Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Django Reinhardt: El Príncipe de los Gitanos

Es un privilegio y un placer ver producciones como Django (2017), que respetan y le dan al espectador un espectáculo de calidad

Indudablemente que Django fue un gran maestro de la guitarra

El mundo gitano es de una riqueza cultural maravillosa y, siendo un pueblo tan golpeado durante la noche de los tiempos, la música es su universo, la forma como cuentan su historia, su principal manifestación artística. Estos, los Romaní, siempre han sido vistos como sucios ladrones y marginados, gente desheredada que no tiene residencia fija, nómadas un poco mejores que los animales, la hez de la tierra. El pueblo Romaní puso una enorme cuota de muertos durante la segunda guerra mundial, la que los historiadores estiman en más de medio millón de personas. Django es un film francés que cuenta la historia de Django Reinhardt, el príncipe de los gitanos, uno de los mejores guitarristas acústicos de todos los tiempos. Nacido en una sociedad como la gitana en la que, como ya se ha dicho, la música siempre ha estado presente, Django aprendió a tocar a los 12 años, un banjo que le fue regalado por alguien que notó su temprano interés en la música.

Al contrario de producciones como La Música del Silencio (2017), Django es un biopic que no pretende explotar tragedias personales, solo contar una historia.

A los 18 años, casado y ya siendo un músico reconocido en la escena de los clubes nocturnos parisinos, un desafortunado accidente con celulosa le produjo quemaduras en gran parte de su cuerpo, quedando su mano derecha severamente incapacitada. Los tendones se recogieron debido al calor y sus dedos meñique y anular se tornaron en imposibles de extenderse. Este episodio, lejos de hacerle abandonar su senda musical, no le detuvo para convertirse en uno de los mejores maestros de la guitarra que el viejo mundo ha producido. Inventó una manera de usar sus dedos inútiles y quizá fue debido a su imposibilidad para usarlos todos que su estilo de tocar la guitarra se convirtió en algo único, particular sólo de él. Formó un quinteto con el que cosechó triunfos por toda Europa y la guerra le sorprendió en la flor de su carrera. Es en este momento cuando el largometraje inicia.

Su particular pero superior estilo musical, conquistó Europa

Actuando en la París collaboratif, el gitano logró mantenerse afuera de los Porajmos, los terribles campos de concentración alemanes para gitanos, en donde se reunía a miembros de esta etnia y se les obligaba a trabajar hasta la muerte o simplemente se les asesinaba. Pero, para vivir, Django debía tocar para el enemigo fascista (o al menos en un país ocupado por estos) y tocar, en el fondo, era aceptar que la vida tenía que continuar y que la lucha había cesado. El colaboracionismo era el modo en que el pueblo francés y otros pueblos ocupados por las fuerzas de Hitler encontraron para seguir su vida. Prestos a continuar y aceptar la derrota, qué mejor que hacerlo con un poco de comodidad. Los alemanes, a pesar de que la ideología nazi desaprobaba taxativamente el swing y el jazz, los ritmos que mejor dominaba el romaní, intentaron usarlos como instrumento de sus designios.

Con su quinteto gitano, Django fue la sensación musical en la Europa musical de los 40

La guitarra para Django era su principal amor, lo acompañaba a todas partes, era su cómplice, la forma en que este corto de palabras se comunicaba con el mundo, su modo de vida. Esta le convirtió en un intérprete admirado, pero, sobre todo, le permitió vivir cuando el resto de su pueblo acababa sus días inhalando Zyklon B en baños falsos, era ejecutado no más llegaba a un campo o se consumía con lentitud hasta que no eran más que remedos de seres humanos. Desesperado y asustado porque su suerte se le acabara y temeroso de que él y su familia fuesen ejecutados sin contemplación por las SS, Django emprende el camino de la huida hacia Suiza. No obstante, a pesar de estar a un viaje en canoa de la casa de los bancos, los postres, el queso y las navajas, el músico no puede pasar. Tan lejos y tan cerca.

En la tragedia del Shoah poco se habla aún sobre lo vivido por los gitanos

Los ritmos musicales a los que despectivamente los alemanes llamaban “de negro”, y a los que denunciaban y prohibían en el país de los teutones, son finalmente el tipo de música que conquistó el mundo. El jazz, protagonista absoluto del largometraje, prefigura lo que posteriormente se convertirá en el rhythm and blues, el blues, el soul, el funk y tantos otros ritmos. Los fascistas y los detentadores de los países ocupados por la fuerza, como siempre han intentado los dictadores, quisieron congelar la alegría, suspender la diversión, prohibir el amor. Pero una cosa es lo que piensa el César y otra la realidad. Porque a pesar de que el cabo bohemio y su ministro contrecho quisieron implantar una disciplina de acero en sus tropas y en su pueblo, la verdad es que la música, cuando tiene ritmo y calidad, se apropia de los cuerpos sin que estos lo puedan evitar.

La guitarra, siempre presente en la vida de Django

Django es un homenaje sencillo pero conmovedor al pueblo Romaní, poniendo acento en su maravillosa música. Largometrajes como éste explican que a pesar de que suene alarmista, la pesadilla del fascismo aún no se ha terminado.

**** 4 estrellas de 5 
Lo mejor: la música, inolvidable, con un ritmo que se mete en el cuerpo.
Lo peor: no se muestra debidamente la tragedia del pueblo gitano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate