Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Un thriller psicológico, una realización que mantiene al espectador al borde de la butaca hasta el inesperado final
![]() |
Cada película de Polanski es un deleite y esta no es la excepción
Roman Polanski ha sido parte de la Historia del cine. Su trabajo, que abarca una carrera de más de 50 años, así lo atestigua. Habiendo sobrevivido a la barbarie nazi en su país, el ganador del Oscar por El Pianista (2006) ha tocado el cielo y también el infierno. Polanski es un director polémico, trágico y que cada vez que estrena una película deleita a su público. Su último trabajo se llama Basada en hechos reales (D’après une histoire vraie, 2018) y lo protagonizan Emannuelle Seigner, esposa del director de 84 años y la maravillosa Eva Green. Encontramos en este largometraje varios de los escenarios argumentativos que se repiten en la filmografía del director polaco nacionalizado francés. La culpa del sobreviviente, los personajes atrapados en su psique, en su propia mente que a menudo los traiciona, y situaciones siempre complejas que nunca resultan ser lo que en realidad son, por sólo nombrar unas cuantas.
Poco podemos agregar sobre uno de los mejores directores de cine de todos los tiempos
Basada en hechos reales es un estudio bastante interesante y completo sobre el mundo de escribir, sobre los problemas que enfrenta todo aquel que en algún momento se ha puesto en frente de una hoja en blanco, esperando que los hados de la escritura le iluminen. Los procesos creativos del que escribe son complejos (el que estas palabras escribe sabe de eso un huevo). Sus excentricidades, sus rituales, su trabajo previo es distinto en todos. La protagonista del largometraje tiene una disciplina fuerte. Su libro es todo un éxito: la historia de su madre, una paciente mental, le permite construir una sólida obra y el reconocimiento del público y de la crítica. Pero eso detona una situación en la que empieza a recibir anónimos que le acusan de mercantilizar su propia tragedia familiar; en adición a su propia incapacidad de seguir escribiendo y el temor de que su segunda obra no esté a la altura de lo que se espera de ella.
|
![]() |
|
Ya tocó Roman Polanski el tema de la escritura en El Escritor Fantasma (2010): alguien que escribe para otros, que es otro por medio de sus letras. En este largometraje, que está basado a su vez en una obra escrita, el director de El Bebé de Rosemary (1968) hace un estudio de dos personajes: uno que sufre el síndrome de la página en blanco y otro que intenta vampirizarla. Seigner, que es la esposa de Roman Polanski, se ve rebasada por la belleza, la experiencia y la inteligencia de una admiradora que conoce en una firma de libros. En un giro con sabor a Misery (1990), diciendo que es su más grande admiradora, la hermosa chica se presenta como Elle (Eva Green), “como Elizabeth”. La Green está aquí maravillosamente imponente, lejos ya de esa adolescente obsesionada con el cine de Los Soñadores (2003), perfecta en su papel de una mala psicótica que intenta meterse en la mente de la famosa escritora.
![]() |
|
![]() |
|
Lo mejor: Eva Green, bella e imponente.
Lo peor: el final casi copiado de Misery.





Comentarios
Publicar un comentario