Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Kickass II. El Regreso de los Vigilantes


Kickass II intentó explotar el éxito del primer largometraje, con resultados desiguales

Jeff Wadlow -Cry wolf (2005), Rompiendo las reglas (2008)– dirige Kick-Ass II, la digna secuela de la divertida, estrambótica y desopilante comedia negra de 2010, Kick-Ass.

Las películas de “vigilantes” se han convertido, por merito propio, en un sub género en sí mismas. Bastante exitosas por demás, plagadas de una violencia desmedida, pero al mismo tiempo con cierta bella y elegante fluidez, la premisa es esencialmente la misma: un individuo que usualmente ha sido víctima de uncrimen no resuelto por las fuerzas de la ley y que, perturbado, decide tomar la justicia por sus propias manos, liquidando sumariamente a todos aquellos criminales que han escapado, por astucia, desidia o corrupción, al castigo de la sociedad.

La bella Chloë Grace Moretz se gana los suspiros adolescentes en Kickass II

Si se le suma a la ecuación el inspirarse en un comic, el éxito está asegurado. Es ésta una expresión cultural altamente afianzada en el norteamericano promedio. Eficaz instrumento de dominación ideológica, ha sido exportado al resto del mundo con notable éxito. Al comic le debemos ser el germen de personajes y de filmes que se han convertido en icónicos en lo que a la historia del cine se refiere, especialmente en el inagotable género de los superhéroes. Kick-Ass II se inscribe dentro de la línea argumental, que mezcla vigilantismo y comic. Para sólo nombrar algunas producciones, tenemos a Spawn (1997), The Punisher (2004), Sin City (2005) o Watchmen (2009).

Jim Carrey interpreta al Coronel Stars and Stripes

David Lizewski, encarnado por segunda vez por Aaron Johnson, ya no es el eje principal de la película. Pasa a ser prácticamente el hilo conector entre las historias, cediendo el testigo a una Mindy Macready/Hit-Girl, a quien da vida la bella Chloë Grace Moretz, que deja atrás su encantadora cara de niña para mostrarnos la guapa jovencita en la que se ha convertido. Mindy es una hermosa adolescente, atrapada por las usuales complicaciones de esta edad, a merced de sus hormonas y atravesando por los mismos problemas por encajar que enfrenta todo el mundo al crecer.

Chloë Grace Moretz repite en su papel de Hit Girl

Con una propuesta que no se aparta de su predecesora, apegada al comic del que tiene su génesis (y cuyo segundo volumen se desarrolló al mismo tiempo que la producción del filme), esta segunda parte nos trae nuevos personajes, que quizá podrían haber sido usados para darle mayor profundidad a la película; pero al no ser explotados lo suficiente, desbalancean el filme, desperdiciándose un buen filón, posiblemente en aras de no hacerle sombra a los estelares, los mismos de la primera parte. Se desaprovechan así a figuras como Jim Carrey, que cumple correctamente y que, en un papel que daría para ello, no puede desarrollar todo ese histrionismo que le sabemos; así como un John Leguizamo del que apenas si nos enteramos que está en el filme. A pesar de la alta dosis de sangre y de ultraviolencia de esta secuela, el innegable tinte de misoginia, así como los desafortunados chistes escatológicos de ésta, impiden igualar el tono irónico, desenfadado, plagado de cinismo y de ácido humor negro de la predecesora.

Nuevos personajes aparecen en Kickass II, inspirados por el heroísmo de la primera parte

Una pregunta que asalta es si el filme homenajea o hace burla a este tipo de películas. Posiblemente sea ambas cosas a la vez. Los nombres de los secundarios –Night-Bitch, The Motherfucker, Insect Man, etc.– son una mofa directa a Watchmen, pero el mismo Kick-Ass, así como Red Mist, admiten abiertamente inspirarse en los superhéroes del comic y del cine que todos conocemos; y el nombre que engloba a los vigilantes, Justice Forever, es un guiño directo a la Liga de la Justicia. Y si bien es cierto que no logra emular esa frescura de la primera parte, también es cierto que la continuación tiene que lidiar con una miríada de personajes imposibles de desarrollar a conciencia para el metraje con el que cuenta; lo que resta cierta tensión argumental, echada en falta, en especial, por los seguidores del anterior filme.

John Leguizamo apenas si aparece en el film

Kick-Ass II es una película divertida, ligera, sin pretensiones de ninguna clase, que no parece tomarse en serio a sí misma; no obstante, el director hace bien su trabajo, echando mano de los tópicos principales del género, en especial, el del superhéroe “colgando” el uniforme. Con un cierto giro hacia la comedia adolescente de instituto, pero que no juega a dejar mensajes moralizantes, Kick-Ass II le apuesta a ser mero entretenimiento y a mostrar a la violencia tal y como es, de una manera pura y dura. 
*** 3 estrellas de 5
Lo malo: el desaprovechamiento de actores de gran talento como Jim Carrey o John Leguizamo.
Lo bueno: las coreografías y la preciosa Chloë Grace Moretz.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate