Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

El Robo Perfecto: el clon de Heat que se queda en intento

Den of Thieves (El Robo Perfecto, 2018) es un largometraje de acción, que a pesar de sus méritos, no termina de convencer.

Dos equipos enfrentados, policías contra delincuentes, uno de los dos será el ganador.

Las películas de policías y ladrones han estado presentes en el cine desde su misma aparición. No hay que olvidar que The Great Train Robbery (1903) fue el largometraje que dio comienzo al género de acción. En los años 30 se vivió la primera edad de oro de este estilo cinematográfico con grandes estrellas como James Cagney, Humprey Bogart y Edward G. Robinson. A partir de los años 40 y con mayor claridad en los 50 aparece un subgénero que es en su esencia una variación del cine de acción: el film de atracos (heist film) Uno de los primeros exponentes fue The Killing dirigida por Stanley Kubrick, desde nuestra óptica un de los filmes menos apreciados del maestro, siempre opacado por juveniles psicópatas, computadoras dementes y sargentos fanáticos. A partir de acá los personajes antagonistas tuvieron más profundidad y aparece, cómo no, la figura del antihéroe.

Pablo Schreiber, el líder de la banda de asaltantes, destaca con su gran despliegue físico en Den of Thieves.

De una filmografía amplia pero de desigual calidad en este subgénero, rescatamos Ocean’s 11 (1960), The Italian Job (1969), ambas con su respectivo remake noventero The Sting (1973), uno de los dos únicos filmes en que esos dos gigantes del cine, Newman y Redfor, compartieron pantalla, Die Hard (1988) y Reservoir Dogs (1992). A caballo entre The Usual Suspects y Heat, ambas de 1995, llega Den of Thieves (2018) comercializada como El Robo Perfecto y que intenta recrear el juego del gato y el ratón que tan bien reflejaron Pacino y De Niro sin tanta pirotecnia en Heat. Una banda altamente entrenada de ladrones, con experiencia militar y que funciona como mecanismo de relojería, quiere hacer el golpe de su vida y para ello, debe pegar miles de tiros y enfrentarse a los polis. Estos por su parte parecen más delincuentes que los reales, no respetan las reglas y la vida de su líder es un desastre.

Gerard Butler vuelve por sus fueros como tipo duro, un papel en el que le va muy bien

El reparto lo conforman Gerard Butler, el eterno Leónidas, 50 Cent, haciendo la conversión de rapper a estrella de cine y Pablo Schreiber, el líder de los asaltantes y quien se luce en su duelo actoral contra Butler. A Butler le queda precisito el papel de malo entre los buenos, lleno de tatuajes, cicatrices y actitud chulesca, Butler vuelve a los reflectores en el papel de tough guy; el que mejor hace este actor escocés. Es interesante como se han ido desdibujando esta clase de personajes, ya más cercanos a la realidad, menos en blanco y negro, reflejando los diferentes grises de la vida. No se muestra a los polis como caballeros perfectos y sin mácula y a los ladrones como entidades malignas y sin principios, que solo buscan saciar su sed de lucro. Ese estudio de los matices de ambos lados es uno de los mayores aciertos del largometraje, junto con escenas interesantes que humanizan a los malvados y demonizan a los buenos.

Los largometrajes de atracos han sido parte importante del cine norteamericano, y como pioneros en el subgénero han puesto el listón muy alto

Thieves es testosterona pura y dura, músculos por doquier y una permanente exhibición de masculinidad. Recurso fácil y cutre al que se acude, para demostrar lo machos que son los personajes. Otro punto en el que no supera a su principal inspiración, pocos esteroides exhibían en esa película, pero vaya que si eran convincentes en cuanto a su peligrosidad. Como corresponde a un largometraje que implique robos a bancos y policías contra ladrones, no podría faltar, inevitablemente, la confrontación armada, sazonada de artillería que en otras partes solo se usa para la guerra, pero que en States es de tan fácil consecución. Con el agregado de que se nota que la producción hizo lo suyo en cuanto a entrenar al cast en técnicas y tácticas, lo que el espectador, que si bien en su mayoría desconoce todo ese mundo, agradece en cuanto le suma verosimilitud a la historia.

"Ustedes no son los malos, nosotros lo somos"

Den of Thieves logra, producto de un buen ensamble de actores y sin grandes escenas de acción –tiene dos bien definidas, al inicio y al final-, mantener la atención del espectador. Ayuda a eso Pablo Schreiber, antagonista de Butler; todo en él desprende ferocidad, su mirada te asegura que si quiere, te puede partir como un palillo en un par de movimientos. La taquilla no ha sido explosiva, y en general el largometraje ha sido recibido con tibieza por parte de la crítica, pero aun a pesar de ello, Gerald Butler, quien también es productor, ya anunció participar en una secuela del largometraje. El personaje que este desarrolla merece un poco más de cuerda y porque no, el inicio de una saga. Den of Thieves es un intento a medio construir para darle a los millenials su propia película de atracos, lastimosamente y casi que con total seguridad, dicho intento se quedó en la sala de edición. A los cultores de lo experimental les va a tocar seguir esperando.


*** 3 estrellas de 5
Lo bueno: Pablo Schreiber es todo un badass musculado y de alta peligrosidad, muy convincente en su papel.
Lo malo: la evidente búsqueda por parecerse a Heat y ese giro final a lo Keyser Söze.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate