Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

De tal madre tal hija: La Binoche se pone graciosa

De tal madre, tal hija es una comedia francesa sobre la maternidad después de los 40

Juliette Binoche, un rostro que convoca audiencia en Francia, no logra hacer despegar el largometraje

La posmodernidad nos ha dado la posibilidad de decidir cómo vivir nuestra vida. Hace solo una generación el arquetipo de una vida satisfactoria se relacionaba con estudiar, trabajar, producir, tener una familia, vacaciones una vez al año, pensionarse y poco más. Nuestros abuelos vivieron así; pero el cambio empezó con la generación de nuestros padres. Si al fin y al cabo y como parece ser, la vida es una sola, por qué vivirla cómo nos la impone la sociedad? Donde dice que vivir es estar al servicio de un sistema del que finalmente solo somos peones? También es cierto que son solo las sociedades con mayores niveles económicos, -con estados fuertes y en donde los dineros de la nación no son esquilmados-, en donde los ciudadanos tienen la opción de simplemente vivir. Así, sin más, vivir al servicio de uno mismo, el zoe en su más alto nivel de hedonismo.

De tal madre, tal hija tiene una premisa interesante y un gran reparto, pero las risas no terminan llegando

De Francia, ese país al que le encanta posar de ser la cuna de los derechos universales mientras fomenta guerras en el tercer mundo, llega un largometraje que muestra como la vida es para vivirla. De tal Madre tal Hija (Telle mère, telle fille, 2017) pone a la talentosa Juliette Binoche en el rol de Mado, una madre cuarentona, alma libre y dependiente de su hija Avril (Camille Cottin), esta si la organización hecha mujer. A sus 30 años es todo lo que su madre no es. La vida les cambia cuando ambas y de manera inesperada, quedan en embarazo al tiempo. Ahora ambas, sin tener un modelo claro a seguir, tendrán que aprender a ser madres. Francia es un país con una industria cinematográfica desarrollada y saludable. Con un público educado y que consume sus propios productos, es de lamentar que las maravillosas comedias de solo hace un lustro, tan francesas como el fromage, hayan dado paso a largometrajes con un corte claramente norteamericano.

La comedia no tiene momentos realmente hilarantes, lo que le resta interés al largometraje

Como es el país del norte el que más factura en el medio cinematográfico, pero no el país en donde más se asiste al cine, todos quieren conquistar el apetecido mercado yankee. Parece entonces que Francia está cayendo en esa tendencia. Rescatable el papel La Binoche, quien pone su dosis de experiencia y que luce convincente en el papel de madre relajada y poco dada a la responsabilidad. El producto final luce distante del brillo que el cine galo suele reflejar, buenos diálogos y excelente puesta en escena que acá se queda corta, que construye pocos momentos realmente hilarantes y que a pesar de tener una premisa interesante y que puede brindar mejores momentos, no logra atrapar al espectador ni generarle a este una empatía cómica con la historia. Pálido reflejo de lo que pudo ser una chispeante película y que no sirve como un exponente digno de la gran tradición fílmica franca. Buena para pasar el rato, pero esperemos que los extraterrestres no lleguen y vean en este largometraje el ejemplo de lo que es el cine francés.    

Un largometraje intrascendente, poco interesante y que sirve para acompañar las crispetas


Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate