humorístico que más ha influenciado la comedia del siglo XX. Iniciando emisiones en 1969 y manteniéndose al aire por 4 temporadas en la BBC, Monty Python estaba conformado por una serie de talentosos actores con una vena natural para la risa. Su programa se basaba en sketches que rompían con el paradigma tradicional de lo que era la comedia.
Hoy en día, muchos humoristas y grupos de comedia se autodenominan herederos de Monty Python, pero lo cierto es que su nivel no ha sido igualado.
Llenos de surrealismo y situaciones absurdas, sus emisiones, que finalizaron en 1974 tras 45 capítulos, lograron que su estilo de humor trascendiera. Así que lo siguiente era incursionar en la pantalla grande y, en 1975, filman Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (Monty Python and the Holy Grail). Esta ácida y anárquica parodia, realizada con un presupuesto exiguo, se reía de manera estentórea de los ideales británicos, que seguían comportándose como imperio, siendo un país que vivía de la fuerza de su pasado. Varias de las escenas son un deleite del humor sin sentido, como aquella de los caballeros que no obstante no tener caballos, sí tenían escudero o el detalle tan irreverentemente anacrónico de los ingleses siendo perseguidos por Scotland Yard. El largometraje fue un éxito e internacionalizó a un grupo que para ese momento sólo era conocido en la isla británica.
![]() |
Los soldados ingleses en la India, pueden ser atacados por tigres, pero esa no es excusa para perder la compostura |
Recogiendo una significativa taquilla, su primer largometraje les dio la fuerza y la confianza para que cuatro años después, en 1979, llegase un film de mayor calidad y presupuesto; pero este fue una película que puso a los Python en el ojo del huracán: La Vida de Brian. Película ambientada en la Palestina del siglo I y que, en clave de ironía, cuenta la vida de un judío con una trayectoria en paralelo a la de Jesús. El resultado fue un atronador éxito, uno de los filmes más taquilleros de ese año en los Estados Unidos y una legión de seguidores que se hizo mundial. Amén de esto, los Python se pusieron a tiro de crítica de grupos religiosos, en particular los judíos, que alegaron estar negativamente retratados en La Vida de Brian. Pero desechando los calificativos de blasfemos, lo cierto es que los ingleses hicieron quizá la mejor película de comedia de todos los tiempos.
Los Pyton han hecho giras mundiales, llevando su comedia a todo el mundo
![]() |
"Cada esperma es sagrado, cada esperma es grandioso, si este se desperdicia, Dios se enfada mucho" |
El mundo tuvo que esperar 5 años más para ver el último, de momento, largometraje de los desternillantes ingleses: The Meaning of Life (1983), el film que celebramos hoy, fue de su producción fílmica hasta hoy, el que peor ha funcionado en taquilla, pero no obstante fue muy elogiado por la crítica debido a su corrosivo y lapidario humor. Ya desde los primeros apartes sabemos que estamos en frente de una deliberadamente ácida crítica social. La forma en que el occidente rico, ostentoso y despilfarrador se llena de aparatos para traer vida al mundo (la máquina de hacer ¡bing!), en contraposición a la pobreza de otros lugares del mundo. Ese inolvidable y absolutamente imposible sketcht de un padre católico renunciando a mantener a sus hijos ante lo difícil que es ganar dinero para tanta prole, pero no saliéndose de los cauces de su religión, no ve otra alternativa diferente a venderlos a un laboratorio para que lleven a cabo pruebas en ellos.
![]() |
"Lo siento niños, no veo otra alternativa que venderlos a un laboratorio para que hagan experimentos con ustedes". |
Al ser su largometraje más filosófico, The Meaning of Life no se acoge a un argumento lineal; por lo tanto, no hay un personaje recurrente o central. El único que aparece en todos los fragmentos es Dios, personaje por otro lado favorito de sus cáusticas réplicas. Los Monty Python no fueron los inventores del humor absurdo. Para eso habría que rastrear su origen en el nuevo mundo hasta los maravillosos hermanos Marx. Pero lo que sí es cierto es que los ingleses lo pusieron en otro nivel, dándole refinamiento y flema inglesa, por un lado, y por el otro, fragmentos de comedia al más puro slap stick, atrabiliarios y pedestres, deliciosamente sin sentido. Después de esta película, los Python se separaron y cada cual tomó su camino, unos con mayor éxito que otros. Celebremos entonces una caustica comedia, con toques intelectuales, mordaz hasta el saciar, que es un reflejo, en todo caso, de lo que es el sentido de la vida.





Comentarios
Publicar un comentario