Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

The Disaster Artist o cómo fracasar exitosamente

The Disaster Artist es un homenaje a la mejor peor película de la Historia del Cine

James Franco hace pareja con su hermano Dave en The Disaster Artist

El cine, esa forma de encapsular los sueños, en contadas ocasiones, ha gustado de homenajearse a sí mismo. El cine dentro del cine, entonces, es una búsqueda de mostrar desde sus mismas entrañas y consigo mismo como vehículo, los secretos de un gran largometraje o un artista excepcional. Pero pocas veces este auto homenaje se dirige a productos cinematográficos que no hayan alcanzado relevancia por su calidad. The Disaster Artist, distribuida en Colombia bajo el profético nombre de Obra Maestra, recorre ese camino. En la misma senda de Ed Wood (1994) y Bowfinger (1999), está la historia de Tommy Wiseau, un extraño aspirante a actor que dice ser de Louisiana ‒con acento de Europa del este‒, de edad indeterminada, fortuna desconocida pero abundante y carencia de talento, que en el año 2003 y ante la sequía de oportunidades actorales, decide hacer una película de su autoría y con sus propios medios.

The Disaster Artist cuenta la historia de un delirante personaje llamado Tommy Wiseau, aspirante a actor y sin un gramo de talento

El rodaje, que es en sí mismo el mecanismo para contar una historia, sirve para demostrar las excentricidades, caprichos, arbitrariedades y situaciones inverosímiles que una filmación suscita cuando está en manos de un amateur que con mucha seguridad no está bien de la azotea. Wiseau, que encuentra en Greg Sestero, un joven con sus mismos anhelos de fama, a su perfecto patiño, desarrolla un guión que, para cortar camino, no tiene ni pies ni cabeza. Su opera prima, a la que tituló The Room, fue estrenada el 21 de junio de 2003, con una taquilla de US$ 1,800 versus un presupuesto estimado de US$ 6 millones. Contra todo pronóstico, el largometraje empezó a tener éxito, pero no desde el significado tradicional del triunfo. Fue exitosa, precisamente, porque el largometraje es tan imposiblemente malo que es único en su género; nada en el cine es tan carente de sentido y calidad como The Room.

Franco se zambulle en ese extraño personaje del que se desconocen sus orígenes, todo un enigma

Obra Maestra es precisamente eso, una obra maestra. Una oda a todos aquellos que han intentado algo aparentemente imposible, gente en la que nadie ha creído y que no obstante todas las dificultades, lo han completado. The Disaster Artist demuestra que la creencia irrefutable de que se va a triunfar es casi tan importante como el talento. La torpeza e inexperiencia de Wiseau eran inauditas. Éste alquiló una gigantesca valla con el póster de su película, con un teléfono que el mismo guionista/escritor/director/productor/protagonista de The Room contestaba personalmente. Organizó una premier al estilo de las grandes producciones de la meca del cine. Tommy, a pesar de que su película era consistentemente mala, un fracaso en toda regla, pagó para que se mantuviera en salas dos semanas, con miras a que (horror horroris!) fuese optativa para los premios Oscars. En los cines que se emitió, los espectadores estaban taxativamente avisados de que no existiría reembolso de su dinero. 

The Disaster Artist fue deliberadamente ignorada en los premios Oscar 2018. Una injusticia.

James Franco, se mete definitivamente en el papel de Tommy Wiseau. Sus gestos, su forma de reír, ademanes, manera de caminar, todo en él es Tommy. Seth Rogen, productor del largometraje y quien interpreta al supervisor de guion, ha declarado que, durante todo el rodaje, Franco se mantuvo en su extraño personaje, comportándose y siendo en todo sentido como Wiseau. Lástima que este gran producto cinematográfico no haya sido tenido en cuenta en los recientemente entregados premios Oscar (al parecer las veleidades de Mr. Franco, al que se le ha acusado –pero no comprobado nada– de comportamientos sexuales indebidos con sus compañeras de set, llevó a que fuese ignorado), recibiendo solamente una nominación a mejor guion adaptado; algo así como una especie de premio de consolación. Inesperado e injusto daño colateral del movimiento Time’s Up, actuando acá en contra del talento. Es una pena, porque la actuación de Franco, la dirección, la misma premisa de la película es maravillosa, excelente, indudablemente un nuevo e instantáneo clásico.

El rodaje de The Room fue caótico, lo que llevó al coprotagonista, Greg Sestero, a escribir un libro, en el que se basa The Disaster Artist

The Disaster Artist cuenta con una miríada de cameos de grandes estrellas de Hollywood. Siendo una película que homenajea al cine, Franco se aseguró de que grandes estrellas participaran. Bryan Cranston (el mismísimo Walter White), Melanie Griffith, Zac Efron, Sharon Stone y, por supuesto, algo que era de obligación: Tommy Wiseau en una película sobre Tommy Wiseau. Tommy cumplió su sueño: es mundialmente conocido y la obra de Franco va a darle una exposición mediática que hará de The Room una película inmortal. Pocos en un mundo tan increíblemente competitivo como el del cine pueden decir que han probado las mieles del éxito. Con todo lo excéntrico y delirante que pueda ser Mr. Wiseau, él lo logró. Es deliciosamente extraño que un producto cinematográfico tan inclasificable –excepto la clasificación de obra de calidad– como The Room haya sido el germen de una película de tan alta factura como The Disaster Artist. Sólo en Hollywood.

«Si la gente se amara más, el mundo sería un mejor lugar para vivir»



***** 5 estrellas de 5
Lo malo: la campaña en contra del largometraje, que le privó de un Oscar
Lo bueno: Tommy "Fucking" Wiseau!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate