Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Proyecto Florida: hermosa fotografía de la infancia

The Florida Project es una sencilla pero transformadora película.

Es abrumador el talento que la pequeña Brooklynn Pierce despliega en The Florida Project

Una madre soltera no muy lejos de la adolescencia –una niña criando otra niña–, una preciosa infante que sólo quiere divertirse y un hotel de paso regentado por un tipo duro y correoso, pero con un gran corazón. Ese es a grandes rasgos el encantador largometraje The Florida Project (2017). Dirigido por Sean Baker, Florida retrata la vida, casi de manera documental, de ese sector marginado de la ciudadanía norteamericana a la que el sueño americano nunca les llegó: los pobres, aquellos que luchan con todas sus fuerzas por llegar a fin de mes, los que viven al día. El film se enfoca en Halley (Bria Vinaite), atractiva pero tremendamente mal hablada chica, llena de tatuajes y que lucha con uñas y dientes por mantener a su lado a su hija bajo un techo que las cobije. Y en su pequeña, un espíritu libre llamado Moonee (Brooklynn Kimberly Prince), que ve en literalmente todo una aventura y que hasta los castigos disfruta.

«El médico nos dijo que tenemos asma y que el helado nos cura»

Los actores infantiles son lo más maravilloso y motivante del Proyecto Florida

Habitando en un motel de paso para los desheredados, casi al lado del lujoso complejo hotelero de Disneyland –en lo que se constituye como una fina ironía que podría resumirse en un «tan cerca del cielo, pero viviendo en el suelo»–, Moonee y su madre pasan los calurosos días del verano en la Florida, intentando sobrevivir. Sin importarle o siquiera notar su precaria situación, la pequeña hace amistad con otros pequeños y se dedican a vivir la vida en su vertiente más divertida. Una expedición a una urbanización abandonada es como ir a la selva amazónica, ver pastar unas vacas es estar en un safari, un par de panes con mermelada es un picnic. Todo es diversión, fiesta, libertad. Es verdad, el mundo de hoy ofrece grandes peligros a los niños que revoletean por ahí, pero ¿es que acaso no ha sido siempre así? ¿Usaba nuestra generación, aquella crecida en los 80, esa excusa para no explorar el mundo que es tan ancho y ajeno? Es maravilloso que estos niños, que enfrentan la dureza de la pobreza, disfruten tan a plenitud su vida, o quizá es así por lo corto de sus vidas.

Es hermosa esa complicidad entre madre e hija, ambas luchadoras, a su modo, ambas aventureras

The Florida Project es una celebración de la mejor infancia, la que se vive sin preocupaciones, sin pensar en los problemas diarios que los adultos llevamos como pesada alforja cotidianamente. Moonee y sus amigos corren, saltan, escupen, comparten helados, lanzan bombas a los turistas, juegan a las escondidas, hacen pilatunas, viven una forma de crecer a la vieja usanza; algo muy inusual en la infancia de estos días en los que la niñera electrónica es tan presente. Sí, es verdad, Halley no es la madre perfecta. Dista mucho de ser eso. Pero se le abona que, en medio de la más abyecta pobreza y hacer lo que sea en aras de pagar los gastos, su amor, cariño y adoración por su hija está extraordinariamente presente. Es extraño y ciertamente preocupante que siendo el gigante del norte la mayor economía del planeta, tenga al interior de sus fronteras tantas personas que viven en la línea de la pobreza.

La pobreza no puede ser óbice para no soñar


El motel que habitan y los de los alrededores están pintados de vivos colores, como queriendo animar con sus estrambóticos matices la dura situación de sus habitantes, sus esfuerzos para poder pagar la renta, los Mcjobs, cuando no el terrible espectro del desempleo, la violencia derivada de la pobreza, el sin futuro. Pero es precisamente los colores, pero no los artificiales sino los naturales, los que le dan una belleza especial al largometraje. Esos cielos tan azules y límpidos, los espectaculares atardeceres, esa luminosidad de los días floridianos parecen decirnos que incluso en la más marginal y terrible de las pobrezas, el buen Dios sigue brindando belleza. Para muchos de los actores The Florida Project es su primera incursión en el cine. La graciosa, enérgica y traviesa Brooklynn Pierce se ganó el corazón de los espectadores en su debut cinematográfico. Su actuación es un hermoso canto a la espontaneidad, a vivir y sólo eso.

Encantadora química entre el veterano de mil batallas cinematográficas Willem Dafoe, interpretando a Bobby Hicks, el manager aparentemente sin corazón del hotel. Su duelo actoral se da con Bria Vinaite –quien por cierto emigró de Lituania a EEUU y que el director descubrió en Instagram–, una primeriza actriz que se luce interpretando a una stripper, madre joven descuidada. En muchos momentos del largometraje, Dafoe actúa de manera paternal con una Halley que no logra enfocarse, pero que ama con toda el alma a su hija. Incluso, uno espera que en cualquier momento Dafoe le dé unas cuantas nalgadas al personaje. Nominado al Oscar como actor secundario, William Dafoe es de ese tipo de actores que tienen renombre, pero que gusta de trabajar con directores sin mucho presupuesto, aunque con grandes ideas. The Florida Project es una película disfrutable. No tiene y tampoco necesita una trama; ver a esos niños correteando por todos los lados es todo lo que el espectador necesita.

Brooklynn Pierce, un alma libre, la razón del largometraje


**** 4 estrellas y media de 5
Lo malo: uno quiere saber qué pasó con los personajes después, el problema de los finales abiertos.
Lo bueno: BROOKLYNN KIMBERLY PIERCE!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate