Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Sophie's Choice: A 35 años de una historia de amor y dolor

Sophie's Choice fue el debut en el cine de Kevin Kline

En 1983, un 4 de marzo, era estrenado un drama ambientado en la Nueva York de posguerra. Una historia de dolor, de culpa y de locura.

¡Qué bueno era ver actuar a Kevin Kline! Sophie’s Choice fue su debut en la gran pantalla. Kline es un actor maravillosamente talentoso, que puede ir de un drama a un personaje histórico o escorar a la comedia. Lástima que su excesivo puntillismo no le haga aparecer tanto en el cine como se desearía. Su permanente reluctancia a aparecer en el cine le ha ganado el apelativo de Kevin Decline (Kevin Declino). Su trayectoria en el teatro se nota en este largometraje. Su papel como el esquizoide Nathan Landau, que orbita entre el entusiasmo más desenfrenado a la más oscura depresión, lo salpimienta Kline con escenas cercanas al slapstick y el vaudeville. Mientras Nathan es un desequilibrado mental, la hermosa Sophie está lastrada con los traumas de la guerra. Polaca católica, los alemanes le encarcelan y le envían a Auschwitz; lo que dejará en ella cicatrices que nunca sanarán.

Kline y Streep hicieron un tandem maravilloso, una actuación que ha resistido el tiempo 

Sophie’s Choice fue la cuarta nominación al Oscar para Meryl Streep y su segundo galardón de la academia en menos de 3 años (el primero había sido en 1979 por Kramer Vs. Kramer del año anterior, aunque éste fue por actriz de reparto). Streep, en su momento de mayor belleza y exuberancia histriónica, dio una actuación que fue universalmente aclamada y una de las mejores, en una carrera que cuenta al momento de escribir estas líneas (2018) 21 nominaciones a los premios Oscar. Su delicada piel blanca, su inglés con acento polaco y las escenas en el campo de concentración han pasado a la Historia del Cine como una cátedra de actuación femenina, al nivel de las más grandes de todos los tiempos. Esa fragilidad y palidez, unida a una vibrante sexualidad que –infructuosamente- quiere vencer a la muerte, sedujeron a Stingo (Peter McNicol), joven sureño aspirante a escritor.

Bella, frágil, traumatizada por la guerra, ese es el personaje de Sophie

Peter McNicol, en su juventud tan parecido a Eddie Redmayne, es un actor de talento que siempre se quedó en proyecto. Sus inicios en el teatro le dieron la posibilidad de aterrizar con fuerza en la gran pantalla; aunque es de señalar que, del trío, es la actuación de McNicol la que menos fuerza posee. Tras este fulgurante inicio, poco ha sido lo que este actor ha brillado en el cine, encontrando su nicho, más o menos exitoso, en la pantalla chica. McNicol interpreta a Stingo, reflejo autobiográfico del escritor William Styron, autor del libro en el que se basa Sophie’s Choice. Stingo es un joven de 22 años que viaja a la «Sodoma del Norte», cómo le llamó su padre. Llega a Nueva York buscando descubrir su lugar en la vida, queriendo ser escritor, pero lamentando no tener una vida lo suficientemente trágica para poder serlo.

La escena más desgarradora de Sophie's Choice 

Al tener unos recursos limitados, Stingo llega a una pensión regentada por una matrona judía. Viviendo el sueño de todo escritor, el de estar en la gran ciudad, leyendo y escribiendo, conoce en su misma pensión a sus particulares compañeros de vivienda. Una pareja que hacía el amor como posesos y al siguiente minuto podían estar teniendo una apocalíptica pelea. Él judío y obsesionado con la muerte sistemática e industrializada de más de 6 millones de sus correligionarios. Ella, hermosa pero destruida física y mentalmente por lo que vivió en los Konzentrationslagers. La hermosa Sophie no sabe por qué todos a su alrededor murieron durante la pesadilla nazi que asoló Europa, dejándola viva con la deshonra de sobrevivir. Sufre, por supuesto, de la culpa del sobreviviente; pero su culpa va más allá: Sophie guarda un terrible y trágico secreto que solo se revela en el desgarrador final.

Peter McNicol es quizá la actuación más floja en el largometraje

La Segunda Guerra Mundial y, en específico, el genocidio del pueblo judío en Europa ‒que el mundo conoce como El Holocausto y el pueblo de Abraham como Shoah‒ han sido y serán un gran filón de historias para Hollywood. Sophie’s Choice, que en principio sería subsidiario de este subgénero y que se enmarcaría más en el de film de época, tiene una parte significativa que transcurre en Auschwitz, poniendo como personaje a uno de los más oscuros seres humanos de toda la historia: Rudolph Hoess, el tristemente célebre comandante de campos de concentración, el responsable por mano propia de la muerte de cientos de miles de judíos europeos. Alan J. Pakula, el desaparecido realizador norteamericano, nos dio en este film una de las más perturbadoras escenas relacionadas con la tragedia judía.

Meryl Streep irradia una sexualidad y una fragilidad abrumadora

La música de Marvin Hamslich, otro de los aciertos de este gran largometraje, juega un papel fundamental y le significó una de las cinco nominaciones al Oscar que recibió el largometraje. Las obras cinematográficas inspiradas en libros a menudo suelen deformar la obra original en aras de un lenguaje cinematográfico, pero en La Decisión de Sofía, el aire a obra teatral trágica en el clásico formato de 3 actos le da al espectador la sensación de ver una dulce y, al mismo tiempo, dolorosa historia que pocas veces se ha llevado a la pantalla grande. A 35 años del estreno, Sophie’s Choice sigue manteniéndose como uno de los grandes filmes de los años 80 y quizá la mejor actuación de Meryl Streep.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate