Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Es un privilegio y un placer ver producciones como Django (2017), que respetan y le dan al espectador un espectáculo de calidad
![]() |
Indudablemente que Django fue un gran maestro de la guitarra |
Al contrario de producciones como La Música del Silencio (2017), Django es un biopic que no pretende explotar tragedias personales, solo contar una historia.
A los 18 años, casado y ya siendo un músico reconocido en la escena de los clubes nocturnos parisinos, un desafortunado accidente con celulosa le produjo quemaduras en gran parte de su cuerpo, quedando su mano derecha severamente incapacitada. Los tendones se recogieron debido al calor y sus dedos meñique y anular se tornaron en imposibles de extenderse. Este episodio, lejos de hacerle abandonar su senda musical, no le detuvo para convertirse en uno de los mejores maestros de la guitarra que el viejo mundo ha producido. Inventó una manera de usar sus dedos inútiles y quizá fue debido a su imposibilidad para usarlos todos que su estilo de tocar la guitarra se convirtió en algo único, particular sólo de él. Formó un quinteto con el que cosechó triunfos por toda Europa y la guerra le sorprendió en la flor de su carrera. Es en este momento cuando el largometraje inicia.
![]() | ||||
|
![]() |
Con su quinteto gitano, Django fue la sensación musical en la Europa musical de los 40 |
En la tragedia del Shoah poco se habla aún sobre lo vivido por los gitanos
Los ritmos musicales a los que despectivamente los alemanes llamaban “de negro”, y a los que denunciaban y prohibían en el país de los teutones, son finalmente el tipo de música que conquistó el mundo. El jazz, protagonista absoluto del largometraje, prefigura lo que posteriormente se convertirá en el rhythm and blues, el blues, el soul, el funk y tantos otros ritmos. Los fascistas y los detentadores de los países ocupados por la fuerza, como siempre han intentado los dictadores, quisieron congelar la alegría, suspender la diversión, prohibir el amor. Pero una cosa es lo que piensa el César y otra la realidad. Porque a pesar de que el cabo bohemio y su ministro contrecho quisieron implantar una disciplina de acero en sus tropas y en su pueblo, la verdad es que la música, cuando tiene ritmo y calidad, se apropia de los cuerpos sin que estos lo puedan evitar.![]() |
La guitarra, siempre presente en la vida de Django |
Lo mejor: la música, inolvidable, con un ritmo que se mete en el cuerpo.
Lo peor: no se muestra debidamente la tragedia del pueblo gitano.





Comentarios
Publicar un comentario