Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Más Fuerte que el Destino: Jake Gyllenhaal nos habla del TEPT

Stronger (Más fuerte que el destino, 2017) es un drama que intenta reflejar el horror del TEPT, pero que se pierde en elegías a EEUU.

Stronger es protagonizado por Jake Gyllenhaal y Tatiana Maslany

El mundo, y en especial EEUU, han afrontado una situación de pesadilla desde que un comando de árabes fanáticos el 11 de septiembre de 2001 secuestró varios aviones de pasajeros para posteriormente estrellarlos contra objetivos civiles. Tras esto, la franquiciación del terrorismo y la radicalización online posibilitaron que esta práctica execrable, golpease en cualquier momento al gran país del norte. Más que dañar militarmente al que considera el enemigo, el terrorismo busca generar miedo e incertidumbre para así golpear el alma de la nación. En este sentido, Boston, tradicional ciudad de Estados Unidos, sufrió el rigor del terrorismo en 2013 durante uno de los momentos más icónicos de la ciudad: la maratón que se lleva a cabo anualmente y que se ha convertido en uno de los eventos más importantes de la ciudad. El 15 de abril de ese año, dos hermanos de ascendencia chechena pusieron una bomba artesanal en la línea de meta.

Este desalmado acto cobró la vida de 3 personas, 282 heridos y una ciudad rendida al miedo.


Fotograma del largometraje en donde el personaje de Jeff Bauman sufre heridas de consideración en el atentado

Stronger (2017), traducida como Más fuerte que el destino, cuenta la historia de Jeff Bauman, un joven trabajador en Costco que esperaba a su chica que corría la maratón con el fin de recaudar fondos para un hospital infantil. El atentado le causó heridas tan terribles que perdió sus piernas arriba de la rodilla. Es una interesante historia sobre las consecuencias del Trastorno Estrés Post Traumático y la forma en que los afectados lidian con él. El TEPT no es una dolencia exterior, nadie sabe que la tienes. ¿Cómo luchar entonces con síntomas que ni siquiera el mismo paciente afectado por el mal puede definir? Debido a eso, generalmente, los que están en medio de esta situación la revelan por medio de la ingesta de drogas, alcohol, drogas o comportamiento agresivo.

Boston es una de las ciudades con más historia de la unión americana


El TEPT afecta, según la OMS, a un 3,6% de la población mundial. El afectado revive una y otra vez ese momento de la cuasi muerte. Las cicatrices exteriores poco a poco van sanando, pero las interiores son las que dejan mayor huella en el afectado y a veces jamás se vuelve. Se lleva las palmas Jake Gyllenhall como Jeff Bauman, mostrando las vicisitudes y contradicciones de una persona que ha pasado a través de un sufrimiento que le ha llevado al límite. Su retrato de un chico que, en la cima de su vida, se ve reducido a depender de otros conmueve y emociona; y, a pesar de enfrentar una terrible situación, quizá la peor en la vida de un ser humano, sale avante de ello. Y la familia, en medio de la peor de las situaciones, no le abandona y le acompaña en ese largo proceso que es la recuperación.

Bauman no lo busca, pero se convierte en el símbolo de una ciudad que no quiere ponerse de rodillas

Desagrada y molesta, eso sí, cómo estas situaciones pueden ser incluso convertidas en una entrada económica para las víctimas; como si el amarillismo y la explotación de la tragedia, fueran el vehículo perfecto para el enriquecimiento personal. Más allá de ello, Stronger es un canto a la ciudad de Boston y a la resiliencia de la ciudad después de la gran tragedia de 2013. Ciudad histórica y con una gran trascendencia política y cultural, Boston tomó a Jeff Bauman como el símbolo de que «los malos» no ganasen. Es ahí donde el film peca evidentemente de saludo a la bandera, en cuanto a la glorificación de la idea de USA, y del «nunca nos rendiremos» y «siempre seremos fuertes». En ese sentido, ese es el fallo principal de la película. En todo caso, Stronger es un largometraje disfrutable, una especie de película de superación que pretende mostrar que los norteamericanos no sólo son más ricos, sino moralmente superiores. Al parecer, solamente ellos lo creen.


*** 3 estrellas sobre 5
Lo mejor: lo pintoresco y aparentemente caótico de la familia de Bauman.
Lo peor: molesta un poco eso de ¡USA! ¡USA! y Boston strong.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate