Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
Pacific Rim: Uprising prometía ser uno de los grandes hits de esta temporada, pero no logra llenar las expectativas
Pacific Rim: Uprising prometía ser uno de los grandes hits de esta temporada, pero no logra llenar las expectativas
![]() |
El despliegue de medios no es suficiente para que este largometraje conecte con el espectador |
Del
director Steven S. DeKnight viene Pacific
Rim: Uprising, la muy esperada secuela del blockbuster de 2013, Pacific
Rim. Directo de la mente del genial realizador mexicano ‒y ganador esta
temporada de un premio Oscar por su dirección en The Shape of Water‒, Guillermo del Toro, Pacific Rim contaba una historia en la que unos gigantescos monstruos de orden lovecraftiano, que habitan otra dimensión, llegaban a
nuestro planeta a través de una brecha en el fondo del océano. Protagonizado
por Idris Elba, el largometraje alcanzó una taquilla astronómica y le dio a
Elba y a Del Toro el status de
estrellas mundiales. Con elementos de fantasía y obvias referencias a Godzilla, este largometraje fue un
despliegue de medios tecnológicos impresionante y uno de los mejores largometrajes de sci fi de los últimos tiempos. Dado que Pacific dio
tantos réditos, era absolutamente claro que a pesar de que el film cerró el argumento, una secuela era
deseable más que necesaria.
La ausencia de Del Toro se siente con fuerza en Pacific
Por
lo tanto, con un reparto en su mayoría renovado, llega Pacific Rim: Uprising (Titanes
del Pacífico: Insurrección, 2018). Protagonizada por John Boyega, la
estrella internacional del momento, que interpreta al hijo del General Staker Pentecost,
el personaje de Elba, Insurrección es
una excusa para mostrar, de nuevo, los gigantescos robots ‒los Jäger‒ y los igualmente enormes monstruos ‒los Kaijus‒. Boyega, que ya tiene una carrera asegurada para el resto
de su vida debido a su participación en el universo Star Wars, interpreta el típico rol de hijo de héroe que no quiere seguir la senda de su padre y vivir bajo su sombra; pero que es evidente para
todo el mundo, excepto para el guionista y productor, que finalmente retornará
al destino que le está predestinado. Insurrección
muestra un mundo asolado por la guerra contra las infernales creaturas y
que poco a poco se va recuperando.
![]() |
Jake Pentecost, interpretado por John Boyega |
El
mundo ha estado a punto de colapsar, pero el programa de defensa Jäger, a pesar de los enormes gastos que comporta, no se ha suspendido (¡qué
conveniente!); sin embargo, está a punto de ser reemplazado por un programa
privado de drones. Claro, hay que ir sobre lo seguro y poner a un emporio
privado como parte de los malos. En los aspectos que el largometraje importa, éste
cumple. Las escenas de acción, los efectos especiales, el CGI usado con mayor
profusión acá que en la original, el sonido, atronador y emocionante, en suma,
la técnica es impecable y no desentona con el primer largometraje. La premisa del film original planteaba que los robots cazadores eran tan enormes que eran necesarios dos pilotos para poderse operar
y que éstos los maniobraban, convirtiéndose ellos mismos en los robots, por
medio de un enlace neuronal en el que cada uno se metía en la mente del otro.
![]() |
Scott Eastwood hace su primera incursión en un blockbuster |
Así
que en esta oportunidad los pilotos serán niños, dado que los enlaces
neuronales en estos son más fuertes y estables. Jugada arriesgada, porque al involucrar adolescentes el público puede interpretarlo como que Pacific tornó en los Power Rangers; pero eso queda rápidamente
descartado, ya que éste gira en torno a un Boyega renegado que lucha por
encontrar su lugar en el mundo. Interesante ver al Finn del universo Star Wars
en un papel más relajado, con dotes indudablemente cómicas, alejado del grave
papel de hace unos meses en Detroit (2017).
Para enlazar con la obra original, repite rol la talentosa Rinko Kikuchi como
Mako Mori. La bella actriz japonesa, quien ya fue nominada a un Oscar por su
trabajo en Babel (2006), es el hilo
conductor entre las dos historias. Menos denotado aquí que en el original, su
papel es la hilazón que justifica la aparición de Jake Pentecost.
![]() |
Los Jäger, la razón del largometraje |
Entre
las caras nuevas se encuentra el muy guapo Scott Eastwood. Como su nombre lo
indica, Scott es hijo del legendario Clint Eastwood y a pesar del nombre de su
padre, Scott no ha hecho uso de su famoso progenitor para abrirse paso en Hollywood. Francamente no lo necesita,
sus dotes actorales no son las peores y su apostura física completa el resto;
se ha hablado incluso de que Eastwood sea el nuevo Wolverine. Acompaña a
Eastwood en el reparto la hermosa Adria Arjona que, si bien no tiene un rol
especialmente relevante, sí sugiere que está para grandes cosas. Si Uprising alcanza un éxito similar al del
primer largometraje, es muy probable que pueda iniciarse un universo
cinematográfico. El primer largometraje fue espectacular, entretenido, incluso
podríamos hablar de una película revolucionaria. No obstante, la secuela transita por los caminos de la mercadotecnia, más que por los del talento.
*** 3 estrellas de 5
Lo bueno: los Jäger, los Kaiju, los efectos.
Lo malo: la tecnología, de momento, no puede reemplazar una narrativa.





Comentarios
Publicar un comentario