Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

María Magdalena: manifiesto cinematográfico feminista y retador

María Magdalena (Mary Magdalene, 2018) es un bello y sencillo largometraje sobre una figura importante pero denostada del cristianismo 

María Magdalena está protagonizada por la bella y talentosa Rooney Mara

Jesús de Nazaret, llamado así a pesar de nacer en Belén, es uno de los personajes históricos con mayor peso en el decurso del pasado de los hombres. Y con hombres nos referimos a la humanidad como tal y aquí viene el problema: la iglesia que se derivó de las enseñanzas de Jesús, mas no fundada por éste, ha estado claramente en contra de la mujer. Lo anterior es polémico, dado que es la mujer la dadora de vida y fuente de toda creación; pero los hechos son tozudos y se remontan a la Edad Media, cuando la fémina fue convertida en la culpable de que el ser humano dejara el jardín del edén y otras lindezas más. Los padres de la iglesia, con toda seguridad misóginos, se aseguraron de que la mujer fuera vista como un ser infecto, impuro y propagador del pecado de la reproducción de la especie mediante el sexo.

"Qué buena es la vida de los hombres, que hasta tienen tiempo para la contemplación".


Por lo tanto, cada mujer que ha dejado una huella en la historia del cristianismo ha sido vista con suspicacia por la institucionalidad religiosa. Buscando contrarrestar esta imagen, llega María Magdalena (Mary Magdalene, 2018), un largometraje dirigido por el joven y talentoso director australiano Garth Davis, quien hace un par de años nos sorprendió con Lion (2016), ese maravilloso film de un huérfano hindú que busca a su familia perdida. Poseedora de un selecto reparto –con una alta cuota de actores israelíes– y una fotografía espectacular, que aprovecha los paisajes rocosos, bellamente agrestes del sur de Italia, María Magdalena tiene a la extraordinaria Rooney Mara como la de Magdala y al tremendo actor de carácter Joaquin Phoenix como el nazareno. Más allá de la repetitiva película de Semana Santa sobre el mártir del Calvario –que no están mal y siempre disfrutamos–, María Magdalena se enfoca en el papel que jugó la catalogada erróneamente como prostituta por la iglesia católica en los últimos días de Jesús.

La figura de la mujer siempre ha sido problemática para el cristianismo, una de las tres religiones monoteístas mayoritarias.


María Magdalena es una figura polémica para la cristiandad. Es difícil tener claridad sobre hechos que ocurrieron hace dos mil años y sobre lo que pocas fuentes, aparte de las religiosas, existen. Jesús, que para la institucionalidad romana fue sólo un subversivo y para los judíos un falso mesías, tuvo una especial relación con esta mujer, relación que ni siquiera dos milenios de censura sobre las escrituras ha podido eliminar. El largometraje intenta reflejar qué tipo de vínculo unía a la figura del Salvador y la Magdalena. María estaba destinada a ser madre y esposa según las costumbres de la cerrada sociedad hebrea. Pero para ella ese destino no le es atractivo. Se niega a que los hombres, siempre tan superiores y siempre tan equivocados, decidan sobre su vida. Considerando que la razón de este comportamiento es extra mental, la someten a un fallido exorcismo. Es ahí cuando conoce al enviado de Dios y su vida cambia para siempre.  

La figura del Iscariote, siempre polémica

Si bien el largometraje peca por su falta de claridad en cuanto a dónde quiere llegar, los aciertos de María Magdalena son más que sus fallos. Es altamente satisfactorio que la producción haya tenido en cuenta a tanto actor israelí, beneficiándose así tanto de una cercanía en rasgos con los personajes históricos, como de una belleza en el lenguaje hebreo en los diálogos de los actores. Destaca Chiwetel Ejiofor, ese sobresaliente actor afroamericano, acá interpretando a Pedro, el fundador del catolicismo. Pero la felicitación va para el papel de Tahar Rahim, quien puntúa con honores en su interpretación como el Iscariote. Sonriente, con un rostro limpio y una veneración absoluta hacia su maestro, no entiende cómo el autoproclamado hijo de Dios no decide de una vez y por todas acabar con los odiados romanos y poner el mundo de cabeza. Esta indecisión aparente por parte del rabbi le lleva a cometer la acción de todos conocido. Su trabajo está pletórico de matices y auguramos grandes cosas en el futuro para Rahim, francés de origen argelino, con una gran facilidad para los idiomas, lo que se demuestra en este largometraje. 

Phoenix hace el papel de un afectuoso Jesús, con dudas pero lleno de amor por sus semejantes

Destaca también Phoenix, con una barba poblada y esos ojos azules desteñidos que transmiten dulzura y generosidad, las mismas características que pensamos tenía el Salvador. Cada papel de Phoenix es un festín para los amantes del cine y éste no es excepción. Rooney Mara, con esa belleza tan prístina, no se le queda atrás y su actuación es un reclamo para que las mujeres dejen de ser seres que no poseen ni su propia existencia. Pequeño pero significativo papel el de Denis Ménochet como el hermano de la Magdalena. Su presencia dramática es impactante y contrasta con esa belleza y delicadeza de Mara. Ménochet es un gran actor que no trabaja tanto como su talento merece. María Magdalena es un film que desvela cómo aquellos que siguieron a Jesús deformaron su mensaje y cómo la figura de la Magdalena, y el que haya sido calumniada en la historia, llevó a que a las mujeres les haya tomado tanto encontrar su camino. Filmes como éste intentan corregir ese entuerto



*** 3 estrellas y media.
Lo bueno: los paisajes, la hermosa fotografía y la no menos hermosa Rooney Mara.
Lo malo: cierta confusión en cuanto a la premisa de hacia donde va el film.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate