Ir al contenido principal

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

Beetlejuice: 30 años del «bioexorcista» más desternillante del cine

Beetlejuice (1988) fue el segundo largometraje de Tim Burton, y el que hizo despegar su carrera

Antes de convertirse en una figura mundial por su trabajo en Batman (1989), Michael Keaton brilló en Beetlejuice

Es extraña la sensación de ver a nuestras películas favoritas de la infancia, convertirse en clásicos adorados y reverenciados por todas las generaciones. Cuando éramos niños, las favoritas de nuestros mayores nos parecían distantes y aburridas, sosas. Iban de vaqueros sin gracia, diálogos interminables o tipos con su camisa hecha girones gritando el nombre de adormecidas damas. Al crecer y aprender a apreciar el cine, empezamos a gustar de los largometrajes amados por nuestros padres, pero no nos desprendimos del afecto hacia los largometrajes con que crecimos. Nuestros vástagos, tan amantes de la inmediatez y la tecnología, en irónico giro del destino, piensan de nuestras queridas realizaciones cinematográficas lo mismo que nosotros pensábamos de las de nuestros predecesores: impotables. Si bien no todas envejecen con garbo y frescura, de vez en cuando aparece un film que marca un estilo y que impone criterios artísticos, dejando una estela que con el tiempo, antes que extinguirse, se acrecienta.

Burton hizo de una película aparentemente catapultadora de su carrera, se convirtió en uno de los mejores filmes de su carrera.


Maqueta de la horrorosamente cómica escena de la maqueta

Estrenada hoy hace exactamente 30 años, Beetlejuice contaba una historia de ultratumba sobre lo que sucede a una pareja de jóvenes esposos después de su muerte. Negándose a seguir una senda de truculencia y terror, su director, el genial Tim Burton, se embarcó en una historia de humor negro, muchas risas e inolvidables actuaciones. Está protagonizada por Michael Keaton ‒esa fuerza histriónica que Alejandro Gonzalez Iñarritu recuperó para el cine en Birdman (2014)‒, quien interpreta a Beetlejuice un habitante del no mundo que se autoproclama «bioexorcista», es decir, que se dedica a punta de sustos y terror a obligar a los vivos a salir de las casas de los muertos. Su aspecto es sucio y desaliñado, sus ademanes son bruscos, su actitud y vocabulario son los de un bruto ignorante y su ejemplo de una comida exquisita son las cucarachas. Siempre vestido con un traje a rayas, al que considera símbolo de distinción y elegancia, su humor es tremebundo, todo un homenaje al slap stick y a los hermanos Marx. Beetlejuice es contactado por el matrimonio Maitland, recientemente muertos y que no quieren abandonar su casa. 

El personaje interpretado por Keaton tuvo también su propio vídeo juego en la plataforma NES


Barbara Maitland, a la que interpreta Geena Davis, quien aprovechaba la estela de The Fly (1986) para hacer carrera en el cine y aparece aquí hermosa, a pesar de esos vestidos de mamá que le quitaban todo ese poderío sexual que irradió en los 80 y 90. El rol de su esposo, Adam Maitland, lo interpreta Alec Baldwin, antes de que engordara y se volviera un icono del humor, en la época en que al lado de Kim Bassinger constituían la más bella pareja de Hollywood y él se perfilaba como uno de los galanes de más renombre en la meca del cine. Sin saber muy bien cómo es eso de estar muertos, los esposos Maitland quieren seguir una vida lo más parecida a estar vivos. Cuando los Deetz llegan a ocupar su hogar, repletos de todo el esnobismo y recargamiento de la gran ciudad, los esposos se movilizan para mantener su paz.

Beetlejuice está catalogada por la AFI como una de las 100 mejores comedias del cine norteamericano

¿Quién dice que Tim Burton siempre tiene que ser oscuro? En Beetlejuice, el realizador estadounidense usa con profusión el color ‒casi al estilo de Monty Python‒, la luz y los hilarantes diálogos, además de un experto manejo de la fotografía, que le dan al film tono muy diferente al de sus películas usuales. Mezcla de horror y comedia, al mejor estilo de The Rocky Horror Picture Show (1975), Beetlejuice tuvo un ajustado presupuesto y, a pesar de que Burton ha confesado que quería un tono barato de serie B, los efectos especiales, la pantalla azul, la sustitución y el stop motion son de altísima calidad. Mención especial merece Lydia Deetz, el personaje de Wynona Ryder. Chica rebelde que hace amistad con los fantasmas de los antiguos dueños. Ahí estuvo Wynona, poniendo las bases del movimiento gótico, adolescente problemática obsesionada con la muerte. El largometraje recaudó solo en EEUU 73 millones de dólares y recogió en 1989 el Oscar al mejor maquillaje.

Beetlejuice mostró el lado más gracioso de Michael Keaton

El film fue tan exitoso, que derivó en una serie de televisión animada que permaneció al aire por 4 temporadas. Recientemente Beetlejuice fue convertido en obra para Broadway. 30 años después sus seguidores seguimos esperando la secuela. Si no llega, siempre nos podremos seguir deleitando con la divertida coreografía alrededor del comedor, las espantosas esculturas de Delia Deetz (Catherine O’Hara), los recurrentes chistes de ultratumba, Davis montando al gran gusano devorador de difuntos y la adolescente belleza de Ryder bailando al ritmo de Harry Belafonte.

La mejor escena del largometraje, todo el mundo a bailar!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

25 años de La Lista de Schindler: esta lista es vida!

Schindler's List , una historia de redención. Desgarradora, estremecedora, retumba en el alma, así es La Lista de Schindler. El Shoah siempre será un episodio histórico que servirá de fuente en la que beba el séptimo arte. El asesinato de la manera más infame de más de 6 millones de personas por parte de uno de los pueblos más educados de Europa, la exterminación sistemática y sin justificación de una parte enorme del pueblo judío es algo que hoy, a casi 80 años de que se iniciara esa tragedia, nos sigue impresionando. Pero siempre habrá un justo en Sodoma y entre toda esa orgía de muerte y destrucción, quedó gente que se ganó con su grandeza, el apelativo de seres humanos. Personas que con su bondad y su decisión de contrariar la locura mainstream de esa época, hoy merecen ser recordados. Uno de esos personajes fue Oskar Schindler . Bon vivant y afecto más al dinero que al humanitarismo, Schindler vio en la guerra de Hitler el escenario perfecto para forrarse a costa de...

«Aún me debes 200 dólares» Paper Moon en sus 45 años.

Sublime y virtuosa, Paper Moon es un film como pocos; llegaba a salas hace ya 45 años. La película fue tan exitosa, que derivó en una serie de televisión, pero que no contó con suerte Hay algo en Paper Moon que ha logrado, tras 45 años de su estreno ‒que justo se cumplen hoy‒, mantenerla en el tiempo como un largometraje que no pierde su lustre. Protagonizada por Tatum O’Neal, interpretando a Addie Loggins y Ryan O’Neal, padre en la vida real de Tatum y cuyo personaje Moses “ Moze ” Pray nunca se confirma como el padre de la creatura, cuenta una historia enmarcada en los difíciles años de la Gran Depresión en el medio oeste norteamericano. Recién muerta su madre, a Addie no le queda otra sino irse a vivir con su tía. Moses, del que se colige fue interés romántico de su madre, se le impone la tarea de llevar a la infante con su única familiar viva. No sin que Moses antes haga una visita para sacarle un dinero ‒200 dólares‒ al hermano del responsable de la muerte de la mamá de...

Aquaman y el éxito inesperado.

Aquaman , la nueva apuesta del Universo DC, la rompe de una manera inesperada. Amber Heard es la co protagonista como la princesa Mera. Mucho se ha dicho sobre la efectividad y calidad de los largometrajes del Universo DC en comparación con los increíbles niveles y las estratosféricas taquillas que el Universo Marvel ha logrado en estos últimos 10 años. DC tiene personajes que son garantía de éxito y que son reconocidos a nivel planetario. ¿Quién podría decir que Superman , Wonder Woman , Flash o Batman , todo ese tinglado de héroes, no harían mover al público mundial hasta atiborrar las salas de cine de todo el mundo? Pero los hechos son tozudos y desde que se abrió el Universo DC los resultados en cuanto al acompañamiento del público han ido desde un éxito moderado más no espectacular – Man of Steel (2013), Wonder Woman (2017)-, largometrajes que han pagado lo comido por lo servido - Batman v Superman: Dawn of Justice y Suicide Squad , ambas de 2016- o fracasos resonantes...

Translate