Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Cavernícola: deliciosa e inteligente alegoría para grandes y chicos

 El Cavernícola (Early Man, 2018) es maravillosamente divertida, una fiesta de colores y alegría

Si, el póster es un poco épico...

Cuando el espectador no avisado entra a ver El Cavernícola, lo que espera es una historia sobre unos humanos prehistóricos y su búsqueda de algún tipo de lugar (Los Croods, 2013), material (La guerra por el fuego, 1981) o mensaje (10,000 a.C., 2008). ¡Ah!, pero lo que el espectador incauto desconoce es que este largometraje pertenece a Aardman Animations Studios, el equivalente británico de Pixar y un estudio que ha logrado notables largometrajes como Chicken Run, Wallace Groomit o Shaun The Sheep. Filmes que han alcanzado méritos en taquilla; pero también han sido alabados por la crítica debido a su cuidada factura, depurada técnica e indiscutible atractivo para todos los públicos. Desde el mismo momento en que el largometraje inicia, lo hace con risas: los dinosaurios luchan, los cavernícolas se muerden entre sí y es el neo-holoceno, más o menos, a la hora del almuerzo…  

El Cavernícola es una historia maravillosa, deliciosa tanto para el público infantil como adulto, de los que mejor saben hacer stop motion: los europeos.

Así que a los pocos minutos de iniciado el metraje el espectador encuentra que lo que esperaba ‒una típica historia infantil‒, en realidad va de fútbol, ese deporte que paraliza al mundo y que, al que estas líneas escribe, no le da ni frío ni calor. El deporte de las masas, que este año tendrá su máxima cita orbital, nació en Inglaterra y de hecho fueron los británicos los que popularizaron el deporte. Por medio de su extenso comercio global, los británicos hicieron del inglés el idioma de los negocios y del balompié el deporte favorito del orbe. El espectador, no acostumbrado al humor inglés –ah, ¡qué lejos está Benny Hill y tan cerca Mister Bean! L ‒, logra sobrellevar el largometraje debido al conocimiento general que se tiene de la pelota. Al contrario que sus primos yankees, los ingleses, en lo que a animación se refiere, no se han decantado por la vertiente computarizada.

Una tribu muy unida pero también muy diversa

Ya sea por testarudez o búsqueda de originalidad, los británicos se han especializado en la animación por stop motion. Esta técnica consiste en crear la ilusión de movimiento a través de fotografías secuenciales de un objeto o, en este caso, muñecos de arcilla. ¡Y vaya que lo saben hacer! El largometraje muestra a una tribu de cazadores de conejos que no se siente capacitada para cazar un mamut. Un buen día, los tranquilos cavernícolas ‒que, por cierto, son étnicamente bastante diversos‒, ven invadido su valle por gentes venidas de la edad de piedra; estos sí «civilizados», comandados por Tom Hiddleston (el adorable villano Loki de Los Vengadores). Enviados a las badlands, tierras volcánicas sin nada de verde, un erial completo, muy diferente al vergel en donde vivían, los prehistóricos rumian su mala suerte y se resignan. Dug (Eddie Redmayne), el más joven de la tribu, no se arredra y descubre, por medio de una secuencia que es todo un homenaje al slapstick, que sus ancestros inventaron el fútbol y ve en esto el vehículo para recuperar el valle. 

Los chistes y las bromas son muy del gusto del humor inglés

Varias de las secuencias son maravillosamente humorísticas, pletóricas de gags y de deliciosos anacronismos –las marionetas haciendo repetición instantánea, los comentaristas deportivos y sus juegos de palabras, los futbolistas y la mercadotecnia, ¡una cerca de alambre! ‒ Todo con ese humor inglés que puede ir de lo fino y elitista a lo más escatológico y proletario. A pesar de que muchos no compartan nuestra opinión, el fútbol no es precisamente el deporte que más llame a enaltecer valores; casi siempre lo que importa es ganar a como dé lugar. Pero acá es usado como excusa, una bonita manera de mostrar que cuando la comunidad se une, en el momento en que todos empiezan a trabajar por un mismo objetivo, todas las metas se pueden alcanzar. Como en la vida, solo cuando se trabaja en equipo, es cuando el triunfo llega. Lejos de esa pirotécnica de Disney ‒que no está mal pero que a veces cansa‒, El Cavernícola es agua de mayo para los cinéfilos que disfrutan del maravilloso mundo del cine animado.

La voz del villano corre a cargo de Tom Hiddleston, el adorable y malvado Loki de Los Vengadores


*** 3 estrellas y media
Lo bueno: no se pierdan la repetición instantánea y a cerdog
Lo malo: de un doblaje excelente, la única que no convence es la cuota colombiana

Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate