Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...
![]() |
Una película interesante, que en su momento no contó con el acompañamiento de la crítica y la taquilla |
![]() |
Hay alguien en casa, y no es humano... |
Dark Skies, desafortunadamente
traducida como Los Elegidos,
se centra en la pesadilla de una familia norteamericana promedio (esposa
hermosa, hijos rubios, casi de portada de revista) que súbitamente empieza a
experimentar unos inusuales sucesos en su hogar y que al parecer son causados
por seres que provienen del espacio exterior. El clima en que se desarrolla el
filme es profundamente terrorífico. Las primeras imágenes de la película,
largos travellings de un vecindario común, casi bucólico, en los suburbios de
una típica ciudad norteamericana, son un esfuerzo calculado y exitoso, huelga
decirlo, por establecer lo absurdo de la situación que van a enfrentar los
protagonistas: un verdadero infierno en lo que se muestra como un verdadero
paraíso en la tierra.
![]() |
Los grises son una tipología extraterrestre muy conocida por los abducidos |
En
Dark Skies ya no estamos hablando del
extraterrestre amigable que viene a darnos un mensaje como en Starman (1984) o la creatura que desnuda
nuestras peores –y mejores– características como seres humanos en E.T. the Extra-Terrestrial (1982). Ni
siquiera es el extraterrestre tipo villano, pero con un punto de humor como los
que hemos visto en la saga de Men in Black.
Los extraterrestres desarrollados en este filme, los llamados grises, son figuras difusas, pero profundamente
terroríficas y crueles, en tanto que perturban la tranquilidad de una familia
normal, y ese terror se ve incrementado en la medida que no es posible hallar una
explicación racional a este comportamiento.
![]() |
J.K. Simmons interpreta a un investigador sobre el fenómeno OVNI |
Hay
dos películas que tienen una gran cercanía con Dark Skies. Por una parte, Comunion
(1989), basada en el bestseller escrito por Whitley Strieber y protagonizada
por Christopher Walken –¿quién si no Walken podría hacer un papel de ese tipo y
hacerlo creíble?–, relata la experiencia del autor con los llamados grises, una supuesta clase de
extraterrestres que secuestra y experimenta con seres humanos. La otra
producción, que incluso podría funcionar como una precuela para Dark Skies, es El vuelo del navegante (1986); interesante realización de Disney, filmada
cuando la animación por medio del ordenador estaba en sus albores, pero no por
ello una realización sin méritos, visualmente hablando. Es un filme que aborda
el tema de los extraterrestres y los experimentos en seres humanos, pero sin el
toque de tenebrismo que Dark Skies
logra transmitir con tanto acierto.
![]() |
Tiempo perdido, ruidos extraños, sensación de estar siendo observados, todo eso se ve en Dark Skies |
La
tensión dramática, que el director Scott Stewart logra dosificar con gran
acierto, alcanza por momentos cotas verdaderamente terroríficas, especialmente
en el desenlace de la historia. Destacan varios momentos que marcan la desazón
y la estupefacción vividas por los protagonistas: parvadas de pájaros, que de
modo casi hitchcockiano golpean contra ventanas, y pérdidas inexplicables de
tiempo; escenas que refuerzan esa sensación de extraño onirismo, de irrealidad,
que permea de principio a fin este largometraje. Al fin y al cabo, en el mundo
de hoy, plagado de cientifismo y de racionalidad a rajatabla, y enfrentado a
una situación de ese tipo, ¿cómo explicar que unos seres que en teoría no son
reales perturban su existencia?
![]() |
El objeto de búsqueda de los grises es el hijo menor del matrimonio |
Mención
especial merece la banda sonora que ayuda con gran efectividad a incrementar el
ritmo de la historia y que, a modo de homenaje, en momentos recuerda a la
música de X-files, la exitosa serie
de televisión creada por Chris Carter que en los años 90 popularizó estos temas
y, en el camino, otorgó un barniz de legitimidad y de respetabilidad que hasta
el momento estos no tenían. La película cumple con lo que espera el espectador
avisado y asiduo de estos temas. Como colofón, habría que decir que el fenómeno
extraterrestre, un tema recurrente del cine hollywoodense, en caso de ser real,
aún escapa en su totalidad a nuestra comprensión. Y como un personaje de la
película lo expresa al ser interrogado sobre el porqué los grises hacen lo que
hacen: “¿Qué respuesta entendería una rata de un científico que le pone
electrodos en el cerebro para darle cáncer?”
![]() |
Una madre que se enfrentará hasta entidades del otro mundo, para proteger a sus hijos |
** 2 estrellas y media
Lo malo: los personajes no son convincentes, incluso se notan perdidos en la premisa de la historia.
Lo bueno: J.K. Simmons y una premisa novedosa, que interesa e involucra al espectador.







Comentarios
Publicar un comentario